Volumen 13, No. 2, Art. 17 – Mayo 2012
Trayectorias, discursos y prácticas en la Investigación Social Cualitativa en Chile
Marcela Cornejo, Carolina Besoaín, Mariela Carmona, Ximena Faúndez, Francisca Mendoza, María José Carvallo, Francisca Rojas & Alejandra Manosalva
Resumen: Este estudio indagó en la implicación de investigadores chilenos que desarrollan investigación social cualitativa en sus procesos investigativos, intentado comprender cómo se ha configurado su trayectoria como investigadores, las especificidades de sus prácticas investigativas y sus discursos acerca de la investigación.
Se realizaron entrevistas reflexivas individuales a 12 investigadores chilenos de diversas disciplinas, ámbitos de investigación y generaciones. Se presentan los resultados agrupados en dos grandes categorías, una referida a las particularidades del quehacer investigativo, especialmente en relación a algunas lógicas subyacentes a las prácticas, y otra referida a los desafíos o tensiones que los participantes encontrarían en su trayectoria como investigadores.
Los resultados muestran que tanto las trayectorias investigativas, como las lógicas y prácticas que guían el quehacer en investigación están influenciadas por el contexto social, político y cultural, en el sentido de definir ciertas opciones por la investigación social cualitativa, así como ciertas temáticas investigadas.
Palabras clave: investigación social cualitativa; investigadores; Chile; trayectoria investigativa; lógicas y prácticas de investigación; discursos
Índice
1. Introducción
1.1 Implicancias de la persona del investigador en el trabajo investigativo
1.2 La trastienda investigativa
1.3 El trabajo en investigación cualitativa con temas sensibles: riesgos y trabajo emocional en el investigador y en su equipo
2. Método
2.1 Participantes
2.2 Instrumento
2.3 Procedimiento
2.4 Análisis de datos
3. Resultados
3.1 Acerca del quehacer en ISCUAL
3.2 Desafíos o tensiones en la trayectoria investigativa
4. Discusión
El uso de métodos cualitativos en la investigación social ha sido creciente en los últimos años (ATKINSON 2005; DENZIN 2002; FLICK 2002, 2004; GOBO 2005; VASILACHIS DE GIALDINO 2009), lo que está relacionado con la mayor pertinencia de este tipo de procedimientos para la comprensión y la acción sobre fenómenos emergentes de la modernidad avanzada (DELORY-MOMBERGER 2009), fenómenos sociales complejos y diversos. [1]
Es posible distinguir hoy una gran variedad de métodos y de enfoques cualitativos (CRESWELL 2007; FLICK 2002; LIAMPUTTONG & EZZY 2005; MEJÍA 2004), los que se diferencian tanto en los énfasis de sus postulados epistemológicos, como en las metodologías que ponen en práctica. Sin embargo, comparten ciertos rasgos comunes, como son la consideración de la realidad en términos dinámicos, influida contextual e históricamente; el foco en la comprensión de los fenómenos sociales a partir del marco de referencia de los propios actores sociales, considerando sus subjetividades, intentando comprender las intenciones y significados de los actos; y una aproximación a los fenómenos más bien naturalista, orientada al descubrimiento, la exploración y la comprensión. [2]
Muchos autores plantean que una característica compartida por los enfoques cualitativos sería la consideración de la subjetividad como característica del saber y del pensar científico (BREUER 2003; CORNEJO, BESOAÍN & MENDOZA 2011; LEGRAND 1993), en el sentido de una relación inseparable entre el conocimiento y el sujeto que conoce, determinando todo conocimiento insoslayablemente influenciado por las características de este último, y por tanto subjetivo. A diferencia de la investigación cuantitativa, los métodos cualitativos toman la comunicación del investigador con el campo y sus miembros como un elemento central en la producción del conocimiento, en lugar de intentar excluirla como un sesgo que alteraría o invalidaría el tipo de conocimiento generado. Las subjetividades del investigador y de aquellos a los que se estudia son parte del proceso de investigación (CORNEJO & SALAS 2011; FLICK 2004). [3]
En Chile, la situación de las ciencias sociales y de la generación de conocimiento científico ha sufrido importantes transformaciones desde el fin de la dictadura militar de Augusto PINOCHET (1973-1990). Tal como lo señala LIRA (2006), en las décadas del '50 y del '60 las ciencias sociales experimentaron una expansión acelerada, la que fue interrumpida en 1973 con el quiebre de la institucionalidad política. La dictadura militar intervino las universidades, lo que tuvo un efecto devastador sobre estas y especialmente sobre las ciencias sociales. Se modificó la institucionalidad de la educación superior, las mallas curriculares fueron modificadas en casi todas las disciplinas de las ciencias sociales, un número indeterminado de académicos fue detenido, algunos desaparecieron y varios otros debieron partir al exilio. Los que permanecieron en Chile migraron hacia organismos privados y no gubernamentales dedicados a la investigación. Gran parte de la investigación social de ese período se orientó hacia el análisis crítico de las políticas en desarrollo y de problemas coyunturales agudizados por ellas (LIRA 2006). [4]
El regreso a la democracia, las condiciones sociales y políticas de la transición democrática y la incorporación de nuevas generaciones de cientistas sociales a distintos ámbitos de la investigación social, fueron elementos que contribuyeron a generar mejores condiciones para las ciencias sociales chilenas (LIRA 2006). [5]
Pese a la expansión de los métodos cualitativos de investigación social, especialmente desde la segunda mitad de los años '90, llama la atención que en nuestro país se ha prestado escasa atención a lo que los mismos investigadores hacen, a cuáles son las prácticas o métodos privilegiados, cuáles las principales temáticas abordadas, las principales tensiones encontradas. Por ejemplo, dos obras importantes de autores chilenos aparecidas recientemente (CANALES 2006; FLORES 2009), si bien revisan de manera exhaustiva métodos y técnicas cualitativas empleadas para la producción y el análisis de datos, así como las principales corrientes y escuelas, no incluyen datos ni reflexiones respecto a lo que realizan investigadores sociales chilenos en particular. [6]
La presente investigación se propuso entonces comprender ciertos elementos relativos a la investigación social cualitativa (en adelante ISCUAL), en particular en el caso de algunos investigadores chilenos, considerando variadas formaciones profesionales y generaciones, explorando la implicación de los propios investigadores en los procesos de investigación desarrollados, intentado comprender cómo se han configurado sus trayectorias como investigadores, las especificidades de sus prácticas investigativas, sus discursos acerca de la ISCUAL. [7]
Revisando la literatura internacional, se encontraron trabajos que, desde diferentes aristas y con distintos objetivos, destacan la importancia de la persona del investigador, de su trayectoria y de los efectos de esta en el proceso investigativo. Se distinguen tres tipos de trabajos: aquellos que abordan la pregunta de cómo aspectos referidos a la persona y la historia del investigador impactan y afectan diferentes etapas del proceso investigativo; trabajos referidos a la "trastienda investigativa" (WAINERMAN & SAUTU 2001), esto es la forma en que las investigaciones son diseñadas y llevadas a cabo, cómo se van desarrollando ciertas líneas de investigación y cómo se ha construido la trayectoria de algunos investigadores; y finalmente trabajos que apuntan a ciertos riesgos del trabajo investigativo cualitativo y del trabajo emocional que implica para el investigador cualitativo investigar en ciertos temas denominados "sensibles". [8]
1.1 Implicancias de la persona del investigador en el trabajo investigativo
HUBBARD, BACKETT-MILBURN y KEMMER (2001) señalan que tanto las emociones del participante, como las respuestas emocionales del investigador a estas, pueden ser usadas para interpretar los datos y debieran ser parte necesaria del proceso reflexivo del investigador en el proceso investigativo. MAUTHNER, PARRY y BACKETT-MILBURN (1998), sostienen que las condiciones bajo las cuales los datos cualitativos son producidos son insoslayables, condiciones que contemplan tanto aspectos físicos y sociales contingentes al diseño, recolección, análisis y publicación de los resultados, como a la persona del investigador y el momento biográfico en el que este se halla. [9]
Otros autores proponen que las condiciones que rodean la realización de la investigación también tienen implicancias en el trabajo investigativo. BACKETT-MILBURN, MAUTHNER y PARRY (1999), proponen que las agendas personales de los investigadores para con el proyecto de investigación, las relaciones entre los miembros del equipo en términos del modo en que distribuyen el poder y las responsabilidades, así como el lugar físico e incluso la hora del día en la que se realiza la recolección de los datos, influyen en la manera que los datos son construidos. Así, concluyen que el set de datos cualitativos producidos no puede entenderse separado de las condiciones y relaciones que rodean su concepción e implementación. CHAITIN (2003), desde su experiencia en una investigación conjunta Palestino-Israelí, destaca cómo el contexto institucional y político en el que esté inserto un proyecto de investigación impacta desde la producción de los datos hasta su análisis y posterior escritura, desafiando a los investigadores a negociar entre los intereses, a veces encontrados, de los diferentes miembros y patrocinadores de la investigación. [10]
El trabajo de HOLLOWAY y BILEY (2011) revisa diferentes características propias de los investigadores cualitativos, y las implicancias que tiene para ellos verse involucrados en términos personales en la realización de investigaciones, transformando sus experiencias en recursos para la investigación. [11]
En este sentido, es importante considerar la denuncia que hacen HUBBARD et al. (2001) respecto a la poca orientación para que los investigadores puedan manejar la emoción e incorporarla a su entendimiento del mundo social. Para estas autoras la responsabilidad por las emociones involucradas en el proceso de investigación debe ser compartida por todo el equipo, y el mayor desafío es poder darle significado epistemológico a la emoción en un ambiente académico que busca extraerla del proceso investigativo y que tiende al ideal de objetividad. BACKETT-MILBURN (1999) argumenta al respecto que la mayor parte de la reflexión en torno a la persona del investigador ha tenido relación con el diseño, y no respecto al proceso de análisis, y que el rol de las emociones en el proceso investigativo ha sido enfatizado en relación a los participantes, dejando de lado al investigador. [12]
1.2 La trastienda investigativa
La apelación de "trastienda investigativa" (WAINERMAN & SAUTU 2001) tiene varias formas de ser comprendida, todas apuntando al hecho de no centrarse solo en los resultados de investigaciones, sino en la manera en que estas se han realizado. Una manera de entenderla es prestando atención a cómo se llevó a cabo una investigación, otra analiza el surgimiento de líneas de investigación, otra alude a retratar la trayectoria o biografía de ciertos investigadores a través de las experiencias que los llevaron a hacerse investigadores. [13]
En el grupo dedicado a analizar cómo se han llevado a cabo investigaciones, encontramos la obra pionera de las argentinas Catalina WAINERMAN y Ruth SAUTU (2001) en la que repasan diferentes experiencias de investigadores de diversas disciplinas de las ciencias sociales en la Argentina, no con el objetivo de mostrar los resultados a los cuales sus investigaciones han llegado, sino diferentes etapas del proceso investigativo, relatadas y analizadas desde las prácticas y procedimientos llevados a cabo. Se muestra, por ejemplo, desde dónde surgen las ideas o preguntas de investigación; cuáles son los errores comunes que se cometen; cuáles problemas suelen encontrase y cómo se establecen estrategias para resolverlos; cómo se relacionan los fundamentos u opciones epistemológicos con el quehacer de investigación. Encontramos en este grupo también el trabajo dedicado al desarrollo de una disciplina determinada en un país (MEO 2010), que presenta el caso de la sociología cualitativa argentina. [14]
En este grupo podemos situar también el número especial del año 2005 de la revista Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, denominado "El estado del arte de la investigación cualitativa en Europa" (KNOBLAUCH, FLICK & MAEDER 2005), donde se revisan tendencias metodológicas generales en la investigación social cualitativa e innovaciones metodológicas, a partir de las contribuciones de autores provenientes de diversos países (Francia, España, Reino Unido, Irlanda del Norte, Italia, Polonia, Suiza, Alemania), mostrando panorámicas nacionales respecto al desarrollo de la investigación cualitativa. [15]
En el grupo de investigaciones relativas a las trastienda y centradas en el surgimiento y desarrollo de líneas de investigación, podemos encontrar los trabajos de LEGRAND (1993, 1999) respecto al planteamiento de la "puesta en disposición clínica" del investigador, en la que señala la pertinencia para los investigadores de realizar un trabajo indagatorio, al comienzo y ojalá durante todo el proceso investigativo, respecto a las resonancias y efectos que la historia personal, familiar y social, tiene para el trabajo investigativo en un determinado objeto de estudio y para la práctica investigativa. También está el trabajo de CORNEJO et al. (2011) que presenta reflexiones acerca de la propia práctica investigativa, a partir del análisis de tres proyectos de investigación de su autoría, mostrando herramientas de trabajo que ayudan a comprender la manufactura de la realización de sus investigaciones. [16]
Finalmente, en el grupo de investigaciones focalizadas en la trastienda a partir de la biografía de ciertos investigadores, encontramos los trabajos del español Miguel VALLES (2006, 2009). En el primero, retrata su testimonio personal acerca de su trayectoria académica y profesional relacionada con la investigación cualitativa. En el segundo, realiza una "trastienda histórico-biográfica de la investigación", a partir de testimonios de otros investigadores, recurre a los por él denominados "casos iniciales de especial relieve internacional" (p.22) en los que incluye a Paul F. LAZARSFELD, Pierre BOURDIEU y Gino GERMANI. [17]
En Chile, cabe destacar el trabajo de RAMOS (2005) que analiza 105 investigaciones empíricas realizadas por sociólogos chilenos entre 2000 y 2004 respecto a sus procedimientos y fundamentos epistemológicos. Siendo una obra pionera en este sentido, considera tanto investigaciones cualitativas como cuantitativas, y además, solo aquella producida por sociólogos, dejando afuera otras profesiones de las ciencias sociales. [18]
Otro aporte interesante en este ámbito es el de RUBILAR (2009) que analiza el quehacer investigativo de 8 trabajadores sociales chilenos titulados entre 1994 y 2005, intentando responder a la pregunta por las formas que tienen de hacer investigación. El estudio utilizó el enfoque histórico biográfico narrativo, a partir de la producción de entrevistas biográficas individuales y da cuenta de diferentes perfiles profesionales de trabajadores sociales construidos a partir de las particularidades en la aproximación y el desarrollo de investigaciones sociales, y desde los cuales es posible distinguir tres dimensiones interpeladas en la forma de realizar investigación: un posicionamiento ético determinado, una articulación entre investigación e intervención, y un modo de desarrollar la formación investigadora. [19]
En el contexto chileno es importante destacar también el seminario organizado en 2010 por la Universidad Diego Portales y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, titulado "El oficio de investigar", en donde se reunieron investigadores sociales a discutir y reflexionar acerca de sus trastiendas investigativas a partir de ejes de discusión relativos a los motivos para investigar, el trabajo con voces en la investigación y el estatuto de realidad y ficción de la investigación. [20]
1.3 El trabajo en investigación cualitativa con temas sensibles: riesgos y trabajo emocional en el investigador y en su equipo
La preocupación por el respeto de los derechos de los participantes de investigación ha sido un tema de discusión en las ciencias sociales por largo tiempo. Antes de la fase de recolección/producción de datos, los investigadores deben dar a conocer sus propósitos a un comité de ética, explicando en detalle cómo manejarán posibles riesgos para los participantes en su estudio. En la misma línea, en el último tiempo se ha comenzado a centrar la mirada en el investigador, tendiéndose a destacar los efectos emocionales y físicos del trabajo de investigación en la persona del investigador y en su equipo. [21]
La reflexión acerca del rol de la subjetividad en la investigación se ha insertado en un contexto formativo, especialmente en ciencias humanas y de la salud, en el que se suele entrenar a los futuros profesionales en el establecimiento de una adecuada distancia investigador-investigado (DICKSON-SWIFT, JAMES, KIPPEN & LIAMPUTTONG 2006). Dentro de esta perspectiva, el establecimiento de límites entre el investigador y los participantes ha tenido por objeto principal la prevención de un sobre-involucramiento emocional, potencialmente perjudicial tanto para los investigadores como para la investigación misma. Sin embargo, pese al intento de distanciamiento profesional, es un hecho que también los investigadores están expuestos a experimentar cierto nivel de emociones, tanto en su relación con los temas tratados en la investigación, como en su acercamiento hacia los participantes. La pretendida distancia emocional tiende a poner frecuentemente en jaque a algunos investigadores, especialmente a aquellos que trabajan, desde un enfoque cualitativo, aunque no exclusivamente, en temas llamados "sensibles" [sensitives topics] (DICKSON-SWIFT, JAMES, KIPPEN & LIAMPUTTONG 2007; MALACRIDA 2007). [22]
Los temas sensibles han sido definidos justamente como aquellos que tienen el potencial de despertar respuestas emocionales o como aquellos de "naturaleza sensible", tales como VIH/SIDA, cuestiones relacionadas con la salud mental, el cáncer, la muerte (JOHNSON & MACLEOD 2003). Se ha señalado también que los investigadores que trabajan con material proveniente de experiencias traumáticas pueden incluso llegar a sufrir a su vez una traumatización vicaria, la que ha sido definida como un proceso mediante el cual la experiencia de compromiso empático con el material traumático de los participantes, es incorporada por el investigador (ETHERINGTON 2005). [23]
Más allá de la posibilidad de traumatización como caso extremo, el trabajo investigativo puede por sí mismo generar intensas emociones en el investigador, por ejemplo al resonar el material en la propia experiencia personal, así como también abrir reflexiones respecto a la propia vida del investigador, o al producirse un alto nivel de empatía con las dificultades de los participantes (DICKSON-SWIFT, JAMES, KIPPEN & LIAMPUTTONG 2009). [24]
La discusión en este punto ha estado centrada en cómo lograr un equilibrio entre un nivel adecuado de involucramiento con el tema estudiado y el establecimiento de un nivel de confianza suficiente entre investigador e investigado. Se ha descrito incluso que intentar mantener la distancia y el desapego, y al mismo tiempo mostrarse involucrado, agrega un estrés adicional al trabajo de investigación (DICKSON-SWIFT et al. 2006). Estos autores proponen la implementación de estrategias de protección y de autocuidado tales como el monitoreo de los propios procesos, así como supervisión y reconocimiento de signos de burnout dentro del equipo. [25]
La investigación desarrollada buscó explorar el fenómeno de la implicación del investigador en el proceso de investigación social cualitativo, tanto en relación a su trayectoria como investigador, en sus concepciones y discursos acerca de la investigación cualitativa, como en su manera de diseñar y llevar a cabo sus investigaciones. Como investigación cualitativa, se situó desde una lógica exploratoria y comprensiva, sostenida por una aproximación progresiva al fenómeno que se buscó comprender. [26]
La selección de los participantes del estudio, se realizó a partir de un muestreo intencionado (PATTON 1990), buscando la participación de investigadores que hubieran realizado investigación de tipo cualitativo, de varias disciplinas de las ciencias sociales y que pertenecieran a diversas organizaciones, universidades y centros de estudio. [27]
Los participantes del estudio fueron 12 investigadores sociales chilenos, incluyendo psicólogos, antropólogos, trabajadores sociales y sociólogos. Ocho investigadores son mujeres y cuatro son hombres; sus edades fluctúan entre los 30 y los 63 años, con un promedio de 42 años. Todos los participantes cursaron sus estudios de pregrado en universidades del Consejo de Rectores en Chile, salvo un participante que estudió fuera del país. Respecto a estudios de postgrado, cinco han realizado doctorados en Europa, cuatro en Latino-América; cinco han realizado magíster, uno es candidato a doctor y otro está realizando un post-doctorado. Todos los participantes se desempeñan como docentes, tanto en pregrado como en postgrado, en distintas universidades (tradicionales y privadas); siete de ellos enseñan metodología de investigación. Todos los participantes realizan investigación, con financiamiento de fondos públicos y privados, en temáticas muy variadas como son los cambios de la posmodernidad, violencia social, género, trabajo, juventud, educación y políticas públicas. [28]
El equipo a cargo del estudio estuvo conformado por cuatro investigadoras, todas psicólogas, y quienes realizaron las entrevistas. Además, se conformó un equipo de transcriptoras, estudiantes de pregrado de la carrera de psicología, quienes además de las labores de transcripción participaron en los análisis de las entrevistas. [29]
Se realizaron entrevistas individuales en profundidad (GAíNZA 2006; MERLINSKY 2006; POTTER & HEPBURN 2005). Inspirados en los principios de la entrevista reflexiva (DENZIN 2001), el dispositivo de producción de datos promovió un contexto de interlocución en donde tanto entrevistados como entrevistadores tuvieran una participación activa, como sujetos en una interacción dialógica conversacional. [30]
Las entrevistas tuvieron una duración entre 46 y 110 minutos, con un promedio de 73 minutos. El entrevistador contaba con un guión temático cuyas principales dimensiones se referían a la trayectoria investigativa de los investigadores (temas, equipos, lugares desde donde se ha desarrollado la investigación); la opción por la metodología social cualitativa (criterios, adscripción a algún enfoque particular); la práctica investigativa (tipo de trabajo en el diseño, en la producción y el análisis de datos); y finalmente el lugar de la subjetividad en la investigación (concepciones, implicancias prácticas). [31]
A partir de un primer contacto vía e-mail, los potenciales participantes fueron informados acerca de la realización del estudio, se les presentó al equipo de investigación y fueron invitados a participar. La entrevista se inició con el proceso de consentimiento informado. Considerando que el estudio se plantea como una "investigación entre pares" (investigadores), se trabajó con especial cuidado la claridad respecto a la protección y autonomía de los participantes. La realización de este estudio contó con la debida certificación del comité de ética de la institución desde donde se realizó el estudio. [32]
La mayoría de las entrevistas fue realizada en las oficinas o lugares de trabajo de los entrevistados, salvo dos de ellas, realizadas en dependencias de la universidad del equipo de investigación a cargo del estudio y otra que fue realizada en el domicilio de un participante. [33]
Previa autorización de los participantes, las entrevistas fueron grabadas y luego transcritas integralmente para el trabajo de análisis de los datos. [34]
Las lógicas de análisis del material producido fueron singular –análisis de cada caso a partir de la entrevista con cada investigador – y transversal – análisis de todos los casos a partir de ejes analíticos (CORNEJO, MENDOZA & ROJAS 2008). La idea fue avanzar en los análisis desde aspectos más bien descriptivos emergentes de las entrevistas a aspectos interpretativos, al cruzar los diferentes casos y retomar las preguntas del estudio. [35]
En ambas lógicas de análisis se utilizaron como métodos de análisis procedimientos relativos al análisis de contenido y al análisis narrativo/dialógico. El análisis de contenido (ANDRÉU 2001; ANDRÉU & PÉREZ 2009; BARDIN 1996) tuvo por objeto analizar los discursos contenidos en las entrevistas de los investigadores a partir de la conformación de categorías temáticas con las que se trabajó el material. El análisis inspirado en las teorías narrativas y dialógicas (ARFUCH 2002; CORNEJO 2008; CORNEJO et al. 2008; HAYE & LARRAÍN 2011) buscó trabajar aspectos relativos a la materialidad del decir, esto es, la forma en la que se construye la narración y la ajenidad constitutiva en la cual se sostiene, analizando los otros hacia los cuales se dirige el discurso, así como las construcciones narrativas y las relaciones entre el entrevistador y el entrevistado. [36]
Como una manera de incluir la subjetividad de los investigadores, se implementaron cuadernos reflexivos (CORNEJO et al. 2011; MALACRIDA 2007) para el registro y posterior inclusión en el análisis de aspectos relevantes referidos a las condiciones de producción de las entrevistas, el contexto de interlocución entre entrevistador y entrevistado y pistas temáticas para el análisis de las entrevistas. Se decidió también hacer un trabajo particular con los transcriptores del estudio, a partir del trabajo de estos en notas de campo del transcriptor (CORNEJO et al. 2011): a partir de la escucha y transcripción de las entrevistas, se le solicitó a los transcriptores registrar reflexiones en dos aspectos considerados relevantes: la situación de interlocución entre el entrevistador y el participante (tipo de relación, tipo de interlocutores, quién pregunta, quién contesta, entre otros); y reflexiones, pistas y comentarios a considerar en el análisis (respecto del tema en estudio, respecto del guión y respecto de la transcripción). [37]
Se establecieron instancias de interanálisis (DANEAU 1988; CORNEJO 2008; CORNEJO et al. 2008, 2011; LEGRAND 1993) al interior del equipo de investigación, conformando duplas de trabajo entre investigadores y transcriptores para los primeros trabajos de análisis de cada entrevista, como una forma de darle mayor densidad analítica y rigor a los análisis, y por la necesidad de instancias de triangulación en estudios de tipo cualitativo (CISTERNA 2005; MORAN-ELLIS et al. 2006). [38]
La información que aquí se presenta corresponde, en primer lugar, a resultados descriptivos acerca de las maneras en que los investigadores dicen realizar ISCUAL y entender su quehacer investigativo. En segundo lugar, corresponde a ciertos desafíos o tensiones que los participantes han debido emprender o enfrentar a lo largo de sus trayectorias de investigación, resultados que fueron desprendidos de las entrevistas a partir de un trabajo de orden interpretativo. [39]
3.1 Acerca del quehacer en ISCUAL
Al hablar acerca de su quehacer investigativo, los participantes destacaron algunas premisas centrales que para ellos son necesarias de considerar al momento de realizar investigación desde la ISCUAL. Curiosamente, ellos se explayaron más al contar acerca de las lógicas que fundan sus maneras de llevar a cabo investigación, que en relación a los aspectos prácticos o puntuales de su quehacer investigativo (técnicas de producción de datos usadas, métodos de análisis privilegiados, uso de cuaderno de campo, entre otros). Estas diversas lógicas fueron expresadas bajo la forma de preferencias, intuiciones, supuestos y gustos que los han acompañado desde el comienzo de su trayectoria investigativa. Estas lógicas han ido sufriendo transformaciones a lo largo de la trayectoria de cada uno de los participantes, pudiendo distinguirse incluso momentos en donde algunas han primado por sobre otras. [40]
3.1.1 Posturas epistemológicas en el diseño metodológico
Es posible distinguir en los participantes al menos dos posturas acerca de la relación entre epistemología y metodología en el diseño metodológico de sus procesos investigativos. Aunque ambas posturas destacaron la importancia de mantener una coherencia entre la visión epistemológica y la práctica metodológica al momento de diseñar una investigación, se diferencian principalmente en cuánta flexibilidad se permite, durante el proceso de investigación, respecto de una visión epistemológica previa. Así, algunos participantes, especialmente los más jóvenes, enfatizan que como investigadores es importante que la propia postura epistemológica guíe todo el proceso de investigación, situándola por sobre el plano técnico o de procedimientos, en la medida que el proceder metodológico estaría subordinado a cómo se concibe el fenómeno a investigar desde dicha epistemología. [41]
Otros participantes se refieren también a la importancia de una reflexión previa que guíe la investigación y que busque la coherencia entre la pregunta, la teoría y la metodología, pero no asumen necesariamente una postura epistemológica inamovible:
"De poder armar un pregunta de investigación, ehm que, que tengo que anclarla desde alguna epistemología, por ejemplo, en un proyecto de investigación, si yo quiero, quiero porque necesito, porque políticamente para decirle a la gente necesito un número, tengo que armar un modelo metodológico que, bajo el alero del positivismo, me permita hacer un estudio, me permita generar otra información. O sea ahí yo puedo transar, tengo que transar, o sea no puedo hacer un estudio postmoderno con un modelo cuantitativo ..." (Carmen, E, 60).1) [42]
De esta forma, algunos se interesan en un determinado tema de investigación, formulan una pregunta, y escogen, para abordarla, técnicas y procedimientos, a partir de su postura epistemológica. Otros priorizan otro tipo de elementos al momento de diseñar una investigación, como son inquietudes personales o demandas externas, especialmente en términos de tiempo, financiamiento y viabilidad para la ejecución de la investigación.
"Entonces eso es lo que yo he echado siempre tanto de menos desde donde yo he estad ..., he podido estar, que es una investigación que tiene un interés de conocimiento que no está directamente ligado a la producción de políticas públicas, o de intervención. Eee tanto en este caso, como en este otro, pudo ser así. Yo con este me tuve que, no te digo cómo argumentar con la fundación X [Fuente de Financiamiento] y decirle 'mira, no conocemos, no sabemos suficiente no tenemos cómo de aquí sacar conclusiones y decir que será a, b o c ...' " (Magdalena, E, 307). [43]
Es importante señalar que estas distintas posturas no son exclusivas ni excluyentes en la trayectoria de cada participante. Pareciera que cada investigador decide, de acuerdo al contexto sociohistórico, al lugar desde donde desarrollará la investigación y a las fuentes de financiamiento, si su pregunta de investigación estará subordinada a la propia epistemología, o si será la pregunta, y quiénes la formulan, los que determinarán la perspectiva epistemológica adoptada.
"... y en función personal; entonces uno del que quiere saber, uno de cuánto tiempo tengo, lo otro de cuántos recursos dispones, porque osea, hacer análisis de discurso es 5 veces más trabajosos que hacer grupos focales; entonces implica tiempo, implica ... entonces también eso depende de los recursos, no solo en términos de lo que uno puede cobrar o no, sino que en términos de la cantidad de gente que tiene que trabajar, entonces por así decirlo mi ... bueno yo soy bastante, o sea, yo en general así soy como clínico, también creo que la, que cada problema o dilema que uno se enfrenta, tiene que buscar la respuesta contextual adecuada" (Domingo, E, 102). [44]
Estas posturas pueden entrar en tensión en distintos momentos de la trayectoria investigativa de un investigador y solicitan de su parte un proceso de reflexión en el sentido de poder posicionar su investigación en una postura epistemológica determinada. [45]
3.1.2 Creencias acerca de la construcción de conocimiento
Al referirse a las ventajas de la ISCUAL en la construcción de conocimiento, algunos participantes sugieren que esta tendría el valor de permitir pensar y comprender la realidad social en su complejidad, sin reducirla a elementos desagregados y además considerar los contextos en los que ocurren los fenómenos. Conciben la ISCUAL como un proceso de construcción de una verdad posible, entre otras, acerca de la realidad, señalando el proceso investigativo como una instancia de producción y no de recolección de datos:
"Sí, sí. Los datos son producidos, son producidos en una interacción. O sea, de partida, incluso, no vamos a entrar en el tema de los prejuicios del investigador o en la historia del investigador, o sea, la misma herramienta metodológica participa en la producción de datos, el lugar desde donde estamos hablando" (Víctor, E, 274). [46]
De esta forma, la metodología cualitativa posibilitaría el descubrimiento de nuevas aristas de la realidad:
"(...) sí, sí, absolutamente, o sea me identifico mucho con ser investigadora, pero entendida como de esa manera, como que me gusta descubrir cosas, o sea yo jamás [con énfasis en la última palabra] haría la réplica de un estudio hecho en no sé dónde, en Estados Unidos o Alemania acá en Chile pa' ver si los chilenos somos un poquito distintos, o sea no" (Beatriz, E, 176). [47]
Muchos participantes destacan también que la ISCUAL permite espacios de creatividad, en el sentido de posibilitar mayor libertad para llevar a cabo nuevas estrategias de investigación, así como también la implementación de técnicas no siempre convencionales con el objetivo de comprender con mayor complejidad el objeto de estudio:
" (...) yo creo que es muy creativa ¿no? o sea, sin límites de nada, una de las ventajas es que te per ... te, te deja espacio de mucha creatividad si es que están las condiciones, si es que el equipo de investigación también asume un desafío como eso; trabaja para mí con fenómenos que son relevantes de trabajar, que son relevantes de develar, y que no son evidentes desde otros enfoques metodológicos (...)" (Lorena, E, 74). [48]
Llama la atención una cierta distinción generacional respecto a la posibilidad de dar diversos usos e implementar técnicas novedosas en las etapas de producción y análisis de datos. En este sentido, pese a que todos los participantes, incluso los mayores, se autodefinen como creativos en relación a las falencias de su formación académica previa, denominándose ellos mismos como investigadores autodidactas, los de mayor edad, más que insistir en la innovación tecnológica, subrayan su "excentricidad", apelando a la necesidad diferenciarse del resto y de autoformarse frente a un contexto social y político poco facilitador:
"(...) ahora, pero en general también ahí hay un sello generacional, porque yo tengo 49 años y, y los que somos psicólogos que tenemos esa edad, no solo en la investigación sino que en la clínica y todo, no había postítulo, no había nada, entonces eeh la gente que estudió psicoanálisis no sé poh, yo hacía grupos de estudio, no, no, no hay eeh o sea, eso tiene lo lamentable que es un poco disperso, pero lo bueno es que uno siempre funciona con un poco de autonomía, entonces el capillismo no es lo que a uno más le, le viene digamos" (Domingo, E, 173). [49]
Los participantes más jóvenes mencionan el uso de técnicas audiovisuales, computacionales, así como la incorporación, en un mismo proyecto de investigación, de herramientas teórico analíticas de vanguardia, provenientes de diferentes disciplinas. [50]
3.1.3 Acerca de la subjetividad en la ISCUAL
A todos los participantes se les preguntó si la subjetividad había sido para ellos un aspecto relevante a considerar en su práctica investigativa o en su rol de investigador trabajando desde la ISCUAL. Es interesante mencionar que muchos de ellos, ante esta pregunta, intentaron esbozar o demandaron a la entrevistadora alguna definición inicial de la subjetividad sobre la cual poder desarrollar una conversación:
"Ah tengo una pregunta / sí, sí / es que ... no existe una sola definición de subjetividad, entonces como esto está en el título de la investigación que están haciendo ustedes, me gustaría saber qué están entendiendo por subjetividad" (Beatriz, E, 15-18). [51]
Al hablar de la subjetividad se pudo observar en la mayoría de los participantes un cambio en el tono emocional de la entrevista, sugiriendo un aumento en la ansiedad o cierta incomodidad, lo que se expresó, por ejemplo, en cambios en la postura corporal, en el ritmo de la conversación y en un quiebre en la fluidez del discurso, lo que constituyó un giro importante en el desarrollo de las entrevistas:
"Parece que Paola intentara responder bien, a una pregunta difícil. Es posible observar que cambia de una posición cómoda en el asiento a una más rígida y alerta" (Paola, CRI, A). [52]
Pareciera que la pregunta por la subjetividad hubiese introducido en la entrevista con los participantes un elemento de distinto orden respecto de lo que se venía conversando, generando cambios respecto del tipo de argumento desarrollado. En algunos casos, incluso se percibió un cambio en la relación que se había establecido con la entrevistadora, tendiendo a una mayor simetría u horizontalidad. Pese a lo anterior, respecto de lo expresado por los participantes en relación a la subjetividad en el trabajo investigativo, llama la atención que la mayor parte de los participantes señaló que la subjetividad es parte integrante de la investigación cualitativa. [53]
Fue posible distinguir entonces tres tipos de discursos acerca de la subjetividad en la ISCUAL, a saber, la subjetividad como el objeto de estudio, la propia subjetividad de investigador orientadora de la investigación, y la subjetividad como operación que ocurre en el diálogo. Estos discursos aunque distintos, aparecieron en muchas ocasiones de manera simultánea en las entrevistas con cada participante. [54]
El primer tipo de discurso enfatiza que la ISCUAL posibilita, justamente, el acceso a la subjetividad de los participantes de una investigación, en cuanto permite conocer su mundo interno y los significados implícitos a partir de la interpretación de sus respuestas,
"Yo en, en mi definición más existencial, académica, profesional, intelectual, como quieras llamar. Siempre he estado en el ámbito de, del tema del actor y el sentido de la acción. Entonces, emm, eso, eso me hace, ves tú, estar siempre preguntándome por la subjetividad" (Magdalena, E, 313). [55]
El segundo discurso considera que la propia subjetividad de investigador y de su equipo orienta la investigación ya sea, a través de la elección de temas de estudio, o bien en la toma de decisiones durante el proceso de investigación. Las historias personales y familiares de los investigadores, sus marcos teóricos, sus opciones epistemológicas e incluso los puntos ciegos del investigador influyen de manera importante en el proceso investigativo. Este discurso presenta grandes desafíos metodológicos para la práctica de investigación.
"Y tú vas por la calle pensando acerca de la vida y de pronto se te ocurre algo, o vivencias una experiencia y se te ocurre algo, o estás en la cotidianidad de tu casa y se te ocurre algo y te preguntas: '¿por qué?' Y le das vuelta y le das vuelta, y metes tu historia, con lo que otros te han dicho, con lo que está sucediendo y se está estudiando, y va generándose una pregunta de investigación" (Valentina, E, 342). [56]
El tercer tipo de discurso se posiciona a nivel ontológico, planteando que la realidad se construye en el diálogo. Considera la subjetividad como una operación o ejercicio que ocurre en el encuentro con otro. En el espacio del diálogo que genera la investigación cualitativa, el investigador se constituye como sujeto frente a otro sujeto, el participante. En este tercer tipo de discurso esta operación de constitución subjetiva mutua se entiende como un elemento central del proceso de construcción de conocimiento. Ambos sujetos participan de su construcción, desde lugares o posiciones distintos:
"La subjetividad en el proceso de investigación, a ver, es un espacio en el cual nosotros venimos a dialogar desde nuestras historias sociales pero aquí también nos construimos, ¿no cierto? Es un espacio en que nos constituimos mutuamente" (Víctor, E, 394). [57]
De esta forma, el segundo y tercer discurso hablan acerca de la subjetividad de los participantes de una investigación y de la del propio investigador. [58]
3.2 Desafíos o tensiones en la trayectoria investigativa
Al analizar las trayectorias investigativas de los participantes, se identificaron cuatro desafíos o tensiones, los que son entendidos como el encuentro del investigador con ciertas lógicas que prescriben su investigación. [59]
El entramado de estos desafíos y las posiciones que los investigadores van tomando respecto de ellos, pueden entenderse como formas posibles que han ido generando para transitar y desarrollar su trabajo en la ISCUAL, al modo de estrategias para enfrentar estos desafíos. Es importante señalar que para un mismo participante fue posible identificar simultáneamente la presencia de distintas posiciones asumidas, incluso aparentemente opuestas. Por otro lado, destaca también que las distintas estrategias señaladas por los investigadores están estrechamente vinculadas al contexto sociohistórico del participante y no son ni únicas ni estables a lo largo de la trayectoria investigativa. [60]
En la trayectoria que contaron los participantes se escuchó como elemento relevante el momento del inicio del camino o trayectoria de trabajo en la ISCUAL. Varios participantes señalaron un inicio marcado por el azar y la no planificación. Algunos describen la entrada a la ISCUAL desde circunstancias externas que la hicieron posible, como prácticas y contextos que fueron apareciendo en el camino. Algunos de los elementos mencionados fueron trabajos esporádicos o por encargo, acercamientos informales, cruces y vinculaciones con personas y grupos asociados a lo cualitativo. [61]
Para varios de los participantes que iniciaron su formación en la época de la dictadura militar (1973-1989), el contexto social que esta determinó, gatilló un acercamiento no planificado a la investigación, perfilándose esta como un medio para dar voz a los oprimidos, o de responder a problemáticas sociales urgentes. [62]
En muchos participantes el inicio de la trayectoria, además de no planificado, fue descrito como un proceso "intuitivo" y "natural". Así, la relación que se establece con la metodología cualitativa, aparece como algo concordante y afín con la mirada de mundo que se venía desarrollando desde hace algún tiempo, en este sentido, muchos participantes expresaron que lo cualitativo ya estaba de alguna manera presente en ellos, al modo de una búsqueda intuitiva:
"Una investigación cualitativa tiene que tener eeh para, desde mi juicio, un componente importante respecto a reconocer que te mueves desde la intuición y que esa intuición te va guiando hacia ... otras decisiones digamos, pero no las puedes negar eeh el punto es que yo sentía que tenía muy pocas herramientas, entonces en general eeh todo el desarrollo de mi trayectoria investigaci ... investigativa ha sido en la necesidad de formarme, de construir, de definir, de ir delimitando más formas sistemáticas, desde la intuición hacia la construcción de ahí" (Lorena, E, 31). [63]
Hubo participantes que identificaron en su trayectoria momentos de cambio, de definición o incluso de "enamoramiento" con la perspectiva cualitativa. Estos momentos parecieron involucrar una parte de sí mismos que se identifica o se siente atraída con esta manera de hacer investigación. Así, estos momentos pueden entenderse como instancias de confirmación más que de descubrimiento, o de decisión respecto a algo que ya se venía haciendo de manera previa, tal vez poco sistematizada. [64]
3.2.2 Exigencias de la trayectoria de la ISCUAL
En las entrevistas se escuchó un desafío relacionado con el esfuerzo y las dificultades que aparecen en el camino de hacer ISCUAL. En etapas posteriores, la propia relación con la investigación cualitativa ya no se significa como algo dado o simplemente facilitado por circunstancias externas, sino que interpela a los investigadores, apareciendo una distancia entre el investigador que "se es" y el que aún "no se es", o que idealmente "se quiere llegar a ser". En esta etapa, la planificación en el trabajo investigativo parecen cobrar una relevancia mayor que al inicio. [65]
Varios participantes significan la trayectoria como un ascenso, es decir, como un camino en que se van atravesando distintas etapas, por ejemplo, pasando de ser un ayudante "anónimo" a ser docente o a tener los propios proyectos de investigación. Aparecen hitos en este camino, momentos relevantes que se relacionan con la propia inserción en el mundo científico o académico, como pueden ser la obtención de financiamiento para proyectos, la finalización de una tesis o la inserción en equipos de investigación. [66]
También surge en los investigadores la necesidad de buscar nuevas instancias de aprendizaje, y en esto, los grupos de formación iniciales aparecen muchas veces criticados. La formación de pregrado es caracterizada como un espacio insuficiente respecto a la formación en metodología cualitativa, al punto que pareciera que el camino de ISCUAL solo se inicia después de los estudios de pregrado:
"Y que sobre todo como un ramo en pre-grado uno dice: 'ya, esto es cualitativa'. Y en realidad lo que te mostraron es como el free-pass de la cuestión, así como nada, la muestra gratis. Y ahí como empezar a conocer como otros elementos, leer otras cosas" (Antonio, E, 135). [67]
Esta sensación de "falta" en las escuelas de origen parece movilizar a los participantes, llevándolos a hacer carrera de manera autodidacta. Esto se ve acentuado en investigadores de mayor edad o que iniciaron su formación en la época de la dictadura militar, quienes se vincularon a grupos de estudio y otras instancias de "auto-formación". [68]
3.2.3 Entre la identificación y la diferenciación con el escenario científico
A lo largo de su trayectoria, los participantes señalan distintas tensiones asociadas a cómo comprenden el escenario de lo científico. Todos los participantes muestran, de diversas maneras, una toma de posición frente a los "otros" de la comunidad científica, comunidad compuesta tanto por lógicas o mandatos respecto a las ISCUAL, como por figuras o grupos particulares. [69]
La comunidad científica tendió a estar compuesta para los participantes por grupos mayoritarios y minoritarios, los que podían ser distintos para cada uno. Entre los grupos mayoritarios se encontró el grupo de los cuantitativos o positivistas, cuyas lógicas aparecen comandando los criterios de evaluación de proyectos. Pero también el grupo mayoritario, en algunos participantes, tomó la forma del grupo de formación inicial (psicólogos, antropólogos, etc.), siendo posible que incluso estuviera compuesto por investigadores cualitativos:
"solo hasta hace muy poco tiempo en Chile, ha habido un desarrollo como más riguroso, sistemático, de investigadores que se han, se hayan especializado en la investigación cualitativa y que estén generando entonces, y además formando. Yo lo digo desde mi formación inicial o sea (...) nada no, yo siento que no aprendí mucho, no, no había un marco desde donde mirar o diferentes marcos desde donde mirar lo cualitativo, era como un diario eeh mi formación fue un diario [risas leves] como un diario de ir al terreno y entonces como algunos tips ¿no?" (Lorena, E, 75) [70]
Fue posible distinguir en las trayectorias de los participantes diversas maneras de dialogar con estos grupos. Estos diálogos se caracterizaron por una oscilación entre distintas formas de identificación y diferenciación, tanto con los grupos mayoritarios como con sus contrapartes minoritarias, a partir de elementos contextuales diversos. Un elemento transversal que se distingue en la trayectoria, no es la identificación o diferenciación con un grupo particular, sino justamente los movimientos de acercamiento y alejamiento a distintos grupos que los investigadores van nombrando como minoritarios o mayoritarios en cada caso. [71]
Por otro lado, estos movimientos no son únicos, en la medida que un mismo participante pudo mostrar tanto movimientos de identificación como de diferenciación, en distintos momentos de la entrevista. Por ejemplo, un participante en un momento se diferencia de los investigadores cuantitativos, el paradigma positivista y la retórica académica tradicional, planteando la importancia de la posición del investigador y, más tarde en la entrevista, utiliza conceptos y términos que parecen apuntar a la tradición en investigación de una manera "más objetiva":
"la investigación como construcción de esta verdad participativa, requiere este darse cuenta de la propia posición, porque es desde ahí que yo construyo con el otro, por eso es súper importante como un continuo, desde el inicio de la pregunta hasta, hasta ... o sea, durante todo el proceso" (Víctor, E, 526).
"Y luego otro límite, que tiene que ver también con una opción yo creo, yo cuando escribo un artículo lo escribo dentro de todo siguiendo mucho la retórica académica tradicional, a pesar de que en introducción y conclusión suelo ser más posicionado (...) Pero la escritura del artículo es muy 'aquí están los datos, el análisis ...', yo no aparezco (...) Es estratégico, es estrategia política, me interesa instalar esto dentro de las discusiones académicas y que sea valorado como tal" (Víctor, E, 436-444). [72]
Es así como se distinguieron dos maneras distintas para la identificación y otras dos para la diferenciación. Dentro de las primeras, los participantes pueden hacer suyas las lógicas y prácticas promovidas por los grupos que consideran los hegemónicos de su comunidad científica o bien, aunque aproximándose al grupo hegemónico desde la sospecha o incluso el total desacuerdo con sus planteamientos, establecer con ellos un diálogo cooperativo, esforzándose por traducir su trabajo a un lenguaje que les sea convincente bajo sus parámetros de cientificidad, favoreciendo una suerte de plasticidad o flexibilidad argumental. [73]
En relación a la diferenciación del grupo hegemónico, los investigadores pueden, por una parte, mostrar una posición de enfrentamiento o de lucha contra los mandatos y prácticas predominantes, considerándolos incluso como enemigos que fiscalizan o molestan a quienes investigan desde otras lógicas. Una segunda manera de diferenciarse es aquella en la cual el investigador, si bien se distingue del grupo de los hegemónicos, no muestra abiertamente una lucha ni una postura de enfrentamiento. Se esfuerza por distinguirse pero desarrolla su trayectoria de manera solitaria, viviendo sus propios ritmos y procesos, en un esfuerzo por mantener un estilo singular en un contexto que le exige ciertos parámetros. [74]
3.2.4 El sentido de hacer ISCUAL
El sentido de hacer ISCUAL aparece como un tema constante, al modo de una pregunta implícita en los encuentros con los investigadores que participaron en esta investigación. Se escucharon al menos dos tendencias o movimientos diferentes por los que transitaron los participantes al momento de referirse a su trayectoria investigativa. Por una parte, se distinguieron sentidos con una orientación hacia adentro, que tendían hacia los propios procesos de aprendizaje y hacia la persona del investigador. Por otro lado, se escucharon también sentidos con una orientación hacia fuera, que tendían hacia lo público o lo social, aproximándose a ideas acerca de la utilidad o la relevancia de la investigación. Es relevante señalar que estas orientaciones fueron adoptadas por los participantes en distintos momentos de su formación y trayectoria. Es así como un participante pudo mostrar en un primer momento de su trayectoria, en el contexto político y social de la dictadura, una urgencia por hacer investigación con una orientación hacia fuera, y posteriormente, estando ya en democracia, aludir a la realización de investigación con una orientación hacia adentro, al interior del contexto universitario. En este sentido, las orientaciones descritas no son exclusivas, los participantes parecen circular por estas posiciones a lo largo del discurso acerca de su trayectoria, de maneras diversas. [75]
Por ejemplo, algunos participantes enfatizaron una intensa relación afectiva con la ISCUAL como fundamento de su trayectoria y su quehacer:
"(...) una verdadera pasión, que por suerte no se me ha quitado y espero no se me quite, por, por descubrir, por hacer cosas" (Beatriz, E, 167).
"(...) por supuesto me enamoré de los métodos biográficos, lo encuentro absolutamente maravilloso, a diferencia, digamos, de otras orientaciones de trabajos" (Paola, E, 11). [76]
Otros, desde esta misma orientación hacia adentro, enfatizaron a lo largo de la entrevista la importancia de la propia formación y del aprendizaje individual a la hora de tomar decisiones al interior de su trayectoria como investigadores:
"(...) me fui a trabajar en estudios de opinión pública y de mercado no porque me interesaran tanto estos temas de opinión pública y de mercado, sino que me interesaba adquirir el oficio de la metodología cualitativa, o sea fue como al revés" (Paola, E, 10). [77]
Por otro lado, algunos participantes hicieron énfasis ya no en los procesos de aprendizaje personales sino en los productos de investigación. En palabras de un participante lo importante es que la investigación "llegue a puerto" (Lorena, E, 92), en cuanto se traduzca en productos concretos que sean relevantes en la toma de decisiones a futuro en el ámbito de lo público. Algunos participantes expresaron así finalidades relacionadas con las políticas públicas, con la realización de investigación aplicada, o con un sentido vinculado a lo ético-político, orientado a favorecer a cierto grupo social o visibilizar ciertas situaciones que se consideran injustas o incorrectas. [78]
La presente investigación pretende aportar a la conceptualización de la ISCUAL y contribuir a la discusión contemporánea acerca de la relación entre trayectorias investigativas y lógicas investigativas en la ISCUAL. En particular, exploró en la situación de la ISCUAL en Chile, entrevistando a investigadores e investigadoras chilenos de distintas disciplinas de las ciencias sociales que realizan o han realizado investigación cualitativa en los últimos 30 años. [79]
Los resultados del estudio aquí reportados comprenden, por una parte, un conjunto de lógicas y premisas que los investigadores chilenos consideran centrales a la hora de realizar ISCUAL, y por otra, un conjunto de desafíos o tensiones que los investigadores habrían tenido que enfrentar a lo largo de su trayectoria investigativa. Consideramos que estos resultados son relevantes, en la medida que contribuyen a la comprensión de la realidad de la ISCUAL en Chile y aportan elementos para su comprensión a nivel latinoamericano. La ISCUAL ha ganado un amplio terreno en el mundo de la investigación en ciencias sociales en las últimas décadas y estos resultados nos permiten contextualizar sus desarrollos, así como conocer las principales premisas y tensiones que estarían en juego en la realización de investigación social contemporánea. Proveen además de algunas pistas respecto de la historia de la ISCUAL en nuestro país a través de las trayectorias de investigadores de las ciencias sociales pertenecientes al menos a dos generaciones. [80]
Al respecto, es interesante mirar los resultados desde el prisma de la historia de la investigación cualitativa, la que autores como BOGDAN y BIKLEN (1982), VIDICH y LYMAN (1994) y DENZIN y LINCOLN (2000 [1994]) han propuesto como caracterizada por diversas etapas. Si bien los resultados muestran algunos puntos de consenso, es llamativa la diversidad de puntos de vista de los investigadores chilenos respecto de, por ejemplo, cuánta flexibilidad puede tener un investigador en relación a los supuestos epistemológicos que sustentan las investigaciones que emprende. También muestran una pluralidad de visiones respecto de la subjetividad en la ISCUAL, su definición y el lugar que ocupa en la práctica investigativa. Fue posible distinguir esta diversidad de puntos de vista tanto entre los investigadores, como a lo largo de la misma trayectoria investigativa de un mismo investigador. Desde las propuestas de DENZIN y LINCOLN (2000 [1994]), esta amplia diversidad de lógicas y prácticas entre investigadores y al interior de cada trayectoria narrada permiten ubicar la ISCUAL chilena en la fase postmoderna. Es así como proponemos pensar esta diversidad de puntos de vista como una red de valoraciones y premisas, heterogéneas y simultáneas, que los investigadores tendrían a la mano y utilizarían en distintos momentos. Es posible pensar esta simultaneidad de puntos de vista como expresión de la permanencia de los diferentes momentos históricos de la ISCUAL propuesta por DENZIN y LINCOLN (2000 [1994]) los que operarían como lugares posibles para los investigadores cualitativos chilenos en diferentes momentos, de acuerdo a sus condiciones biográficas y contextuales particulares. [81]
Específicamente, nos parece interesante poder discutir esta diversidad de puntos de vista desde una mirada generacional. Nuestros resultados nos permitieron distinguir algunas diferencias entre las generaciones de investigadores de mayor edad y los más jóvenes, las que permiten enriquecer la comprensión de la relación entre trayectorias investigativas y la diversidad de lógicas y prácticas presentes en investigadores cualitativos chilenos. Entre los de mayor edad fue posible distinguir cierto énfasis en la dimensión de cambio social al referirse a la ISCUAL. Los investigadores de mayor edad tendieron hacia un pragmatismo epistemológico, sobre todo en la primera parte de su trayectoria investigativa, en el sentido de acomodar la epistemología fundante de la pregunta y el diseño de investigación según cuál fuese el contexto y el sentido de la investigación. Al preguntarles acerca de su trayectoria, sus lógicas y sus prácticas, los investigadores de mayor edad nos presentaron una reflexión que enfatizó la importancia de orientar el trabajo investigativo hacia la transformación social, la visibilización de situaciones injustas, la generación de respuestas para problemas relevantes. En los de mayor edad primaron así sentidos con orientación hacia fuera, siendo lo primordial que la investigación se traduzca en productos concretos que influyan en la toma de decisiones políticas. [82]
Entre los más jóvenes, se escuchó con mucha más fuerza reflexiones que enfatizaban las preferencias personales y las propias posturas en investigación social. Tendieron a referirse a la discusión epistemológica como una toma de posición del investigador, necesaria y relevante, transversal a cada uno de los proyectos que este pudiese emprender. Se explayaron para hablar de la importancia de su reflexión epistemológica y la evolución de esta reflexión a lo largo de las diferentes investigaciones que habían realizado. El eje de sus énfasis estuvo entonces en la persona del investigador y la relación entre sus experiencias y la construcción de conocimiento. [83]
Es posible comprender estas diferencias de énfasis en las dos generaciones a la luz de los cambios en el contexto social y político en el que han tenido que desarrollar sus investigaciones los investigadores cualitativos chilenos. Los investigadores de mayor edad realizaron su formación y la primera etapa de su trayectoria investigativa en el contexto de la dictadura militar (1973-1990) y la transición a la democracia, mientras que los investigadores jóvenes hicieron su formación universitaria en democracia e iniciaron su trayectoria investigativa en un escenario de expansión de la investigación social y de las metodologías cualitativas a nivel nacional e internacional (ATKINSON 2005; GOBO 2005; FLICK 2004). Este nuevo escenario social ha sido caracterizado, además, por la proliferación de modos de subjetivación vinculados al capitalismo tardío (EMA 2009), a los énfasis otorgados a los procesos de reflexividad individual, y a una nueva relación con el trabajo y sus tradicionales funciones de integración social (SISTO & FARDELLA 2008). [84]
Esta diferencia en los énfasis y estos escenarios sociales y políticos nos permiten proponer algunas hipótesis comprensivas en relación al diálogo entre los contextos sociopolíticos y las constituciones subjetivas de los investigadores sociales cualitativos chilenos. Proponemos, en primer lugar, que en momentos de crisis sociales y políticas como la dictadura militar, las demandas sociales tomaron un lugar muy poderoso en la toma de decisiones en investigación social y en la configuración de las trayectorias de los investigadores chilenos. Estas demandas tomaron la forma de mandatos ético-políticos a los cuales debía responder toda discusión y reflexión en investigación social, por sobre otras distinciones. [85]
Con la llegada a la democracia, cambió también el escenario en el que los investigadores cursaron sus trayectorias investigativas y comenzaron a discutir acerca de la ISCUAL. Las demandas sociopolíticas de la dictadura fueron perdiendo fuerza en el contexto social de los investigadores cualitativos chilenos, para dar paso a otros elementos, relativos a los procesos de individualización y a la proliferación de narrativas que prescriben la libre elección y la autoría de la propia trayectoria profesional (SISTO & FARDELLA 2008). Este proceso habría sido facilitado por la liberalización económica iniciados en la dictadura militar y continuado durante los gobiernos de la transición democrática. Sin embargo, el mandato de la urgencia del cambio social no habría desaparecido del todo, todavía sería una voz posible a la hora de hacer sentido de la propia trayectoria investigativa del oficio del investigador cualitativo, expresado en elementos como los sentidos orientados hacia afuera o la lógica de la relevancia social como criterio de rigor. [86]
Es posible comprender la predominancia de sentidos orientados hacia adentro, tanto en los investigadores más jóvenes, como en las últimas etapas de la trayectoria investigativa de los investigadores de mayor edad, como expresión de la incorporación de nuevos mandatos, que para STECHER (2009) se habrían tornado hegemónicos en las últimas décadas en la vida social chilena. Lo anterior, junto a otros elementos como el uso de un lenguaje de preferencias, gustos y afectos al referirse a la relación con la ISCUAL, la reflexión epistemológica como una toma de posición individual y necesaria en el curso de la trayectoria, y la presencia de narrativas de búsqueda personal constante en la trayectoria investigativa, nos estarían hablando acerca de cómo la investigación social y los modos de subjetivación y de producción de sentido de sus actores también están respondiendo a los mandatos contemporáneos orientados a la autorrealización y superación personal (STECHER 2009). La ISCUAL, en cuanto campo laboral de muchos profesionales de las ciencias sociales, también estaría sufriendo las consecuencias subjetivas de las transformaciones sociales del mundo del trabajo, caracterizadas por la maximización de la libertad, la primacía de la autorrealización individual, no colectiva, y el predominio de identificaciones "para sí" por sobre las identificaciones "para los demás" (DUBAR 2000). [87]
Los resultados de esta investigación nos permiten discutir respecto de otros elementos que también estarían formando parte de esta red de valoraciones, premisas y vías de sentido de los investigadores cualitativos chilenos. Resulta llamativa la diversidad de tomas de posición, entre nuestros participantes y a lo largo de cada trayectoria, en relación a los variados actores de la comunidad científica. Es posible comprender la oscilación entre distintas formas de identificación y diferenciación como expresión de la presencia de otros elementos que estarían teniendo un lugar importante en las trayectorias de investigadores cualitativos chilenos, en sus prácticas y en sus lógicas de investigación. Los diversos movimientos de identificación y diferenciación de los investigadores pueden interpretarse como expresión de la presencia simultánea de diversas alternativas para ubicarse dentro del escenario de las ciencias sociales, lugares que siempre aparecen en referencia a algún mandato o narrativa que define, de manera diversa, los límites y condiciones para lo científico en la ISCUAL. Es interesante que la relación con estos mandatos aparezca en nuestros resultados bajo la forma de desafíos o tensiones constantes, instalando a los investigadores en una moratoria permanente. [88]
Resulta interesante discutir esta moratoria en relación al giro que sufrió el desarrollo de las entrevistas cuando hicimos la pregunta acerca lugar de la subjetividad en sus investigaciones. Es como si la pregunta sobre la subjetividad en ese momento de la entrevista les hubiese parecido incómoda o poco apropiada. Sin embargo, tras la tensión inicial, los investigadores se dispusieron a conversar y a referirse a aquella temática. Es posible comprender esta incomodidad inicial como expresión de cierta perplejidad respecto de la invitación a hablar de una temática que sería propia de otra ubicación o lugar en el escenario de las ciencias sociales. Es como si una conversación sobre la subjetividad estuviese fuera del campo de lo apropiado o disponible, según la definición de los límites y condiciones de lo científico de ese momento de la interlocución. Y como si hubiese sido necesario un trabajo de re-encuadre, de re-ubicación en otro lugar del escenario, para que esa conversación fuese desarrollable con comodidad y naturalidad. [89]
Es posible pensar esta moratoria entre lugares en el escenario de las ciencias sociales a luz de lo que CORNEJO et al. (2011) han propuesto como el lugar paradojal de los investigadores sociales cualitativos contemporáneos, los que estarían atrapados entre mandatos "en cuanto deben ser consistentes con sus premisas epistemológicas, al mismo tiempo que alcanzar legitimidad como científicos en un contexto que define la ciencia desde premisas que no son las suyas" (p.2.4). La moratoria entre locaciones podría ser comprendida entonces como los esfuerzos de los investigadores cualitativos chilenos de dar respuesta a estos mandatos paradojales. [90]
Por otro lado, es interesante discutir respecto de aquello que, luego del giro en la entrevista, los investigadores refirieron en relación a la subjetividad en la ISCUAL. La diversidad de discursos en relación a la subjetividad permiten pensar en "lo subjetivo" como un significante que en el contexto chileno puede tener variados significados y aristas, que también es posible distinguir en la literatura contemporánea al respecto (BACKETT-MILBURN et al. 1999; CHAITIN 2003; CORDEN, SAINSBURY, SLOPER & WARD 2003; CORNEJO et al. 2011; DICKSON-SWIFT et al. 2009; HOLLOWAY & BILEY 2011; HUBBARD et al. 2001; LEGRAND 1993, 1999; MALACRIDA 2007; MAUTHNER et al. 1998; MEO 2010; MICHEL 2001; WAINERMAN & SAUTU 2001). Además los participantes, desde la diversidad de sus usos, fueron enfáticos acerca de la centralidad de la subjetividad en la ISCUAL contemporánea. Así estos resultados, apoyados también por la literatura contemporánea al respecto permiten distinguir el uso del significante subjetividad para, al menos, dar cuenta del objeto de estudio de la ISCUAL, para dar cuenta de la indisociable relación entre el investigador y aquello que investiga, de su lugar constitutivo en la construcción de conocimiento, así como para hablar de la traducción metodológica de estas premisas y de los cuidados que habría que tener con investigadores y participantes en el proceso de investigación. [91]
Esta diversidad de usos, junto con el creciente interés contemporáneo en el "ámbito de lo subjetivo" constituye para ARFUCH (2002) un síntoma de época. El interés por el sujeto y lo subjetivo formaría parte tanto de la trama de la cultura contemporánea como de las ciencias sociales, las que se estarían inclinando con mucho interés hacia la voz y el testimonio de los sujetos. [92]
Es así como es posible pensar el creciente interés en el "ámbito de lo subjetivo", también presente en los investigadores chilenos, como una expresión más del impacto de las transformaciones sociales contemporáneas en los investigadores cualitativos chilenos, ahora respecto de sus agendas investigativas. Esta idea es provocadora e invita a una profunda reflexión respecto de cómo los investigadores sociales cualitativos nos estamos relacionando con las transformaciones sociales, culturales y políticas contemporáneas. A partir de esta investigación se despiertan nuevas inquietantes preguntas respecto de las transformaciones que estaría experimentando la investigación social cualitativa, en cuanto campo laboral y medio de integración social de muchos profesionales de las ciencias sociales, así como respecto de la relación de estas transformaciones con sus agendas y, por consiguiente, con el tipo de conocimiento que se está construyendo. [93]
Consideramos una interesante proyección para esta investigación continuar con el estudio de investigadores sociales en general y no solo cualitativos, de manera de explorar las maneras en que dialogan sus propias premisas y trayectorias con los contextos y mandatos contemporáneos. Asimismo, otra línea interesante sería la comparación entre premisas y trayectorias de investigadores provenientes de contextos distintos. Por último nos parece relevante indagar respecto de los procesos de formación en ISCUAL, en qué escenarios y condiciones se realizan, con qué énfasis o acentos, en diálogo con qué premisas o mandatos. Así será posible reflexionar respecto de la posibilidad de una formación crítica, que no reproduzca solo las tendencias hegemónicas, sino que permita hacer visible las vicisitudes del diálogo entre sujeto, conocimiento y contexto social. [94]
1) Se incluirán viñetas correspondientes a citas textuales extraídas de las entrevistas (E) y de los Cuadernos Reflexivos del Investigador (CRI). El número corresponde al párrafo de la viñeta en la transcripción. Los nombres de los entrevistados son nombres de ficción. <regresar>
Andréu, Jaime (2001). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. Documento de trabajo, S2001/03, Centro de estudios andaluces, http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf [Recuperado el 14 de junio de 2011].
Andréu, Jaime & Pérez, Ana María (2009). Procesos de investigación interactivos sobre sentimientos de identidad en Andalucía mediante teoría fundamentada. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 18, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902187 [Recuperado el 14 de junio de 2011].
Arfuch, Leonor (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Atkinson, Paul (2005). Qualitative research—Unity and diversity. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(3), Art. 26, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0503261 [Recuperado el 12 de noviembre de 2009].
Backett-Milburn, Kathryn (1999). Plus ça change? Reflections on a career as a qualitative researcher. International Journal of Social Research Methodology, 2(1), 69-81.
Backett-Milburn, Kathryn; Mauthner, Natasha & Parry, Odette (1999). The importance of the conditions and relations of project design for the construction of qualitative data: Some experiences from collaborative team working. International Journal of Social Research Methodology, 2(1), 297-312.
Bardin, Laurence (1996). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal.
Breuer, Franz (2003). Lo subjetivo del conocimiento socio-científico y su reflexión: ventanas epistemológicas y traducciones metodológicas. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 4(2), Art. 25, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0302258 [Recuperado el 5 de junio de 2008].
Bogdan, Robert & Knopp Biklen, Sari (1982). Qualitative research for education: An introduction to theory and methods. Boston: Allyn and Bacon.
Canales, Manuel (Ed.) (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Santiago: LOM Ediciones.
Chaitin, Julia (2003). I wish he hadn't told me that: Methodological and ethical issues in social trauma and conflict research. Qualitative Health Research, 13(8), 1145-1154.
Cisterna, Francisco (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14, 61-71.
Corden, Anne; Sainsbury, Roy; Sloper, Patricia & Ward, Bernard (2003). Using a model of group psychotherapy to support social research on sensitive topics. International Journal Social Research Methodology, 8(2), 151-160.
Cornejo, Marcela (2008). Political exile and the construction of identity: A life stories approach. Journal of Community and Applied Social Psychology, 18, 333-348.
Cornejo, Marcela & Salas, Natalia (2011). Rigor y calidad metodológicos: un reto a la investigación social cualitativa. Psicoperspectivas, 10(2), 12-34, http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/144 [Recuperado el 3 de julio de 2011].
Cornejo, Marcela; Besoaín, Carolina & Mendoza, Francisca (2011). Desafíos en la generación de conocimiento en la investigación social cualitativa contemporánea]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 12(1), Art. 9, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs110196 [Recuperado el 21 de enero de 2011].
Cornejo, Marcela; Mendoza, Francisca & Rojas, Rodrigo (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39.
Creswell, John (2007). Qualitative inquiry & research design. Choosing among five approaches. London: Sage.
Daneau, Anne-Marie (1988). Romans personnels, traits d'histoires communes: trois récits de vie sur la maladie mentale. Memoria de Licenciatura no publicada, Institut de formation en sciences de l'éducation pour adultes, Faculté de Psychologie et des Sciences de l'Éducation, Université catholique de Louvain.
Delory-Momberger, Christine (2009). La condition biographique. Essai sur le récit de soi dans la modernité avancée. Paris: Téraèdre.
Denzin, Norman (2001). The reflexive interview and a performative social science. Qualitative Research, 1(1), 23-46.
Denzin, Norman (2002). Un punto de vista interpretativo. En Catalina Denman & Jesús Armando Haro (Eds.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp.147-205). Hermosillo: El Colegio de Sonora.
Denzin, Norman & Lincoln, Yvonna (2000 [1994]). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA: Sage.
Dickson-Swift, Virginia; James, Erika; Kippen, Sandra & Liamputtong, Pranee (2006). Blurring boundaries in qualitative health research on sensitive topics. Qualitative Health Research, 16(6), 853-871.
Dickson-Swift, Virginia; James, Erika; Kippen, Sandra & Liamputtong, Pranee (2007). Doing sensitive reasearch: What challenges do qualitative researchers face? Qualitative Research, 7(3), 327-353.
Dickson-Swift, Virginia; James, Erika; Kippen, Sandra & Liamputtong, Pranee (2009). Researching sensitive topics: Qualitative research as emotion work. Qualitative Research, 9, 61-79.
Dubar, Claude (2000). La socialisation: construction des identités sociales et professionnelles. Paris: Armand Colin Editeur.
Ema, José Enrique (2009). Capitalismo y subjetividad. ¿Qué sujeto, qué vínculo, qué libertad? Psicoperspectivas, VIII(2), 224-247, http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/61 [recuperado el 8 de agosto, 2011].
Etherington, Kim (2005). Working with traumatic stories: From transcriber to witness. International Journal of Social Research Methodology, 10(2), 85-97.
Flick, Uwe (2002). Qualitative research – State of the art. Social Science Information, 41(1), 5-24.
Flick, Uwe (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Flores, Rodrigo (2009). Observando observadores: una introducción a las técnicas cualitativas de investigación social. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Gaínza, Alvaro (2006). La entrevista en profundidad individual. En Manuel Canales (Ed.), Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios (pp.219-263). Santiago: LOM Ediciones.
Gobo, Giampietro (2005). The renaissance of qualitative methods. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(3), Art. 42, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0503420 [Recuperado el 12 de noviembre de 2009].
Haye, Andrés & Larrain, Antonia (2011). What is an utterance? En Emma-Louise Aveling, Irini Kadianaki, Mariann Märtsin, Ben Tyler, Brady Wagoner, & Lisa Whittaker (Eds.), Dialogical science: The self in communication, culture and society (pp.41-60). London: Nova Science Publishers.
Holloway, Immy & Biley, Francis (2011). Being a qualitative researcher. Qualitative Health Research, 21(7), 968-975.
Hubbard, Gill; Backett-Milburn, Kathryn & Kemmer, Debbie (2001). Working with emotion: Issues for the researcher in fieldwork and teamwork. International Journal Social Research Methodology, 4(2), 119-137.
Johnson, Barbara & Macleod Clarke, Jill (2003). Collecting sensitive data: The impact on researchers. Qualitative Health Research, 13(3), 421-434.
Knoblauch, Hubert; Flick, Uwe & Maeder, Christoph (Eds.) (2005). The state of the art of qualitative research in Europe. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(3), http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/issue/view/1 [Recuperado el 12 de noviembre de 2009].
Legrand, Michel (1993). L'approche biographique. Paris: Hommes et perspectives – Desclée de Brouwer.
Legrand, Michel (1999). La contra-transferencia del investigador en los relatos de vida. Proposiciones, 29, 115-121.
Liamputtong, Pranee & Ezzy, Douglas (2005). Qualitative research methods. South Melbourne: Oxford University Press.
Lira, Elizabeth (2006). Ética y ciencias sociales. Reflexiones, http://etica.uahurtado.cl/documentos/articulos/lira1.pdf [Recuperado el 3 de noviembre de 2010].
Malacrida, Claudia (2007). Reflexive journaling on emotional research topics: Ethical essues for team researchers. Qualitative Health Research, 17(10), 1329-1339.
Mauthner, Natasha; Parry, Odette & Backett-Milburn, Kathryn (1998). The data are out there, or are they? Implications for archiving and revisiting qualitative data. Sociology, 32, 733-745.
Mejía, Julio (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales, 13, 277-299.
Meo, Analía Inés (2010). Reflexividad e investigación social. Herramientas para su análisis y su práctica en el caso de la sociología cualitativa argentina. Praxis Sociológica, 14, 83-100.
Merlinsky, Gabriela (2006). La entrevista como forma de conocimiento y como texto negociado. Cinta Moebio, 27, 27-33.
Michel, Luc (2001). Group dynamics of a research team working in the field of migration. Group Analysis, 34(2), 211-219.
Moran-Ellis, Jo; Alexander, Victoria; Cronin, Ann; Dickinson, Mary; Fielding, Jane; Sleney, Judith & Thomas, Hilary (2006). Triangulation and integration: Processes, claims and implications. Qualitative Research, 6(1), 45-59.
Patton, Michael Quinn (1990). Qualitative evaluation and research methods (2ª ed.). Newbury Park, CA: Sage.
Potter, Jonathan & Hepburn, Alexa (2005). Qualitative interviews in psychology: Problems and possibilities. Qualitative Research in Psychology, 2, 1-27.
Ramos, Claudio (2005). Cómo investigan los sociólogos chilenos en los albores del siglo XXI: paradigmas y herramientas del oficio. Persona y Sociedad, 19(3), 85-119.
Rubilar, Gabriela (2009). Cómo hacen investigación los trabajadores sociales? Una primera aproximación a las experiencias de investigación de una generación de profesionales chilenos. Revista de Trabajo Social, 76, 17-34.
Sisto, Vicente & Fardella, Carla (2008). Control narrativo y gubernamentalidad: La producción de coherencia en las narrativas identitarias. El caso de profesionales chilenos adultos jóvenes en condiciones de vinculación laboral flexible. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 29, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902292 [Recuperado el 8 de agosto de 2011].
Stecher, Antonio (2009). La competencia por el éxito y la búsqueda de la autenticidad: modelos de identidad en el Chile actual. Psicoperspectivas, VIII(2), 266-292, http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/67 [Recuperado el 8 de agosto de 2011].
Valles, Miguel S. (2006). Abrirse camino en el mundo de la investigación social cualitativa, desde la península ibérica, entre los milenios segundo y tercero. Testimonio personal. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7(4), Art. 16, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0604166 [Recuperado el 15 de junio de 2011].
Valles, Miguel S. (2009). Hacerse investigador social: testimonios del oficio y artesanía intelectual del sociólogo. Política y Sociedad, 46(3), 13-36.
Vasilachis de Gialdino, Irene (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 30, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902307 [Recuperado el 7 de mayo de 2010].
Vidich, Arthur & Lyman, Stanford (1994). Qualitative methods: Their history in sociology and antropology. En Norman Denzin & Yvonna Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp.33-59). Thousand Oaks, CA: Sage.
Wainerman, Catalina & Sautu, Ruth (2001). La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Lumière.
Marcela CORNEJO es Doctora en Ciencias Psicológicas por la Université catholique de Louvain de Bélgica. Es profesora e investigadora en la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile. Sus áreas de interés son la investigación social, los enfoques biográficos-narrativos, la memoria social, los traumas psicosociales producto de la violencia organizada y los procesos de elaboración psíquica individuales y colectivos.
Contacto:
Marcela Cornejo
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Vicuña Mackenna 4860 Macul, Santiago, Chile
Tel.: +56-2-3547669
Fax: +56-2-3544844
E-mail: marcela@uc.cl
Carolina BESOAÍN es psicóloga clínica y candidata a Doctora en Psicología por la Universidad Católica de Chile. Sus intereses académicos son la investigación social cualitativa, los procesos de subjetivación en la escena urbana contemporánea y la psicoterapia sistémica posmoderna.
Contacto:
Carolina Besoaín
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Vicuña Mackenna 4860 Macul, Santiago, Chile
Tel.: +56-2-3541244
Fax: +56-2-3544844
E-mail: cbbesoai@uc.cl
Mariela CARMONA es psicóloga, Magíster en Sociología de la Université París 7 de Francia, y candidata a Doctora en Psicología por la Universidad Católica de Chile. Sus áreas de interés son la investigación social, especialmente los estudios biográficos y relacionales en temas de familia, pareja y sexualidad en el contexto de la transición entre la primera y segunda modernidad.
Contacto:
Mariela Carmona
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Vicuña Mackenna 4860 Macul, Santiago, Chile
Tel.: +56-2-3541244
Fax: +56-2-3544844
E-mail: mcarmonp@uc.cl
Ximena FAÚNDEZ es psicóloga y Magíster en Psicología de la Universidad de La Frontera, candidata a Doctora en Psicología por la Universidad Católica de Chile. Ha trabajado en instituciones públicas en el ámbito clínico y comunitario. Sus áreas de interés son la investigación social, los traumas psicosociales producto de la violencia organizada, memoria social y derechos humanos.
Contacto:
Ximena Faúndez
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Vicuña Mackenna 4860 Macul, Santiago, Chile
Tel.: +56-2-3541244
Fax: +56-2-3544844
E-mail: xlfaunde@uc.cl
Francisca MENDOZA es psicóloga clínica de la Universidad Católica de Chile. Sus áreas de interés son la investigación social cualitativa, los traumas psicosociales producto de la violencia organizada, el psicoanálisis y la psicoterapia en contextos de salud pública.
Contacto:
Francisca Mendoza
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Vicuña Mackenna 4860 Macul, Santiago, Chile
Tel.: +56-2-3547669
Fax: +56-2-3544844
E-mail: fjmendoz@uc.cl
María José CARVALLO es psicóloga clínica de la Universidad Católica de Chile. Sus áreas de interés son el trauma psicosocial producto de la violencia organizada, las teorías sistémicas y la psicoterapia con adolescentes.
Contacto:
María José Carvallo
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Vicuña Mackenna 4860 Macul, Santiago, Chile
Tel.: +56-2-3547669
Fax: +56-2-3544844
E-mail: mscarval@uc.cl
Francisca ROJAS es psicóloga clínica de la Universidad Católica de Chile. Sus áreas de interés son la investigación social cualitativa, la psicoterapia y el trabajo comunitario, especialmente con adultos y adolescentes en contextos vulnerables.
Contacto:
Francisca Rojas
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Vicuña Mackenna 4860 Macul, Santiago, Chile
Tel.: +56-2-3547669
Fax: +56-2-3544844
E-mail: frojas1@uc.cl
Alejandra MANOSALVA es psicóloga clínica de la Universidad Católica de Chile. Sus áreas de interés son la investigación social cualitativa, la psicología en el contexto escolar y los procesos terapéuticos en niños y adolescentes desde la teoría sistémica.
Contacto:
Alejandra Manosalva
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Vicuña Mackenna 4860 Macul, Santiago, Chile
Tel.: +56-2-3547669
Fax: (+56-2-3544844
E-mail: aamanosa@uc.cl
Cornejo, Marcela; Besoaín, Carolina; Carmona, Mariela; Faúndez, Ximena; Mendoza, Francisca; Carvallo, María José; Rojas, Francisca
& Manosalva, Alejandra (2012). Trayectorias, discursos y prácticas en la Investigación Social Cualitativa en Chile [94 párrafos].
Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(2), Art. 17,
http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1202171.