Volumen 10, No. 2, Art. 35 – Mayo 2009
Foto-etnografía llevada a cabo por personas en situación de pobreza en la frontera norte de México
Jesús René Luna Hernández
Resumen: La gente pobre en muy pocas ocasiones tiene la oportunidad de poder expresar la situación precaria en la que viven. Por lo general, los estudios sobre pobreza se han abocado a describir las características más prominentes de la pobreza, en muchas ocasiones sólo de manera cuantitativa. Este trabajo busca explorar la manera en la que gente pobre concibe lo que es importante e interesante en su vida cotidiana. Se repartieron cámaras fotográficas desechables a 30 personas, de las cuales en este trabajo se reportan resultados de al menos cinco diferentes fotógrafos y fotógrafas. Después de revelar las fotografías se pidió a los participantes que comentaran sobre cualquier aspecto o situación que les resultase interesante y/o importante en una, varias, o en todas las fotos. Tres temáticas destacan: familia, problemas y peligros medioambientales, y acciones comunitarias. La mayoría de las fotos y comentarios se centraron en temas cercanos física y emocionalmente al participante, con una clara determinación para denunciar la injusticia y por exponer la manera en la que afrontan los vaivenes de su vida cotidiana.
Palabras clave: fotoetnografía; pobreza; frontera norte de México; agencia; contaminación
Índice
1. Pobreza y fotografía
1.1 La pobreza descrita por los propios pobres
1.2 Comprensión de la pobreza desde fuera
1.3 De participante a activista
1.4 Una imagen alternativa de los pobres creada por ellos mismos
2. Método
2.1 Contexto y participantes
2.2 Procedimiento de obtención de fotografías
2.3 Sistema de codificación y análisis de las fotografías
3. Resultados
3.1 Análisis temático de las fotografías y sus explicaciones
4. Discusión
La pobreza urbana es uno de los principales temas en las agendas políticas, económicas, sociales y de seguridad en el actual mundo globalizado. La urgencia y la complejidad que este fenómeno ha requerido de diferentes estrategias para su comprensión (CITRO & MICHAEL 1995; DIAZ, HOFBAUER, LARA & LAVIELLE 2001; ESPINOZA & LUNA 2005; JENCKS 1992; KANBUR 2002). Sin embargo, la forma en la que muchos estudios sobre pobreza utilizan un solo enfoque metodológico ha dado como resultado, más veces de lo necesario, una visión fragmentada de la realidad en la que las personas en situaciones de pobreza viven. Por otro lado, la mayoría de las investigaciones que tratan de ofrecer una visión de las diversas situaciones de pobreza lo hacen desde la óptica del investigador, dejando fuera la expresividad de los pobres sobre su situación. [1]
Además, en un número considerable de estos estudios, se ha trasladado la atención sobre las causas de la problemática hacia las personas que son afectadas por la pobreza, sugiriendo que los pobres son los autores de las causas de su situación negativa. Es decir, se apoya la idea de que los individuos afectados por la pobreza en muchas ocasiones son quienes sustentan las condiciones miserables en las que su vida diaria se desarrolla. Esta línea de pensamiento es la que alienta la llamada tesis de la cultura de la pobreza (LEWIS 1988). [2]
Este trabajo se aleja de aquellas definiciones de pobreza que victimizan a las propias personas que la padecen. Dichas definiciones justifican visiones, políticas y esfuerzos para combatirla que tienen un toque paternalista y poco liberador, que considera a los pobres como alejados de toda iniciativa y de toda percepción clara de su situación. El estudio que presento trata de explorar las percepciones de los pobres sobre su propia vida, considerándoles como agentes activos que buscan modificar sus ambientes para lograr una mejor calidad de vida. [3]
Para poder llegar a un entendimiento más claro de esta visión de vida por parte de las personas pobres, he utilizado una técnica que denomino como fotoetnografía, la cual fue bautizada por Ulf WUGGENIG (1990) como "Fotobefragung", con la que se buscaba "enfatizar el rol activo de los respondientes en la investigación" (KOLB 2008, p.4). Es en este espíritu investigativo que se busca otorgar a las personas pobres una oportunidad de expresar y dar a conocer su visión y percepción de la vida cotidiana, desde un enfoque propio, de una manera similar a como otras exploraciones, desde lo subjetivo y lo narrativo, lo han intentado (CAMPOS-MONTEIRO & DOLLINGER 1998; NARAYAN 2000). [4]
1.1 La pobreza descrita por los propios pobres
A pesar de que la investigación sobre la pobreza se ha incrementado en tiempos recientes y se han empezado a incorporar metodologías innovadoras y nuevos enfoques epistemológicos para su estudio, hasta hace muy poco tiempo los pobres no habían tenido la oportunidad de expresarse por sí mismos en la literatura científica y académica. El enfoque del investigador-etnógrafo siempre estaba situado fuera del contexto de la experiencia subjetiva de las personas pobres. Aunque se viviera con ellos por largos períodos de tiempo, lo más importante era el describir cómo vivían, cómo creaban oportunidades para sobrevivir, o cómo aprovechaban las coyunturas para avanzar en las estructuras sociales, es decir, se llevaba a cabo una arqueología de la pobreza (LEWIS 1988; ZAMORANO-VILLARREAL 2006). Sin embargo, la interpretación de los hallazgos siempre se realizaba a través de la óptica científica del etnógrafo. Poco se podía obtener acerca de la cosmogonía y de las representaciones que los pobres tienen de la situación social, económica y cultural en la que se encuentran insertos e insertas. [5]
Aunado a esto, la mayor parte de trabajos investigativos más recientes sobre la pobreza en Latinoamérica se han enfocado al análisis de los efectos de diversas variables demográficas sobre el bienestar de los pobres. El énfasis dejó de estar sobre la cultura y la conducta individual del pobre, y los aspectos macrosociales pasaron a tomar relevancia. Por ejemplo, muchos de éstos estudios se han centrado en el examen de los efectos de la pobreza sobre diversos indicadores de calidad de vida (DE SOTO & DUDWICK 2002; JENCKS 1992; KUEHNAST 2002; KRUIJT 1996; NARAYAN 2000), siendo el propósito explícito de estos estudios el desarrollo de indicadores cuantificables que puedan de alguna manera ayudar al manejo "objetivo" de lo que definen como desarrollo económico. [6]
En un número reducido de estudios el impacto subjetivo de la pobreza ha sido tomado en cuenta. Algunos de estos estudios han mostrado en detalle las consecuencias adversas de la pobreza sobre el bienestar psicológico y han subrayado la necesidad de prestar atención a la relación existente entre algunas variables psicológicas con diversos problemas sociales, tal como en el caso de la conexión entre altos niveles de estrés y ansiedad y el hacinamiento (KANBUR 2002), y de la violencia en relación a la opresión (DUDWICK 2002). Otras investigaciones han buscado establecer la eficacia de diversas estrategias de apoyo al pobre que le pudiesen ayudar a escapar de la pobreza extrema (MULLAINATHAN 2004; VOS et al. 2001), con algunas investigaciones centrándose en el concepto de auto-ayuda (ELLERMAN 2001) haciendo uso de aproximaciones socio-psicológicas que tienen como meta influenciar en los procesos individuales de motivación y de modificación de conducta, para así lograr activar todas las capacidades que tiene el pobre para el trabajo y el auto-desarrollo a través de la auto-eficacia (BANDURA 1995). Tales aproximaciones son valiosas en tanto que tratan de clarificar los mecanismos a través de los cuales la pobreza evoluciona. Sin embargo, en muchos casos, tanto las variables psicológicas como los problemas sociales han sido definidos a priori por un observador externo, quien en muchas ocasiones no está directamente involucrado en la experiencia de convivir cotidianamente con la pobreza. [7]
1.2 Comprensión de la pobreza desde fuera
El extrañamiento entre quienes definen qué es la pobreza y aquellos que la sufren ha resultado en serias deficiencias en la comprensión de cómo el pobre percibe los contextos en los que vive, los problemas que afronta en su vida, sus preocupaciones para el futuro, etc. Esta falta de comprensión se ha convertido en un obstáculo para poder llevar a cabo una aproximación eficaz en el combate hacia la pobreza en México (DIAZ et al. 2001). La mayoría de las políticas gubernamentales, tanto locales como federales, así como las estrategias de organizaciones no-gubernamentales, no han sido diseñadas para tomar en cuenta lo que el pobre percibe como las necesidades que deben ser satisfechas para el incremento de su calidad de vida. La mayor parte de las veces los pobres tienen que conformarse con lo que las agencias e instituciones les ofrecen en base a las ideas distorsionadas que éstas tienen sobre la naturaleza de la pobreza que ellos como colectividad marginada sufren (PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 2006). [8]
Un número muy reducido de publicaciones han permitido a los pobres articular sus preocupaciones, temores, y perspectivas de vida. Una de esas raras oportunidades está condensada en el libro "La Voz de los Pobres: ¿Hay Alguien que nos Escuche?", publicado por el Banco Mundial (NARAYAN 2000), en el cual se muestran los puntos de vista, opiniones y experiencias de alrededor de cuarenta mil personas pobres de cincuenta diferentes países. Lo que es significativo en este libro es que los pobres mismos sean quienes expresen lo que piensan y sienten, sin la necesidad de tener a alguien "traduciendo" o "interpretando" esta información por nosotros. [9]
Asimismo, una metodología relativamente nueva en nuestro entorno investigativo, innovadora y generadora de datos de gran interés, es aquella basada en la recopilación de datos basados en la experiencia visual y en las memorias de los pobres. De manera similar al trabajo realizado por ZILLER (1990), ZILLER, VERN y CARMACHO de SANTOYA (1989), y CAMPOS-MONTEIRO y DOLLINGER (1998) dieron cámaras desechables a niños de la calle para que así pudieran retratar los aspectos de identidad y orientación colectiva en su vida cotidiana. De manera muy parecida, RADLEY, HODGETTS y CULLEN (2005), y WANG, CASH y POWERS (2000) pidieron a personas sin hogar que crearan fotografías de aspectos típicos en su vida diaria, y que hablaran acerca de ellas, para que así se pudiesen discutir temas de extrañamiento, alienación, aislamiento y exclusión. [10]
1.3 De participante a activista
A través de la lente de la cámara, los participantes llegan a enfocar muchos aspectos de su subjetividad de manera diferente, encauzando sus visiones y reflexiones de modos alternativos, convirtiéndose en investigadores de su propia cultura, de su propia vida. Dejan de ser meros espectadores y llegan a promoverse en activistas promotores de cambios en el entorno físico, social, y cultural en los lugares en los que viven (KOLB 2008). La cámara brinda una posibilidad de empoderamiento que pocas situaciones investigativas pueden ofrecer, más aún si se pueden expresar de manera narrativa las problemáticas, los deseos y los anhelos que casi siempre sirven como generadores de las imágenes y que a la vez acompañan semánticamente a la fotografía. [11]
1.4 Una imagen alternativa de los pobres creada por ellos mismos
Es muy preocupante que tengamos tan poca información empírica y teórica sobre la pobreza generada por la gente pobre, ya que son ellos y ellas quienes son afectados de manera directa por las negativas y dramáticas situaciones que se asocian generalmente a la carencia crónica de medios para realizar una vida digna. [12]
Casi todos los científicos sociales, tanto dentro de la academia como fuera de ella, han estado al tanto de una proporción muy pequeña de información sobre el fenómeno de la pobreza, casi siempre cuantificando los efectos de la misma1) (SEN 1992), perdiéndose de información fundamental y de perspectivas determinantes que pudiesen ayudar a desarrollar nuevas y mejores estrategias de cambio social que modificaran las complejas circunstancias que sostienen las situaciones de pobreza extrema. El uso de la fotografía en la investigación de la pobreza puede ofrecer una alternativa diferente en la cual se consideren tanto las percepciones como los motivos y los comportamientos en relación a la estructura social de las que las personas forman parte. Además, el uso de la fotografía en la investigación social, como lo menciona Roland BARTHES (1980), antecede al análisis sociológico de la estructura social en tanto la fotografía, como objeto en sí, contiene una autonomía estructural que permite adentrarnos en la naturaleza inmanente del mensaje que se pretende comunicar. La fotografía captura y delata, denuncia y amplifica, exhibe a la vez que permite acceder a la intimidad de una persona. [13]
Hacer que los y las participantes sean en sí mismo los instrumentos que recolectan la información de interés, es decir, invitarlos a desempeñarse como auto-etnógrafos, es una estrategia que puede ser utilizada para entender los diversos problemas, obstáculos y oportunidades que los pobres afrentan cada día, desde su propia perspectiva, y con ello involucrándose en la construcción de estrategias de mejora de su calidad de vida y de empoderamiento que sean más viables y realistas que aquellas que les son diseñadas e impuestas desde fuera, por personas y organizaciones que en muchas ocasiones no han tenido la experiencia directa de vivir lo que los pobres enduran cotidianamente. [14]
El propósito de éste estudio es el de reproducir la voz de algunos habitantes pobres de varias regiones marginadas de Ciudad Juárez, a través de fotografías y comentarios a esas imágenes, explorando y ofreciéndonos un entendimiento más amplio de la visión que poseen acerca de sus contextos físicos y sociales, por medio del uso de una técnica cualitativa que es poco intrusiva, al menos comparada con la observación directa, el uso de cuestionarios o las entrevistas. [15]
Ciudad Juárez es una ciudad con una población aproximada de un millón trescientos mil habitantes, situada en la frontera norte de México. Una proporción significativa de su población -alrededor de un 30 por ciento- son inmigrantes que han llegado de otras partes del país, especialmente de las provincias del sur de México o de su costa este, así como de Centro América (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFÍA E INFORMATICA 2003). Muchos de éstos inmigrantes llegan a la ciudad con la esperanza de cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, pero en muchos casos ellos o miembros de sus familias encuentran trabajo en la industria maquiladora2) y deciden quedarse, al menos temporalmente, en una de las muchas colonias marginadas, barrios humildes que han surgido de manera desordenada en el paisaje urbano, situadas en las zonas más alejadas del corazón urbano, las cuales carecen de la mayor parte de los servicios básicos, como agua corriente, electricidad, transporte público barato y eficiente, y seguridad policial, en muchos casos. [16]
Las personas que participaron en este estudio son residentes de una de esas colonias, en donde estuve trabajando en un proyecto de investigación apoyado por el gobierno federal de México (ESPINOZA & LUNA 2005), el cual tenía como objetivo explorar los aspectos sociales y psicológicos de la pobreza en Ciudad Juárez. En el estudio reportado en este trabajo participaron un total de treinta personas, quienes fueron contactadas de diversas maneras, ya sea por ser informantes clave en la comunidad o por ser personas conocidas de algunos de mis estudiantes. El rango de edades de las personas fue de un mínimo de 16 años y un máximo de 65 años. Colaboraron igual numero de hombres y de mujeres (n=15 para cada grupo), de diversas ocupaciones, desde trabajadoras de maquiladora, amas de casa y trabajadoras domésticas a vendedores de periódico, las cuales dieron su consentimiento para participar en el estudio luego de que se les explicó que la información otorgada a los investigadores, así como los materiales producidos durante la investigación, serían usados de manera confidencial y exclusivamente con propósitos académicos e investigativos. También se les aseguró que no había involucramiento en la investigación de ninguna institución de naturaleza gubernamental, religiosa o política, siendo este estudio apoyado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. [17]
2.2 Procedimiento de obtención de fotografías
A cada uno de los y las participantes se le dio una cámara fotográfica desechable de 27 exposiciones, con flash incluido, y se le pidió que en un plazo de tres días (aunque en muchos casos se utilizó más tiempo) tomasen fotografías de "cualquier cosa, persona o situación que les pareciese interesante o importante, en cualquier lugar y a cualquier hora del día" (cursivas mías). Cuando las cámaras fueron recolectadas y las fotografías fueron reveladas se le brindó a cada participante un juego de fotografías como obsequio. Fue en este paso del procedimiento que se les pidió que comentaran sobre cada fotografía que consideraran interesante o importante. En cada paso de esta investigación se les aseguró a los y las participantes que su información sería tratada de manera ética y confidencial, y sólo con fines asociados a la investigación. [18]
Quisiera hacer notar que lo ideal hubiese sido llevar a cabo un procedimiento concurrente de obtención de información verbal sobre las fotografías, al mismo tiempo que estas eran producidas, sin tener que esperar el período de tiempo que conlleva el revelado, pero los limitantes presupuestarios no permitieron el uso de otras tecnologías más adecuadas, como sería el usar cámaras digitales. [19]
2.3 Sistema de codificación y análisis de las fotografías
Ya anteriormente he mencionado que se revelaron dos juegos de fotografías por cada una de las cámaras recuperadas. Uno de los juegos fue entregado a cada uno de los participantes como agradecimiento por su participación, conservando yo el otro juego, para luego digitalizarlo y analizar su contenido usando el programa Atlas.ti (BERMEJO 1998; MUÑOZ JUSTICIA 2003), lo cual permitió estudiar los componentes más específicos de cada una de las fotos, así como poder crear categorías y familias de las mismas.
Figura 1: Análisis de imágenes con Atlasti [20]
El proceso de codificación que se llevó a cabo se basó en las propuestas metodológicas de la Teoría Fundamentada (GLASER 1998; TRINIDAD, CARRERO & SORIANO 2006), considerando la secuencia codificación abierta-selectiva-teórica, ya que esta secuencia es la que permite ir de los datos básicos proporcionados por los y las informantes, transformándose progresivamente en teoría sustantiva, y de allí en teoría formal, mediante procesos de integración teórica. En otras palabras, sería pasar del dato o incidente a un código y de allí al establecimiento de un concepto (TRINIDAD et al. 2006). [21]
Un total de 26 cámaras fueron recuperadas, con el mismo número de entrevistas realizadas sobre el material producido. Casi todas las entrevistas se llevaron a cabo en los hogares de las personas, con algunas excepciones que fueron conducidas en los lugares de trabajo de las personas, como fue el caso de Juan, un vendedor de diarios quien explicó la naturaleza y los motivos de sus fotografías al tiempo que vendía periódicos en un crucero de la ciudad. [22]
3.1 Análisis temático de las fotografías y sus explicaciones
La agrupación por temáticas fue realizada mediante el programa Atlas.ti, combinando la información visual con las narrativas de las personas que tomaron las fotografías. Estas categorías se muestran en la Tabla 1, empezando por las que más frecuentemente aparecieron. [23]
A primera vista parecería que son tres los temas que prevalecen en las fotografías: 1) retratos de amigos y de miembros de la familia; 2) apreciación de lugares importantes en la colonia y los problemas y preocupaciones relacionados a el contexto físico en el que se vive; y 3) acciones llevadas a cabo por la comunidad para resolver dichos problemas. Surgieron otras temáticas en las fotografías que produjeron los y las participantes (Tabla 1), pero éstas no lo hicieron con tanta frecuencia como las categorías anteriormente mencionadas. Ejemplos de las mismas fueron imágenes de situaciones de pobreza en otros lugares de la ciudad, especialmente en el centro.
Categoría |
Comentarios |
Ejemplo |
Familia: Retrato grupal |
Alrededor de la mitad de las fotografías muestran a miembros de la familia de la o el fotógrafo. Alrededor del 30 % de las fotografías fueron sobre la familia. |
|
Familia: Niños en o cerca del hogar |
Algunas de estas fotografías se centran en niños, en su cotidianeidad en la comunidad. |
|
Familia: Búsqueda de atención a problemáticas específicas |
La madre del niño utilizó la fotografía para solicitar ayuda para las necesidades educativas y motoras especiales requeridas por su hijo. |
|
Familia: Niños en la escuela |
Algunas fotografías mostraban a los niños en la escuela, pero casi siempre en actividades lúdicas. |
|
Contexto físico: Problemas ambientales en la comunidad |
Fue considerable el número de fotografías que mostraban el contexto físico y sus problemáticas. Alrededor del 20% de las imágenes. |
|
Contexto físico: Riesgos a la salud |
La fotógrafa de esta imagen incluyó los pies del niño cerca de charcos de agua contaminada para denunciar la falta de alcantarillas y drenaje en la colonia. |
|
Contexto físico: Lugares importantes en la comunidad |
Algunas fotografías mostraban las pocas instalaciones de diversión y ocio existentes en la comunidad. |
|
Agencia comunitaria: acciones correctivas por parte de miembros de la comunidad |
Un número pequeño de las imágenes (un 5%, aproximadamente) mostraron cómo hace frente la comunidad a las problemáticas que no son atendidas por los servicios públicos. |
|
Agencia comunitaria: Reuniones y juntas de comités de vecinos y con representantes de organizaciones no gubernamentales |
En el mismo contexto, se tomaron fotos de las reuniones entre vecinos y miembros de ONGs para discutir problemas y aportar soluciones. |
|
Pobreza en otros lugares |
Me fue sorprendente que solamente surgieran unas cuantas imágenes de pobreza en otras partes de la ciudad, especialmente en la zona centro. |
|
Objetos decorativos, religiosos, etc. |
Pocas fueron las imágenes de objetos inertes, aun cuando éstos estuvieran llenos de simbolismo para la persona. |
|
Animales domésticos |
Pocas fotografías se centraron en mostrar animales domésticos, aunque en un buen número aparecen como parte del contexto. |
|
Tabla 1: Principales categorías temáticas expresadas en las fotografías [24]
Un ejemplo de la primera categoría temática mencionada es una foto tomada por uno de los hijos de una participante en la que se unen a ella -la participante- los miembros más jóvenes de su familia afuera del hogar. Todos están reunidos alrededor de ella, mirando con alegría la cámara, como invitando al observador a reunirse con ellos. Podemos apreciar algunos detalles de la casa y de los materiales que se utilizaron en su construcción. La barda frontal está hecha de pedazos de madera que no parecen ser muy fuertes, y aún cuando hay bastante espacio entre la barda y la casa, ese espacio no parece ser un patio, un lugar de esparcimiento, sino un lugar de trabajo, por los botes y sillas que se alcanzan a ver. [25]
Sin embargo, el aspecto más importante de la imagen es el hecho de que los hijos están alrededor de su madre: "Están mis hijos, mi familia". Y la casa es el lugar perfecto para vivir, en tanto que estén todos juntos:
"Nuestra casa es una casita muy humilde, pero somos muy felices viviendo en ella por que esta construida con el esfuerzo que nos une a los de nuestra familia y por eso no nos preocupamos, en ella no faltan las papas, los frijoles, las tortillitas de maíz y una que otra piernita de pollito".
Figura 2: Familia de entrevistada [26]
Una segunda variante de tomar fotos de parientes y familia se muestra en la foto que una de las participantes tomó de su hijo de tres años. En esta foto vemos dos niños que son primos, uno de ellos tomado de las manos y sostenido por su tía, para así poderse mantener de pie. La madre de este niño me explicó que esta foto era muy importante para ella porque mostraba cómo los doctores y el sistema médico habían fracasado en ayudarle a ella y a su hijo, porque ya tenía tres años de edad y no podía hablar ni caminar. Sin embargo, ella comentaba que los médicos le decían que no había problema alguno con las habilidades motoras y cognitivas de su hijo, que era cuestión de tiempo que su hijo caminara y hablara. Ella literalmente me dijo: "No me hacen caso los doctores en el Seguro3)".
Figura 3: Madre y niño de tres años [27]
Los participantes estaban también preocupados por la contaminación y el mal estado de su ambiente físico, especialmente el cercano a sus hogares, escuelas y lugares de trabajo. Sus fotografías reflejan la molestia que les causa el que haya basura arrojada en lotes baldíos cercanos a sus casas, así como el que sus niños tuviesen que jugar en calles y patios llenos de aguas sucias y lodo contaminado. En muchas de las entrevistas relacionadas a estas fotos surgieron comentarios culpabilizando a las autoridades por no hacer el suficiente esfuerzo, o más bien por no hacer nada, para que la basura sea recolectada y los pocos lugares en la comunidad donde juegan los niños fuesen limpiados.
Figura 4: Existencia de basura en inmediaciones a los hogares [28]
Fotografías similares muestran lugares que pueden representar un peligro potencial a la seguridad de toda la comunidad pues pueden convertirse en una fuente de infección: "ellos tiran perros muertos en los lotes baldíos", "se usan los agujeros como escondites para los que se drogan". Las autoridades fueron acusadas a su vez por no proveer a la comunidad con la infraestructura básica que necesitan, como pavimento, parques, árboles o agua corriente4).
Figura 5: Charco de agua sucia [29]
La tercera temática que surge de las explicaciones proporcionadas sobre las fotografías es el involucramiento de la comunidad en el enfrentamiento de algunos de los temas más inmediatos y de peligro potencial, tales como el limpiar una calle de agua contaminada, arreglar un muro que estaba por caer, desalojar un patio lleno de escombros, etc. Una vez más, hubo muchos comentarios generados por las fotos sobre la falta de involucramiento de las autoridades gubernamentales en lo que las personas entrevistadas consideraban como una responsabilidad que ya hacía tiempo había sido olvidada: "si nosotros no lo arreglamos, nadie más lo hace". Estas imágenes que reflejan la acción comunitaria representan para los entrevistados una pequeña muestra de la esperanza que tienen en un futuro de mayor bienestar para la comunidad: "al menos nosotros podemos cuidar de nuestra calle". Estas fotografías fueron producidas como una reflexión sobre cómo puede trabajar la gente en conjunto, haciendo el mayor uso posible de los muy escasos recursos con que cuentan.
Figura 6: Acción comunitaria para la mejora ambiental [30]
Los pobres no son simplemente víctimas pasivas del sistema. La gente que vive en situaciones de pobreza tiene una manera dinámica de ver el mundo, centrada en muchas ocasiones en lo que es realmente significativo en sus vidas: familia, bienestar y comunidad. Es muy interesante el notar que la mayoría de las fotografías que se produjeron estaban relacionadas con los ambientes físicos, sociales y culturales más cercanos de las personas entrevistadas. Muchas percibieron su participación en esta investigación como una oportunidad para resaltar los problemas que les aquejan en su cotidianeidad, así como una forma de demandar las cosas y acciones, por parte de las autoridades, que pudieran significar una mejora en su mundo. [31]
Su lucha por conseguir un nivel de bienestar mayor en muchas ocasiones no es interpretada de manera óptima, y cuando se desarrollan programas para luchas contra la pobreza, éstos sufren de distorsiones y limitaciones en cuanto al logro de sus objetivos porque aquellos que creen saber lo que los pobres necesitan realizan planes y crean políticas en muchas ocasiones basándose en estrategias de prueba y error, o tratando simplemente de adivinar lo que se necesita en una comunidad determinada. Por poner un ejemplo, cuando uno se encuentra en un nuevo entorno, como de visita en una nueva ciudad, la estrategia a seguir para orientarse es la de estudiar un mapa o preguntar direcciones a alguien que conozca de manera fidedigna el entorno. Por lo general – aunque en muchas ocasiones esto representa una actividad bastante placentera, cuando se tiene el suficiente tiempo libre – no vamos dando tumbos por cada una de las calles y plazas de la ciudad hasta encontrar lo que buscamos. Y la probabilidad de hacer esto es mucho menos cuando sabemos que estamos en un lugar peligroso. Esto mismo debería de suceder con la experiencia de combate a la pobreza. Tanto investigadores como economistas y políticos deberíamos permitir expresarse a aquellos que viven a diario la pobreza, a quienes conllevan a hombros cargas increíblemente pesadas llenas de penas, preocupaciones y miedos, y a quienes saben como aprovechar al máximo los mínimos recursos con que disponen para sobrevivir. [32]
En este estudio uno de los hallazgos más interesantes fue que casi ninguna de las fotografías tuvo como temática objetos de consumo, como autos de lujo o casas vistosas, o situaciones y lugares que representaran a otros estratos sociales. Es decir, no hubo fotografías de objetos o edificios ostentosos, de restaurantes de lujo o de centros comerciales. Esto se puede interpretar de varias formas, la primera de ellas como una preocupación centrada en los aspectos más inmediatos y necesitados de atención del entorno en el que viven, lo cual corrobora lo que KOLB (2008) encontró en el estudio del barrio Hammam que llevó a cabo en Marruecos. Para ella la temática de denuncia de la contaminación ambiental que surgió en las fotografías fue una sorpresa, en tanto que para quienes tomaron la fotografía es una realidad constante y preocupante. Estas fotografías representan, tanto en Marruecos como en Ciudad Juárez, oportunidades para que quienes toman las decisiones políticas y económicas lleven a cabo acciones que verdaderamente ayuden al logro de una calidad de vida digna y sana. [33]
Sin embargo, otra interpretación complementaria se centra en el hecho de que al no tomar fotografías de otros lugares o cosas de la ciudad, los pobres en Ciudad Juárez se encuentran en una situación de aislamiento y marginalidad que quizás es causada tanto por cuestiones estructurales, como el hecho de que el transporte colectivo y público en la ciudad es muy caro y escaso, como por cuestiones más individuales, relacionadas a la falta de una historia educativa que permita al individuo apreciar otras formas de visualizar el mundo. Esto por ahora es mera especulación, por lo cual se tiene que llevar a cabo un estudio a mayor profundidad sobre el discurso que las diferentes visiones contextuales generan en los pobres, y por ende, extrapolar dicho estudio a quienes viven en situaciones económicamente más holgadas, y aún más, críticamente estudiar el discurso, tanto hablado, escrito, como generado por fotografías, de quienes son responsables de los vaivenes vivenciales de miles de personas de escasos recursos. [34]
Si realmente estamos interesados por cómo los pobres administran sus economías y cómo desarrollan sus redes sociales y personales de apoyo, debemos primero indagar sobre su concepción del mundo. Sin embargo, si lo hacemos desde una perspectiva de "cuestionario" o de "entrevista estructurada" estaremos perdiendo muchísima información. A las personas les gusta compartir lo que es importante e interesante para ellas. El uso de un método etnográfico basado en fotografías permite, al menos parcialmente, ver a través de los ojos del otro, para luego desarrollar una visión más comprensiva, empática y compasiva de nuestro propio mundo. [35]
Agradezco el apoyo financiero que otorgó la Coordinación General de Investigación y Posgrado del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México sin el cual no se hubiera podido realizar esta investigación durante el año 2005, así como a los diversos grupos de estudiantes que colaboraron conmigo en la detección de informantes clave en el trabajo de campo.
Agradezco a mis padres René (+) y Ramona, que desde siempre me inculcaron la noción de justicia social. De manera muy especial agradezco a Julia y a Derek por todo el apoyo que he recibido de ellos a cambio de muy poco tiempo de mi parte.
Por último, agradezco y dedico este trabajo a todas las personas que sobre-viven día a día en un contexto de pobreza exento de recursos para ellos y ellas, mientras que a través de otras redes sociales excluyentes billones de dólares transitan al mismo tiempo por la frontera, legal e ilegalmente.
1) Para ilustrar las maneras en las que se ha cuantificado la pobreza, y para consultar diferentes perspectivas de medición de la misma, se puede consultar el listado que ofrece el artículo "Sobre conceptos y medidas de la pobreza" de Amartya K. SEN (1992). <regresar>
2) Empresas que ensamblan, manufacturan, procesan o reparan materiales temporalmente importados que después de su procesamiento son regresados a su país o llevados a otro para posterior procesamiento (MENDIOLA 1999). <regresar>
3) El Seguro es el principal proveedor de servicios de salud en México. Su nombre completo es Instituto Mexicano del Seguro Social. <regresar>
4) Para conocer más sobre las limitaciones en el entorno físico, social y político que padecen las personas de las colonias populares de Ciudad Juárez, así como de los conflictos de interés con los grandes conglomerados político-económicos, como el encabezado por la familia Zaragoza, véase el trabajo de ESCALONA-RODRIGUEZ (2004). <regresar>
Bandura, Albert (1995). Self-efficacy in changing societies. Cambridge: Cambridge University Press.
Barthes, Roland (1980). La cámara lúcida: Notas sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.
Bermejo, Jesús (1998). Atlas.ti: de la organización de los datos al análisis y a la creación de nuevo conocimiento. Casi Nada Webzine, 19, http://solotxt.brinkster.net/csn/19atlas.htm [Fecha de acceso: agosto 24, 2008].
Campos-Monteiro, Julieta M. & Dollinger, Stephen J. (1998). An autophotographic study of poverty, collective orientation, and identity among street children. The Journal of Social Psychology, 138(3), 403-406.
Citro, Constance Forbes & Michael, Robert T. (Eds.) (1995). Measuring poverty: A new approach. National Academy Press, Washington DC, http://www.census.gov/hhes/www/povmeas/toc.html [Fecha de accesso: noviembre 21, 2007].
De Soto, Hermine G. & Dudwick, Nora (2002). Eating from one pot: Survival strategies in Moldova's collapsing rural economy. En Nora Dudwick, Elizabeth Gomart, Alexandre Marc & Kathleen Kuehnast (Eds.), When things fall apart: Qualitative studies of poverty in the former Soviet Union (pp.333-378). Washington: The World Bank.
Diaz, Daniela; Hofbauer, Helena; Lara, Gabriel & Lavielle, Briseida (2001). El combate a la pobreza: una cuestión de gobernabilidad. México: FUNDAR Centro de Análisis e Investigación, http://www.fundar.org.mx/secciones/publicaciones/pdf/doc-pobreza2001.pdf [Fecha de acceso: marzo 27, 2007].
Dudwick, Nora (2002). No guests at our table social fragmentation in Georgia. En Nora Dudwick, Elizabeth Gomart, Alexandre Marc & Kathleen Kuehnast (Eds.), When things fall apart: Qualitative studies of poverty in the former Soviet Union (pp.213-258). Washington: The World Bank.
Ellerman, David (2001). Helping people help themselves: Toward a theory of autonomy-compatible help. Washington: The World Bank.
Escalona-Rodríguez, María Isabel (2004). Desarrollo urbano y clientelismo político: El caso de la Anapra en Ciudad Juárez. En Héctor Padilla (Ed.), Cambio político y participación ciudadana en Ciudad Juárez (pp 283-324). Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Espinoza, Roxana & Luna, Jesús René (2005). Estudio exploratorio de las atribuciones causales de la pobreza en población pobre de Ciudad Juárez. México: Sivilla-Conacyt,
Glaser, Barney (1998). Doing grounded theory: Issues and discussions. Mill Valley: Sociology Press.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2003). Chihuahua: Resultados definitivos. XII censo general de población y vivienda 2000. Aguascalientes: INEGI.
Jencks, Christopher (1992). Rethinking social policy: Race, poverty and the underclass. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Kanbur, Ravi (2002). A window on social reality: Qualitative methods in poverty research. En Nora Dudwick, Elizabeth Gomart, Alexandre Marc & Kathleen Kuehnast (Eds.), When things fall apart: Qualitative studies of poverty in the former Soviet Union (pp 9-20). Washington: The World Bank.
Kolb, Bettina (2008). Involving, sharing, analysing: Potential of the participatory photo interview. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 9(3) Art. 12, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0803127 [Fecha de acceso: septiembre 12, 2008].
Kruijt, Dirk (1996). Changing labour relations in Latin America. A policy evaluation of labour relations and trade unionism in Colombia and Peru. Amsterdam: Thela Publishers for the Ministry of Foreign Affairs (DGIS) and the Netherlands Trade Union Confederation FNV.
Kuehnast, Kathleen (2002). Poverty shock: The impact of rapid economic change on the women of the Kyrgyz Republic. En Nora Dudwick, Elizabeth Gomart, Alexandre Marc & Kathleen Kuehnast (Eds.), When things fall apart: Qualitative studies of poverty in the former Soviet Union (pp.33-56). Washington: The World Bank.
Lewis, Oscar (1988). Nuevas observaciones sobre el continuum folk urbano y urbanización con especial referencia a México. En Mario Bassols, Roberto Donoso Salinas & Alejandra Massolo (Eds.), Antología de la sociología urbana (pp.226-239). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Mendiola, Gerardo (1999). México: Empresas maquiladoras de exportación en los noventa. Serie Reformas Económicas, 49, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/4571/lcl1326e.pdf [Fecha de acceso: marzo 22, 2008].
Mullainathan, Sendhil (2004). Psychology and development economics. Cambridge, MA: Hardvard University, http://www.economics.harvard.edu/faculty/mullainathan/papers/PsychDev.pdf [Fecha de acceso: octubre 17, 2008].
Muñoz Justicia, Juan (2003). Análisis cualitativo de datos textuales con Atlas/ti. Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona, http://www.incluirong.org.ar/docs/manualatlas.pdf [Fecha de acceso: abril 15, 2006].
Narayan, Deepa (2000). La voz de los pobres: ¿Hay alguien que nos escuche? Madrid: Banco Mundial-Mundi Prensa.
Presidencia de la República (2006). México: Presidencia de la República de México, http://fox.presidencia.gob.mx/foxcontigo/?contenido=27577&pagina=1 [Fecha de acceso: marzo 27 de 2007].
Radley, Alan; Hodgetts, Darrin & Cullen, Andrea (2005). Visualizing homelessness: A study on photography and estrangement. Journal of Community and Applied Psychology, 15, 273-295.
Sen, Amartya K. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior, 42(4), http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/CLSen_-_Conceptos_y_medidas.doc [Fecha de acceso: octubre 14, 2008].
Trinidad, Antonio; Carrero, Virginia & Soriano, Rosa María (2006). Teoría fundamentada "grounded theory": La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Vos, Rob P.; Cabezas, Maritza; Aviles, Maria Victori; Cuesta, José; Komives, Kristin; Guimarães, João; Dijkstra, Geske; Helmsing, Bert & van Staveren, Irene (2001). Reducir la pobreza: Se puede? Experiencia con las estrategias de reducción de pobreza en América Latina. Stockholm: Swedish International Development Agency.
Wang, Caroline C.; Cash, Jennifer L. & Powers, Lisa S. (2000). Who knows the streets as well as the homeless? Promoting personal and community action through Photovoice. Health promotion Practice, 1(1), 81-89.
Wuggenig, Ulf (1990). Die Photobefragung als projektives Verfahren. Angewandte Sozialforschung, 16(1/2), 109-129.
Zamorano-Villarreal, Claudia Carolina (2006). Ser inmigrante en Ciudad Juárez: Itinerarios residenciales en tiempos de maquiladora. Frontera Norte, 18(35), 29-53.
Ziller, Robert Charles (1990). Photographing the self. Newbury Park, CA: Sage.
Ziller, Robert Charles; Vern, Herman & Camacho de Santoya, Christina (1989). The psychological niche of children of poverty and affluence through auto-photography. Children´s Environments Quarterly, 6, 186-196.
Jesús René LUNA HERNÁNDEZ es Profesor-investigador de tiempo completo en el Programa de Psicología del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, y Candidato a Doctor por el Departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Sus temáticas de interés son los estudios psicosociales sobre la pobreza, el impacto de la globalización sobre la misma, las relaciones de las comunidades urbanas y migrantes con las nuevas tecnologías de información y comunicación, y el análisis psicosocial de la producción de conocimiento científico académico. Ha publicado en el International Journal of Psychology sobre temáticas de productividad científica en la psicología internacional y en diversas publicaciones nacionales e internacionales sobre la psicología social de la pobreza.
Contacto:
Jesús René Luna Hernández
Programa de Psicología
Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Ave. Universidad y Heroico Colegio Militar s/n, Zona Chamizal, C.P. 32310, Ciudad Juárez Chihuahua, México
Tel.: +52-656-688-3847 y +52-656-688-3800, extensión 3641
Fax: +52-656-688-3812
E-mail: jeluna@uacj.mx
URL: http://psicologiageneralreneluna.blogspot.com/
Luna Hernández, Jesús René (2009). Foto-etnografía llevada a cabo por personas en situación de pobreza en la frontera norte de México [35 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 35, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902353.
Revised 6/2009