Volumen 7, No. 3, Art. 1 – Mayo 2006
Introducción: Comprender la investigación sobre migraciones (a través de fronteras nacionales y académicas) en Europa
Maren Borkert, Alberto Martín Pérez, Sam Scott & Carla De Tona
Resumen: En esta introducción a este número especial defendemos que las migraciones son un fenómeno que traspasa tiempos y espacios; una inmemorial estrategia humana para mejorar la vida que podría ser definida como un comportamiento humano natural. Lo que convierte a las migraciones en un tema de investigación son procesos como la constitución de Estados-nación, la construcción europea, la globalización o la polarización económica, que problematizan el libre movimiento de las personas. Los investigadores académicos han respondido a este desafío partiendo de una diversidad de disciplinas, reuniendo datos de diferentes países y empleando un conjunto de herramientas metodológicas para examinar la emergencia y evolución de los procesos y de las características de las nuevas migraciones europeas. No obstante, seguimos enfrentándonos a una desconcertante diversidad de flujos migratorios y de comunidades inmigradas. Esta complejidad representa un nuevo desafío para la investigación sobre migraciones en Europa, particularmente para aquellos investigadores que intentan comprender patrones y procesos de migración en un nivel paneuropeo y/o accediendo al terreno por primera vez. Este número es un intento de explorar dichos desafíos desde diferentes perspectivas nacionales y disciplinares y esta introducción trata de fijar las bases de dicho proyecto.
Palabras clave: migraciones europeas, investigación cualitativa sobre migraciones, interdisciplinariedad
Índice
"Hablar de la inmigración es hablar de la sociedad en su conjunto, hablar en su dimensión diacrónica, es decir, desde una perspectiva histórica, y también en su extensión sincrónica, es decir, desde el punto de vista de las estructuras presentes de la sociedad y de su funcionamiento" (SAYAD, 1991, p.15)
Las migraciones son un fenómeno global. Aunque las Naciones Unidas estiman que únicamente el 2% de la población mundial son emigrantes, estamos ante un proceso mucho más importante de lo que sugiere la estadística. Se trata de una fuerza aceleradora, diversificadora y politizada (CASTLES & MILLER 2003) que ha revolucionado la manera en que se definen los Estados-nación y las identidades de grupo. Sin embargo, las migraciones no son un fenómeno nuevo: los seres humanos siempre han estado desplazándose de un lugar a otro, de una región a otra, de un país a otro. Lo que es nuevo es la relativamente reciente invención y creación de fronteras nacionales y la "imaginación" de Estados-nación (ANDERSON 1983, pp.5-7). Estos procesos ideológicos hacen "internacionales" a las migraciones y, así, problematizan el comportamiento natural de personas que intentan mejorar sus vidas cotidianas. [1]
Aún más recientes y sin duda más difíciles de conceptualizar son los procesos geopolíticos de globalización/construcción europea. En la Europa contemporánea, lo relacionado con la soberanía del Estado-nación está cobrando cada vez más importancia, en lo político a través de la construcción europea y en lo económico a través de la globalización. Las migraciones acentúan estos procesos de una manera singular: los emigrantes son los autoestopistas del capitalismo global; sin cualificación o con ella, su trabajo es vital para la flexibilidad, competitividad y dinamismo de multitud de sectores económicos. Se han convertido igualmente en partes vitales de la imaginación contemporánea de los Estados-nación.1) [2]
La entrada de inmigrantes en Europa y las imágenes, representaciones y actitudes hacia ellos están determinadas por factores globales, europeos, nacionales o locales. Así, a pesar de que los procesos de convergencia europea y de globalización, entre otros, conducen hacia la "armonización" de las políticas de inmigración dentro de la Unión Europea, las tradiciones nacionales siguen siendo muy relevantes2). Esta especificidad nacional se refiere tanto a la dimensión político-económica como a la esfera científico-académica3). Las migraciones hacia Francia y el Reino Unido, por ejemplo, no pueden dejar de entenderse sin reflejar la importancia del colonialismo y el post-colonialismo y los diferentes tratamientos nacional y académico que se hace de ellos. En el Reino Unido, la cuestión de las "relaciones étnicas" ha marcado el debate hasta muy recientemente, mientras que en Francia las migraciones han estado relacionadas con el modelo "republicano" universalista alrededor de los conceptos de asimilación e integración.4) En el polo opuesto, Alemania o Suiza, carentes de toda historia o recuerdo colonial, han atendido tradicionalmente a la cuestión de los "trabajadores invitados". Estos contextos políticos nacionales diferentes, unidos a distintas tradiciones académicas, conducen a maneras divergentes de comprender las migraciones, la ciudadanía y la nacionalidad.5) [3]
En lo que se refiere a la consideración moderna de las migraciones hacia Europa, la crisis económica de 1973 constituyó la principal línea de ruptura en términos políticos y académicos. En términos políticos, el cierre de las fronteras a nuevos inmigrantes siguió al desplome económico debido al aumento del precio del petróleo. Aparece en escena el "problema de la inmigración" en los distintos países europeos (el cambio entre una visión de los inmigrantes como trabajadores temporales y su consideración como personas con vínculos personales y familiares a largo plazo). Asimismo, se busca una "solución europea" al "problema" y, en la época en la que se ponen en cuestión las migraciones "coloniales" o de "trabajadores invitados", los países europeos empiezan a construir una línea política europea frente a (y contra) las migraciones. En cuanto a la academia, esta transformación marca el inicio de un compromiso crítico con las migraciones como "problema político" a analizar y desafiar6). [4]
Desde principios de los años setenta aparecen nuevos temas de investigación en las agendas políticas y científico-sociales. Los inmigrantes pasan de ser considerados simplemente como trabajadores a serlo como personas que de hecho viven en las ciudades, con sus familias, a menudo con hijos en edad escolar, y haciendo uso de servicios públicos como los hospitales o los servicios sociales. Cuestiones relacionadas con las políticas sociales y de bienestar, la vivienda o la integración residencial empiezan a ser tomadas en cuenta por las Ciencias Sociales. Muy especialmente se presta atención a las cuestiones de la igualdad social, la integración económica y la asimilación cultural. Así, mientras que seguía siendo importante saber cuántos inmigrantes había en el país, la cuestión se desplazó hacia otros ámbitos. Por otra parte, los temas tratados necesitaban de perspectivas más complejas y sensibles que tuvieran en cuenta tanto metodologías cualitativas como perspectivas cuantitativas más tradicionales.7) [5]
A partir de los grandes cambios políticos de 1989-1991, las migraciones internacionales hacia Europa han evolucionado significativamente, y una vez más han estimulado el interés tanto del público como de los actores políticos. Hechos como el fin de la Unión Soviética, la guerra en la antigua Yugoslavia y el reforzamiento progresivo del mercado interno europeo, han diversificado los movimientos migratorios. De igual modo, la profundización en la globalización, tanto en la esfera económica como en la cultural, ha añadido mayor complejidad a las migraciones internacionales. Hoy día es mucho más dificil compartimentalizar las migraciones en una o dos corrientes como se hacía en el pasado con los inmigrantes laborales, los refugiados y con aquellos provenientes de la reagrupación familiar. La escala de las migraciones contemporáneas ha crecido dentro de Europa, y está también creciendo en relación con los países de origen y de destino. Esta complejidad aumenta aún más si miramos a las diferentes perspectivas disciplinares aplicadas para analizarlas y las diferentes tradiciones de investigación nacionales y académicas. [6]
En la práctica, lo que estos cambios suponen es que ahora tenemos "nuevos países de inmigración" como Irlanda, Italia o España. De igual modo, sin importar demasiado si se trata de estos "nuevos países" o de los "viejos países" de inmigración, los flujos se han hecho increíblemente diversos y fragmentados. Esto supone un auténtico desafío para los académicos que pretenden investigar las migraciones contemporáneas. También supone un gran desafío para los que afrontan estudios comparativos entre diferentes corrientes migratorias así como para aquellos que desean oponer las nuevas formas de migración a las formas del pasado. [7]
Teniendo en cuenta esta diversidad contemporánea, algunos investigadores han procurado reunir en sus estudios diferentes perspectivas disciplinares, desde la Sociología, la Antropología, la Ciencia Política o la Economía (BOMMES & MORAWASKA 2005; BRETELL & HOLLIFIELD 2000). Esto ha significado que distintas perspectivas de estudio estén siendo, de manera creciente, tenidas en cuenta por parte de otras disciplinas. Estamos, en fin, ante el reconocimiento de que temas ostensiblemente similares pueden ser observados y discutidos de maneras distintas; pero dado que las migraciones son un fenómeno tan fragmentado, existe una necesidad simultánea en la academia de acercar entre sí sus distintos puntos de vista disciplinares y nacionales. [8]
En el mismo sentido, las perspectivas cualitativas de estudio de las migraciones han adquirido una importancia especial en los últimos años. Dichas perspectivas han sido desde siempre utilizadas por los científicos sociales: hay que remontarse a los inicios del siglo XX para comprobar de qué manera los sociólogos de la escuela de Chicago dieron importancia a la investigación cualitativa en el estudio de grupos sociales en contextos urbanos, o cómo antropólogos como RADCLIFFE-BROWN, MALINOWSKI o MEAD introdujeron el trabajo de campo en las Ciencias Sociales. Su trabajo permitió el desarrollo de buen número de métodos de investigación de problemas sociales, muchos de los cuales están directamente relacionados con las vidas cotidianas de inmigrantes y los problemas que afrontan (BLAUMEISER 2001; BOHNSACK 1999; DENZIN & LINCOLN 1994; KLEINING 1995). [9]
La escuela de Chicago mostró cómo se pueden reunir disciplinas que utilizan pespectivas epistemológicas similares, y el reciente resurgimiento de esta perspectiva dota de especial interés a este ímpetu. El número de FQS que ahora presentamos es igualmente deudor de metodologías feministas. Desde los años sesenta académicas feministas han criticado la perspectiva limitada de los puntos de vista cuantitativo-positivistas, especialmente en lo que se refiere al olvido de las diferencias entre hombres y mujeres. Propusieron metodologías cualitativas para estudiar el problema, y más generalmente mostraron las complejidades de las vidas de los inmigrantes (particularmente de las mujeres). Estas perspectivas feministas también prestaron atención a la clase, la edad, el sexo y otros aspectos sociales que pueden definir las experiencias en la inmigración (BECKER-SCHMIDT & BILDEN 1995; BRAH 1996; KOFMAN et al. 2000; YUVAL-DAVIS & ANTHIAS 1989). [10]
Es evidente, pues, que existen muy distintos puntos de vista para examinar las múltiples realidades de las migraciones en Europa; mediante la reflexión cualitativa, desde el punto de vista de diversas disciplinas, trataremos de explorar y dar cuenta de algunas de estas perspectivas. Así, es interesante considerar la propuesta de Norman DENZIN e Yvonna LINCOLN (1994, p.3):
"La investigación cualitativa es un conjunto de prácticas interpretativas, no privilegia ninguna metodología frente a otra. Como un foro de discusión, o discurso, la investigación cualitativa es dificil de definir claramente. No tiene teoría ni paradigma propios (,,,) Tampoco tiene un conjunto de métodos que le pertenezcan por completo". [11]
El número que ahora presentamos contiene perspectivas sobre las migraciones que reflejan la riqueza y diversidad de la tradición cualitativa. Al hacer esto, el número inevitablemente mostrará la dimensión y el alcance de las migraciones en Europa, así como la diversidad de aproximaciones académicas al fenómeno. No obstante, también hemos tratado de expresar las muchas similitudes que nos unen como investigadores sobre migraciones que utilizan técnicas cualitativas en un contexto europeo. [12]
Este número ha sido compilado por miembros de la red HERMES (Investigadores europeos sobre migraciones y relaciones étnicas): una organización europea sin ánimo de lucro que reúne investigadores sobre migraciones de toda Europa en el inicio de sus carreras académicas e investigadoras. Los miembros de HERMES residen en distintos países de Europa y responden a perfiles nacionales y disciplinares diversos. La organización trabaja como una red de discusión transnacional y transdisciplinar, permitiendo a sus miembros compartir conocimiento y capacidades en un amplio abanico de países y temas de investigación. El objetivo de HERMES es avanzar en el conocimiento de las migraciones en Europa superando las barreras nacionales y disciplinares que han encuadrado históricamente a la investigación social. Igualmente, HERMES pretende también extender los resultados de investigación a un público internacional de manera que entre ambos puedan desafiar los canales tradicionales de la comunicación académica. Este número marca una fase dentro de un deseo mucho mayor, y a más largo plazo, de construir un campo de investigación paneuropeo en los estudios sobre migraciones.8) [13]
El número está dividido en tres partes. La primera incluye reflexiones teóricas sobre investigación cualitativa sobre migraciones, señalando cuestiones relevantes sobre la manera según la cual lo personal y lo académico se combinan para producir "lo que se sabe" sobre las migraciones contemporáneas en Europa. Esta sección incluye los artículos de BORKERT y DE TONA (Historias de HERMES: análisis de los problemas que afrontan los jóvenes investigadores europeos sobre migraciones y relaciones étnicas), GANGA y SCOTT ("Insiders" culturales y la cuestión de la posición del investigador en la investigación cualitativa sobre migraciones: moverse entre y a lo largo de las fronteras entre el investigador y el participante), MARTÍN PEREZ (Hacer investigación cualtitativa sobre migraciones siendo ciudadano del país de instalación: Reflexiones sobre una investigación en España) y WEISS (Investigación comparativa sobre migrantes de alto nivel educativo. ¿(De qué modo) pueden usarse las entrevistas cualitativas para reconstruir una posición de clase?). En la segunda parte se presentan, de manera más práctica, algunas de las técnicas cualitativas utilizadas para investigar las migraciones. El objetivo en este caso es ofrecer maneras de mejorar y avanzar en la comprensión de las herramientas de investigación cualitativa. Presentamos aquí los artículos de CATALÁN ERASO (Reflejar la interculturalidad a través del cine etnográfico) y FRISINA (Investigando el potencial del "back-talk focus group": ¿el eslabón perdido de la investigación cualitativa sobre migraciones?). En la tercera parte, DEGNI, PÖNTINEN y MÖLSÄ (Experiencias de padres somalíes en la educación de sus hijos en Finlandia e implicaciones socioculturales para el cambio) y MANTOVAN (Inmigración y ciudadanía: participación y auto-organización de los inmigrantes en el Véneto [Norte de Italia]) utilizan la perspectiva de los estudios de caso para revisar problemas generales que rodean a las migraciones europeas contemporáneas. Para dar cuenta de la variedad de investigaciones recientes sobre migraciones llevadas a cabo en Europa, presentamos dos contribuciones más: en el campo de la etnomusicología, BOURA se vale de un estudio de caso para investigar música e identidad de un inmigrante griego en Alemania (Imaginando la patria: identidad y repertorios de un músico inmigrante griego en Alemania), mientras que el grupo de investigación de NOHL, SCHITTENHELM, SCHMIDTKE y WEISS aplican un modelo sofisticado para investigar sobre capital cultural en los procesos migratorios mediante una comparación sistemática de distintos grupos (distintos niveles educativos, lugares de vida y residencia) en Alemania, Canada, Reino Unido y Turquía (Capital cultural durante las migraciones – Una perspectiva en distintos niveles para el análisis empírico de la integración laboral de inmigrantes de alto nivel educativo). Además, incluimos una sección en la que DE TONA entrevista a Ronit LENTIN y Hassan BOUSETTA sobre el estado del arte de la investigación contemporánea sobre migraciones en Europa. [14]
1) En el Reino Unido la principal manfestación visible y pública de este fenómeno es la apropiación de la comida india, pakistaní o bangladeshí en la cultura gastronómica nacional. <regresar>
2) Más recientemente, la europeización de las políticas de inmigración ha sido discutida en torno a un "permiso de residencia europeo" para inmigrantes de alta cualificación. A esto le sigue la discusión sobre policías de frontera comunes entre los países de la Unión Europea o sobre un sistema común de acogida de refugiados. <regresar>
3) Marco MARTINIELLO (2001, pp.29-39) habla de una "Europeización incompleta" determinada por la importancia de las visiones nacionales en las políticas y en los estudios sobre migraciones, en relación con el período entre 1973 y 2000. Dominique SCHNAPPER (1992, pp.12-21) señala también la importancia de las concepciones nacionales de las políticas incluso si, como señala la autora, detrás de conceptos "nacionales" distintos provenientes de tradiciones nacionales diferentes se esconden exactamente los mismos tipos de políticas. <regresar>
4) Para este tema, ver la comparación entre Francia y el Reino Unido hecha por Didier LAPEYRONNIE (1993). <regresar>
5) Ver por ejemplo la clásica comparación de Rogers BRUBAKER (1992) sobre la ciudadanía y la nacionalidad en Francia y Alemania. <regresar>
6) Ver por ejemplo el análisis que hace Abdelmalek SAYAD (1984) cuando señala cómo la inmigración fue "descubierta" como tema de investigación en Francia después de haberse definido como "problema político" en Europa tras el fin de la prosperidad económica de postguerra. <regresar>
7) Esta perspectiva cualitativa es particularmente clara en la Sociología (RIBAS-MATEOS 2004; REA & TRIPIER 2003). <regresar>
8) Es importante señalar aquí que no pretendemos que las perpectivas comparativas siempre "superen" las diferencias nacionales y académicas. En efecto, las migraciones en cada país europeo siempre requerirán perspectivas propiamente nacionales. Es importante también señalar, desde una perspectiva práctica, que aunque el inglés se ha convertido en la "lingua franca" académica, siguen existiendo dificultades para traducir matices teóricos o conceptuales entre distintos idiomas. Esto se refiere también a la posición dominante del conocimiento producido en inglés frente a otras perspectivas y puntos de vista. <regresar>
Anderson, Benedict (1983). Imagined communities. Londres: Verso.
Becker-Schmidt, Regina & Bilden, Helga (1995). Impulse für die qualitative Sozialforschung aus der Frauenforschung. In Uwe Flick & Ernst v. Kardorff & Heiner Keupp & Lutz v. Rosenstiel & Stephan Wolff (Eds.), Handbuch qualitative Sozialforschung: Grundlagen, Konzepte, Methoden und Anwendungen (pp.23-30). Weinheim: Beltz.
Blaumeiser, Heinz (2001). Einführung in die Qualitative Sozialforschung. In Theo Hug (Ed.), Wie kommt Wissenschaft zu Wissen? Vol. 3: Einführung in die Methodologie der Sozial- und Kulturwissenschaften (pp.31-51). Baltmannsweiler: Schneider.
Bohnsack, Ralf (1999). Rekonstruktive Sozialforschung. Einführung in Methodologie und Praxis qualitativer Forschung. Opladen: Leske + Budrich.
Bommes, Michael & Morawska, Ewa (2005). International migration research. Aldershot: Ashgate.
Brah, Avtar (1996). Cartographies of diaspora: Contesting identities. Londres: Routledge.
Bretell, Caroline & Hollifield, Fames (2000). Migration theory. Londres: Routledge.
Brubaker, Rogers (1992). Citizenship and nationhood in France and Germany. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Castles, Stephen & Miller, Mark (2003). The age of migration (3a ed.). Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Denzin, Norman K. & Lincoln, Yvonna S. (1994). Introduction. Entering the field of qualitative research. In Norman K. Denzin & Yvonna S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp.1-17). Thousand Oaks, CA: Sage.
Kleining, Gerhard (1995). Methodologie und Geschichte qualitativer Sozialforschung. In Uwe Flick & Ernst v. Kardorff & Heiner Keupp & Lutz v. Rosenstiel & Stephan Wolff (Eds.), Handbuch qualitative Sozialforschung: Grundlagen, Konzepte, Methoden und Anwendungen (pp.11-22). Weinheim: Beltz.
Kofman, Eleonore, Phizeclea, Annie, Raghuram, Parvati & Sales, Rosmary (Eds.) (2000). Gender and international migration in the European Union: Employment, welfare and politics. Londres: Routledge.
Lapeyronnie, Didier (1993). L'individu et les minorités. La France et la Grande-Bretagne face à leurs immigrés. París: PUF.
Martiniello, Marco (2001). La nouvelle Europe migratoire. Pour une politique proactive de l'immigration. Bruselas: Labor.
Rea, Andrea & Tripier, Maryse (2003). Sociologie de l'immigration. París: La Découverte.
Ribas Mateos, Natalia (2004). Una invitación a la sociología de las migraciones. Barcelona: Bellaterra.
Sayad, Abdelmalek (1984). Tendances et courants des publications en sciences sociales sur l’immigration en France depuis 1960. Current Sociology, 32(3), 219-304.
Sayad, Abdelmalek (1991). L'immigration ou les paradoxes de l'altérité. Bruselas: De Boeck.
Schnapper, Dominique (1992). L'Europe des immigrés. París: François Bourin.
Yuval-Davis, Nira & Anthias, Flova (1989). Woman Nation State. Londres: Macmillan.
Maren BORKERT es la editora jefe de este número especial y editora de los resúmenes y traducciones en alemán. Es vicepresidenta de HERMES y asociada del Foro Europeo de Estudios sobre Migraciones (EFMS) en la Universidad de Bamberg. Actualmente prepara su tesis doctoral sobre las políticas de integración en Italia: bases legales, interacción entre actores políticos y sociales e implementación de las políticas en algunas realidades locales de la región Emilia-Romagna.
Contacto:
Maren Borkert
europäisches forum für migrationsstudien (efms)
Katharinenstr. 1
96052 Bamberg, Alemania
E-mail: mborkert@web.de, maren.borkert@sowi.uni-bamberg.de
Alberto MARTÍN PÉREZ es el editor de los resúmenes y traducciones en español. Es investigador del Departmento de Sociología I (Cambio Social) de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente prepara su tesis doctoral en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris y en la Universidad Complutense sobre la manera en que las vidas de los inmigrantes están determinadas por su relación con las instituciones españolas. Está interesado particularmente en desarrollar perspectivas etnográficas orientadas al análisis de políticas públicas.
Contacto:
Alberto Martín Pérez
Departamento de Sociología I (Cambio Social)
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Universidad Complutense de Madrid
Campus de Somosaguas s/n
28223 Madrid, España
E-mail: albertomp@chez.com
Dr. Sam SCOTT es el editor en inglés. En 2003 presentó su tesis doctoral sobre migraciones europeas de alto nivel educativo. Desde entonces ha trabajado como ayudante de investigación en diversos proyectos relacionados con la exclusión social, las migraciones y las minorías en Europa. Desde hace ocho meses enseña geografía social europea en la Universidad de Sheffield.
Contacto:
Dr Sam Scott
Department of Geography, University of Sheffield
Winter Street, S10 2TN, Reino Unido
E-mail: s.scott@sheffield.ac.uk
URL: http://www.shef.ac.uk/geography/staff/
Carla DE TONA es la responsable de las entrevistas sobre el estado actual del arte de la investigación cualitativa en Europa. Actualmente prepara su tesis doctoral sobre mujeres italianas en Irlanda en el Trinity College de Dublín. Enseña en el campo de los estudios sobre migraciones y es ayudante de investigación en un proyecto sobre redes globales en el Instituto de Estudios de Integración Internacional del Trinity College.
Contacto:
Carla De Tona
Institute for International Integration Studies
The Sutherland Centre
Trinity College Dublin
Dublin 2, Irlanda
E-mail: detonac@tcd.ie
Borkert, Maren, Martín Pérez, Alberto, Scott, Sam & de Tona, Carla (2006). Introducción: Comprender la investigación sobre migraciones (a través de fronteras nacionales y académicas) en Europa [14 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7(3), Art. 3, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs060339.