Volumen 16, No. 3, Art. 3 – Septiembre 2015
Prácticas de memoria y construcción de testimonios de investigación. Reflexiones metodológicas sobre autoentrevista, testimonios y narrativas de investigación de trabajadores sociales
Gabriela Rubilar Donoso
Resumen: Este artículo discute la metodología del proyecto "Trayectorias y Memoria de Investigación: Testimonios y aproximaciones narrativas a la investigación en Trabajo Social", que reconstruye las trayectorias de cuarenta y tres trabajadores sociales chilenos, que se desempeñan en distintas universidades de la capital del país y otras cuatro ciudades del sur de Chile. Se analiza, en primera instancia, el proceso metodológico de autoentrevista y entrevistas biográficas que permitió la elaboración del material cualitativo a partir del cual se construyen los testimonios de investigación. En este análisis se presta especial atención al proceso de construcción dialógica de narrativas entre los participantes de este estudio y la investigadora (también trabajadora social) y el camino seguido para la construcción de cada testimonio. Posteriormente se revisan los alcances que el enfoque biográfico-narrativo ofrece en el desarrollo de prácticas de memoria de investigación y su aporte en los procesos de reflexividad de la disciplina a la que pertenecen los participantes, incluyendo una reflexión acerca del rescate de memorias investigativas olvidadas o poco conocidas.
El artículo concluye observando las potencialidades y límites de la construcción de narrativas como método-proceso de investigación y sus perspectivas de análisis cuando se desarrollan estudios de trastienda, como el que se expone este trabajo que sigue a los investigadores a través de sus investigaciones.
Palabras clave: enfoque biográfico-narrativo; testimonios; memoria de investigación: trabajo social reflexivo
Índice
1. Introducción y marco-teórico epistemológico para situar estas reflexiones
1.1 Autoentrevista en dos momentos biográficos: sentido y alcance como práctica reflexiva
1.2 Entrevistas biográficas: una forma de aproximarse narrativamente al quehacer investigativo
2. Testimonios de investigación: proceso de construcción y reflexiones metodológicas
2.1 El proceso metodológico de construcción de testimonios
2.2 Diálogos e inter-acciones entre los testimonios
3. El sentido de activar una práctica de memoria de investigaciones
3.1 Recuerdos, olvidos y activaciones
3.2 Una memoria que es tributo y homenaje
4. Lo que está por venir: entrecruces de investigadores e investigaciones
1. Introducción y marco-teórico epistemológico para situar estas reflexiones
Este artículo presenta los resultados del primer año de ejecución del proyecto "Trayectorias y memorias de investigación: testimonios y aproximaciones narrativas a la investigación en trabajo Social"1). Investigación que tiene como punto de origen un proceso que comenzó cinco años antes y que permitió a quien escribe iniciar el camino de "hacerse investigador" (VALLES 2009a). [1]
En esta introducción se explicita el marco teórico-epistemológico en el que esta investigación se inscribe y las coordenadas histórico biográficas de quien la dirige, siguiendo la recomendación que hicieran DENZIN y LINCOLN (2013 [1994]) acerca de la conveniencia de iniciar una investigación haciendo un reconocimiento de los condicionamientos históricos y socioculturales del investigador, que permitan contextualizar su interés o preocupación por el tema en estudio. [2]
El trabajo social es una disciplina cuyas prácticas investigativas requieren ser conocidas y visibilizadas, por lo mismo esta investigación se inscribe en una corriente que presta especial atención a las reflexiones que los investigadores generan a partir de su propio quehacer, de ahí su carácter auto-reflexivo e interpretativo. Corriente en la que también se pueden inscribir los trabajos desarrollados por DELCROIX y INOWLOCKI (2008), GRASSI (2007, 2011) y VÖLTER (2008) que promueven procesos de reflexión entre los trabajadores sociales. [3]
Los debates sobre los modos de hacer investigación y los repertorios investigativos de los trabajadores sociales fueron presentados en un artículo anterior publicado en esta revista (RUBILAR 2013). Es por ello, que este documento busca complementar esta reflexión, aportando algunas perspectivas metodológicas sobre el proceso de construcción de testimonios realizado con un grupo de trabajadores sociales chilenos, entre los que se incluye la autora de esta investigación. [4]
Para promover esta reflexión, se da cuenta primero del proceso que dio origen a esta investigación, analizando la práctica de autoentrevista inicial, para posteriormente incorporar algunos aprendizajes del proceso de revisión de dicho testimonio cinco años después. Posteriormente se enfatiza en las reflexiones metodológicas seguidas en la realización de entrevistas biográficas, que considera las recomendaciones originales de BERTAUX (1999 [1980], 2005 [1997]) y de practicantes más contemporáneos del enfoque biográfico en Hispanoamérica como BERNASCONI (2011), CORNEJO et al. (2012), PUJADAS (1992, 2000) y VALLES (2002, 2009b). [5]
1.1 Autoentrevista en dos momentos biográficos: sentido y alcance como práctica reflexiva
El proceso de autoentrevista se inició en 2008 a sugerencia de Miguel VALLES y consideró como impulso inicial la noción de "autorretrato" desarrollada por VALLES y BAER (2005). El trabajo de BOUFOY-BASTICK (2004) también resultó esencial en este primer acercamiento a una narrativa autobiográfica sobre la que se tenía escasa experiencia y que permitió explicitar el interés de la investigadora por el trabajo social y las prácticas investigativas hasta ese momento desarrolladas, preocupación que en esta narrativa es considerado como momento significativo, al modo de "critical incident" [incidente crítico] (§7). [6]
Un aporte esencial para la construcción de esta primera narrativa autobiográfica fue contar con el texto de Juan Francisco MARSAL (1979) "Pensar bajo el franquismo", donde se observa la transición metodológica experimentada por el autor tras la publicación de "Hacer la América" (MARSAL 1972 [1969]). En su trabajo publicado en 1979, MARSAL realiza un mea culpa de la posición científica, distante y positivista asumida en la escritura de su primer libro, dando cuenta con ello de un giro discursivo y epistemológico similar al experimentado en esta entrevista personal, cuando constato cuando afirmo:
"No fui consciente, hasta mucho más tarde de la influencia que ejerció mi madre, también asistente social, en la elección de esta profesión. Ella se tituló de asistente social en 1970 y formó parte de una de las últimas generaciones de egresadas de servicio social de la Escuela Doctor Alejandro del Río" (Testimonio 0, 4)2). [7]
En este primer momento de la autoentrevista ya se puede observar un primer alcance autoreflexivo, donde el "escribir sobre algo de lo que uno es inequívocamente parte" (MARSAL 1979, p.5) se constituye en el impuso inicial de un recorrido investigativo que permanece hasta el día de hoy, motivando el desarrollo de una práctica investigadora de construcción de narrativas donde lo (auto)biográfico adquiere visibilidad y protagonismo. [8]
El segundo momento de autoentrevista se desarrolló cinco años después, en 2013, cuando se revisa y actualiza la narrativa anterior, con los aportes de los testimonios contenidos en el volumen "La trastienda de la investigación social" editado por Juan José CASTILLO, Miguel VALLES y Catalina WAINERMAN (2009). En este trabajo, doce investigadores desarrollan una reflexión sustantiva en torno a su propio quehacer investigativo y el de las comunidades científicas a las que pertenecen, haciendo a la propia investigación objeto de estudio. En sus artículos, los investigadores ponen acento en sus propios procesos de formación, en sus preocupaciones y prácticas en torno al oficio, así como el sentido y alcance que adquiere su quehacer cuando se analiza retrospectivamente. Dimensiones que posteriormente también se recogen en la reflexión que se sostiene con los trabajadores sociales que participan en esta investigación. [9]
En esta segunda autoentrevista, la narrativa anteriormente construida se constituye en un nuevo objeto de análisis, atribuyéndole una capacidad de describir realidades intersubjetivas que, a modo de capas temporales, tensiona la propia idea inicial de autorretrato, adquiriendo un dinamismo inicialmente no considerado, sobre todo cuando se trata de testimonios en proceso (ELLIS, ADAMS & BOCHNER 2011). Es por ello, que en esta segunda autoentrevista se presta especial atención a la trayectoria seguida en estos últimos cinco años y al modo cómo se han ido desarrollando distintos papeles o roles en el proceso de "hacerse investigador" (VALLES 2009a, p.13). [10]
De este análisis emerge con fuerza la noción de trastienda desarrollada por Catalina WAINERMAN y Ruth SAUTU (2004 [1997]) como aquella orientación reflexiva que hace público algunos aspectos inicialmente considerados privados o íntimos del investigador. Idea que también se encuentra contenida en las aproximaciones que Miguel VALLES desarrolla cuando afirma:
"De este modo se practican formas de representación de lo investigado en la que se hacen más visibles o transparentes los procesos reales de indagación, en los estudios concretos. Una vía alternativa o complementaria a la opción más convencional por una escritura más impersonal, en ocasiones ahistórica y abiográfica" (2014a, p.187). [11]
Además de la visibilización de estos procesos de trastienda, ELLIS et al. (2011) enfatizan en la importancia de construir estéticamente los textos autobiográficos, de forma tal que los actores puedan ser llevados a la escena de la narración y puedan significar los procesos vividos por sus protagonistas. Perspectiva que se sigue en este proceso de construcción de testimonio de autor y que presenta coincidencias con las aproximaciones que han desarrollado Adrián SCRIBANO y Angélica De SENA (2009), cuyas reflexiones invitan a evidenciar en forma más recurrente y situada las emociones, pensamientos y acciones que se producen en el contexto de una. [12]
Del segundo momento de autoentrevista se destaca la siguiente reflexión sobre las motivaciones que impulsaron esta línea de investigación, donde se indica:
"Tal como le ocurre a otros trabajadores sociales recabar información no constituyó una dificultad importante, sino que por el contrario un gozo y una enorme satisfacción. Acostumbrados a escuchar relatos de dolor y problemas, y a indagar en la vida de los otros, las entrevistas profesionales que sostuve con otros trabajadores sociales se constituyeron muchas veces en un espacio de reflexión y debate acerca de la profesión y sus desafíos futuros. Fue en este contexto donde comprendí que me interesaba particularmente la forma como los trabajadores sociales construyen sus visiones acerca de un determinado fenómeno o situación" (Testimonio 0, 50). [13]
Preocupación que se reorientó al quehacer investigativo que desarrollan los que forman parte de esta disciplina, lo que reitera el sentido histórico y biográfico de este trabajo, y que traspasa por cierto los márgenes de la autoentrevista, alcanzado también a los participantes de esta investigación, cuyas narraciones han permitido construir testimonios biográficos de investigación de otros 42 trabajadores sociales chilenos. [14]
1.2 Entrevistas biográficas: una forma de aproximarse narrativamente al quehacer investigativo
Como se señaló al inicio del artículo, esta investigación se estructura a partir de 42 entrevistas biográficas sostenidas con trabajadores sociales chilenos y una autoentrevista, lo que constituye el material investigativo principal a partir del cual se construyen los testimonios de investigación (APPEL 2005). [15]
Las entrevistas son concebidas como una ocasión narrativa por excelencia y como una técnica referente del enfoque biográfico. Para su desarrollo se tomaron esencialmente las delimitaciones de Tom WENGRAF (2001, 2004) cuando realza el carácter narrativo de estos encuentros y las directrices proporcionadas por Miguel VALLES (2002, 2014b) en "Entrevistas cualitativas". Énfasis también presente en los trabajos de Prue CHAMBERLAYNE, Joanna BORNAT y Tom WENGRAF (2000), Kip JONES (2004) y Gabriele ROSENTHAL (2004), quienes utilizan una técnica de entrevista que consiste en una sola sugerente pregunta narrativa inicial (pasiva, minimalista), para provocar una extensa e ininterrumpida narración. [16]
Se asume desde el inicio que, a partir de estas entrevistas no se reconstruirán historias de vida (PUJADAS 2000) sino más bien relatos autobiográficos, por eso su énfasis en la narración de experiencias de investigación y sus reflexiones en torno a ellas. En el sentido propuesto por Daniel BERTAUX (2005 [1997], p.16) la narración se orienta más bien a algunos ámbitos o aspectos de la vida de los entrevistados y no una narración de toda la vida de los sujetos. Lo anterior da cuenta de la importancia de encuadrar la entrevista en un ámbito específico, que en este caso se construye a partir de la pregunta guía de esta investigación, que se interroga acerca de ¿Cómo hacen investigación los trabajadores sociales? (RUBILAR 2009, 2013). [17]
Es en este contexto que se comprende la invitación que se realiza a un grupo de profesionales vinculados al trabajo social a narrar ampliamente su historia de formación, a revisar su quehacer investigativo y a resignificarlo en función de las imágenes, visiones y aproximaciones que ellos construyen sobre su trayectoria. Lo anterior implicó un proceso de apertura inicial (GAÍNZA 2006), pero también de encuadre de las entrevistas que permitiera construir conocimiento espacial y temporalmente situado sobre su quehacer investigativo. [18]
Tomando en cuenta lo anterior, durante el proceso de entrevistas se trató de construir una lógica temporal del desarrollo o de enlace de los acontecimientos narrados, que tuviera como punto de origen común, el inicio de la formación profesional. Fijar un punto de origen para todos los participantes no significa que las narraciones, ni las trayectorias de los entrevistados sean lineales, sino que más bien, éste constituye un referente común desde donde se invita a los entrevistados a analizar las bifurcaciones, derroteros y caminos seguidos. Lo que constituye un primer paso del análisis de trayectorias. [19]
En clave de GODARD (1996) en este trabajo se enfatiza en la historia de formación profesional de cada entrevistado, en cuyas narraciones se van entrelazando historias familiares, sociales y políticas, que permiten dar cuenta de un contexto determinado que sitúa las trayectorias investigativas de cada entrevistado. En esta aproximación la noción trayectoria remite más bien a una "cadena de acontecimientos" (APPEL 2005, §23), conformada por diferentes eventos que se producen en cada relato, para desde allí comprender las relaciones y motivaciones que constituyen el quehacer investigativo actual (De CONICK & GODARD 1998). [20]
La formación profesional ofrece también un elemento común para ubicar a los entrevistados en cuatro generaciones profesionales, cada una caracterizada por un tipo de formación recibida y por una concepción determinada de la disciplina, que da cuenta de temas, dimensiones y preocupaciones compartidas3). Las generaciones son consideradas en este artículo en el sentido propuesto por MANNHEIM cuando recalca el sentido de una experiencia compartida, que en el caso particular de esta investigación se construye por el hecho de haber adquirido una formación profesional en un mismo "tiempo vivencial" (1993 [1928], p.200). [21]
La opción por desarrollar entrevistas individuales, de tipo biográfico se hizo recogiendo también elementos de las entrevistas en profundidad (BOGDAN & TAYLOR 1987 [1984]), en la medida que estas realzan el sentido biográfico de la narración y se alejan de las conversaciones comunes o cotidianas, que se podrían sostener con los mismos participantes en un contexto distinto. "Se trata de conversaciones profesionales, con un propósito y un diseño orientados a la investigación social, que exige del entrevistador gran preparación, habilidad conversacional y capacidad analítica" afirma Tom WENGRAF (2001, pp.4 y 5). [22]
Tomando en cuenta lo anterior, en este artículo se reflexiona sobre las implicancias metodológicas que se desprenden del proceso de entrevistas biográficas (KORNBLIT, 2007 [2004], p.16) desarrollado con 424) trabajadores sociales chilenos, que han transitado por la misma experiencia de formación disciplinaria y han desarrollado un quehacer investigativo diverso. La mayor parte de los entrevistados hoy se desempeñan en universidades de distintas ciudades del país5), y desarrollan su quehacer en los marcos de dichas instituciones. Esto no significa que sus trayectorias investigativas se restrinjan a los espacios académicos, sino que también comprende el desarrollo de investigaciones desde otros ámbitos institucionales vinculados a servicios públicos, organismos no gubernamentales y centros de estudios. [23]
Cada entrevista biográfica consideró: una fase preparatoria o de negociación con los trabajadores sociales participantes; una fase de desarrollo que se articuló en torno al encuadre inicial y a un guión flexible que invitaba a los participantes a narrar sus experiencias investigativas; y una fase de post-entrevista, cuyos elementos se abordan en el siguiente apartado cuando se analiza el proceso metodológico de construcción de testimonios. [24]
El encuadre dice relación con que todas las entrevistas se iniciaron con la misma pregunta o provocación que invitaba a los participantes a explicitar: ¿En qué estabas pensando cuando decidiste estudiar trabajo social? Interrogante que permite dar cuenta de sus motivaciones individuales y, al mismo tiempo, los sitúa contextual e históricamente en las preocupaciones e inquietudes compartidas por una generación, que se vinculan a sucesos históricos y acontecimientos que son comunes a otros (CAÏS, FOLGUERA & FORMOSO 2014). [25]
El diseño metodológico consideró desde el inicio la relación de pares que se da entre la investigadora y los participantes en este estudio, con quienes se establece un vínculo personal y de trabajo que intercambia vivencias, experiencias y trastienda investigativa. CORNEJO et al. (2012) analizaron este elemento en un artículo anterior, cuando entrevistan a investigadores que desarrollan investigación cualitativa en Chile. En sus reflexiones sobre esta relación, introducen el principio de la entrevista reflexiva propuesto por DENZIN (2001), que: "promovió un contexto de interlocución en donde tanto entrevistados como entrevistadores tuvieran una participación activa, como sujetos en una interacción dialógica conversacional " (CORNEJO et al. 2012, §30). [26]
Principio que también se utiliza en esta investigación que ha privilegiado activamente la construcción de este tipo de relación con cada uno de los entrevistados. La asimetría habitual entre entrevistador y entrevistado (DESLAURIERS 1991; ESTRADA & DESLAURIERS 2011) es reemplazada, en este caso, por una dinámica conversacional de reciprocidades, más propias de colegas que comparten preocupaciones e intereses en torno a la investigación que cada uno realiza. [27]
Además de la pregunta inicial, la entrevista buscaba construir narraciones sobre aspectos relacionados con: la formación inicial, referentes, maestros y experiencias connotadas como significativas por los entrevistados y el quehacer investigativo actual. Relatos que en clave biográfica permitieron situar las trayectorias seguidas por cada entrevistado y establecer conexiones con otros investigadores, al mismo tiempo que se rescatan experiencias olvidadas o poco difundidas, contribuyendo con ello a la memoria de la disciplina. [28]
Es por ello que, durante la entrevista, además de conocer la trayectoria de investigación de cada participante, se buscaba gatillar procesos de reflexión sobre lo relatado y las experiencias vividas por cada uno de sus protagonistas, quienes se constituyen en testigo de un quehacer y en participantes activos de un proceso de reflexión disciplinaria. Propósito que se retoma, posteriormente en el segundo punto de este artículo cuando se da cuenta del momento de revisión del testimonio. [29]
En la elaboración del guión para las entrevistas se siguió la propuesta de eje-biográfico trabajada por Miguel VALLES (2002, p.64, 2014b, p.72) quien reconoce que la entrevista biográfica es una modalidad de entrevista que combina formas y estilos con distintos grados de estructuración o dirección (2002, p.25, 2014b, pp.28 y 32). Menciona que España "la reflexión metodológica sobre entrevistas biográficas ha solido hacerse colateralmente en escritos centrados en el método biográfico (Marsal 1974, Sarabia 1985, Mercadé 1986; Pujadas 1992 y De Miguel 1996)" (VALLES, 2014b, p.38). [30]
Por lo mismo, en este trabajo también se consideran las orientaciones propuestas por Juan José PUJADAS (2000) quien sugiere un esquema que combina en su inicio preguntas abiertas, propias de los relatos de vida, con algunas preguntas más específicas, en este caso centradas en la experiencia investigadora. Tomando en cuenta estos aspectos, se optó por desarrollar una entrevista biográfica con un guión inicialmente más abierto, similar al utilizado por VALLES en su trabajo sobre migrantes (2009b) y posteriormente más enfocado, siguiendo para ello algunas de las directrices de la entrevista focalizada de Robert MERTON y Patricia KENDALL (1946). Lineamiento que también recoge CANALES (2006, p.280) cuando señala:
"Las entrevistas focales, explícita o implícitamente, tienen la invitación al relato, a contar, a contar la verdad, a saber o haber visto. En la disposición de 'contar', la subjetividad queda situada al mismo tiempo como 'narradora' y como 'participante' de lo narrado o en la situación narrada". [31]
Considerando que, desde el inicio, esta investigación se planteó como una investigación entre pares, se trabajó con especial cuidado las condiciones previas al encuentro, con el fin de promover la voluntariedad y el interés de los entrevistados por participar en el proceso, favoreciendo un espacio para el desarrollo de la reflexividad. [32]
Esto último es especialmente relevante si se considera que uno de los objetivos de la interacción era potenciar narraciones sobre experiencias investigativas en las cuales los entrevistados habían formado parte. Gran parte de ellos desarrolla relatos in extenso de sus prácticas de investigación, remontándose a sus primeras experiencias de investigación o a las que ellos consideraban susceptibles de ser escuchadas. Lo anterior, permitió a quien investiga ser "testigo" de una escucha inédita o pocas veces practicada, como sucedió por ejemplo con la protagonista del testimonio 25, quien durante la mayor parte de la sesión centró su narración en una única experiencia, que considera significativa y fundacional en su trayectoria 50 años después de acontecida. [33]
Para la selección de los profesionales a entrevistar se siguió la recomendación de Paul THOMPSON (1988) quien sugiere la conveniencia de iniciar las entrevistas por el círculo inmediato, como una forma de aproximarse a los entrevistados y a sus experiencias. En este sentido el vínculo de proximidad entre el investigador y los trabajadores sociales a entrevistar fue un elemento utilizado activamente en la primera fase del trabajo de campo y para potenciar una narración en profundidad en torno al quehacer investigativo de quienes comparten una profesión determinada. [34]
Por lo mismo, más que el reconocimiento externo de quien "es visto como investigador", interesaba la voluntad de los participantes de sumarse activamente a esta experiencia. Es por ello que se priorizó entrevistar a trabajadores sociales que hubieran desarrollado prácticas de este tipo, pero que por sobre todo estuviesen interesados en hablar acerca de sus investigaciones (HOLSTEIN & GUBRIUM 1995), narrando los procesos allí desarrollados y reflexionando sobre su trastienda. [35]
En la selección de los entrevistados, se utilizó como criterio de selección la noción de red investigadores o redes sociales naturales, donde las siguientes personas a entrevistar están contenidas en las narraciones de los primeros. En el contexto de esta investigación, esta red tiene como punto de origen el proceso de autoentrevista descrito en el punto anterior, que condujo a una selección de participantes, que sigue un esquema de muestreo progresivo y en cadena, basado en puntos de conexiones que dan cuenta de redes institucionales, de investigadores e investigaciones. [36]
Esta red tuvo su origen en la Escuela de Trabajo Social de la universidad donde la investigadora se desempeña, pero en la medida que las conexiones entre investigadores se fueron desplegando, la redes de entrevistados también se fueron ampliando hasta alcanzar a investigadores que residen y trabajan en otras ciudades de Chile como Valparaíso, Curicó, Concepción y Temuco. Algo similar ocurre con las generaciones, que permite incluir entre los participantes de esta investigación a maestros y profesores de la primera y segunda generación nombrados por los entrevistados de generaciones posteriores. [37]
Además del principio de saturación teórica, que indica cuántos entrevistar o al menos en qué momento no seguir entrevistando (BERTAUX 2005 [1997]), los participantes fueron seleccionados siguiendo tres de los criterios maestros propuestos por VALLES (2002, pp.66 y 67, 2014b, pp.75 y 76): competencia narrativa atribuida; muestro secuencial conceptualmente reducido; y muestreo activo, en la que la elección de los participantes se deja, en parte, al entrevistado, cuando sugiere a quiénes más poder entrevistar. [38]
También se tomaron en cuenta algunas consideraciones para reguardar una cierta heterogeneidad entre los participantes, siguiendo en este caso la sugerencia de MARSAL (1979) quien propone diferenciar mínimamente a los participantes a partir de algunas distinciones como edad-generación. En esta investigación se consideró, además de las referencias generacionales, las instituciones de formación y los ámbitos de desarrollo del quehacer investigativo. La edad-generación, es también revisada a la luz de los aportes de Tamara HAREVEN (1994), quien sugiere considerar adicionalmente otros elementos contextuales, lo que llevó a incluir el período histórico de estudio de la profesión como un elemento clave para explicar la identidad generacional. También se tuvieron en cuenta algunos aspectos de la dimensión territorial, cuyos entrecruces de tiempo-espacio permitieran dar cuenta de realidades investigativas no sólo generadas en la capital del país, sino en otras regiones y contextos institucionales. [39]
En este sentido, es clave recordar que desde el enfoque biográfico, el énfasis por la heterogeneidad no está puesto en criterios de representatividad estadística de los entrevistados sino en el reconocimiento del valor singular que adquiere cada participante y su testimonio. Por lo mismo, el acento está puesto en la profundización de cada relato, en develar las distintas maneras en que los entrevistados a los largo de su vida, han desarrollado trayectorias que incorporan un quehacer investigativo particular, que merece ser estudiado y analizado, [40]
Tomando en cuenta lo anterior, el criterio utilizado para determinar el número de entrevistas a desarrollar se inscribió en la noción de paradigma índice propuesta por BERTAUX-WIAME (1992), y que Daniela SHARIM (2005, p.23) recoge en su trabajo señalando que está:
"... orientado a realizar análisis en profundidad que permitan develar más bien las irregulares irregularidades que lo recurrente; más los detalles que las miradas globalizadoras; más los quiebres que las continuidades. En esta perspectiva se decidió recoger un numero suficientemente reducido de relatos, de modo de hacer viable un estudio en profundidad, pero al mismo tiempo una cantidad de casos suficiente como para asegurar una cierta diversidad de experiencias". [41]
2. Testimonios de investigación: proceso de construcción y reflexiones metodológicas
El conocimiento por medio de narrativas ha sido una preocupación constante de varios de los artículos publicados en esta revista y, por lo mismo, la reflexión que se desarrolla en este punto busca contribuir a este debate, especificando los vínculos entre la construcción de narrativas de otros y el proceso de autoentrevista anteriormente desarrollado. BIGLIA y BONET-MARTÍ (2009) afirman que la construcción de narrativas es producto del encuentro de diferentes subjetividades, a la vez que representan un: "diálogo informado con las propias historias personales" de sus protagonistas (...) De esta forma no necesitan conformarse como texto único y coherente, sino que pueden ser representadas a través de formatos muy diferentes entre sí" (§25). [42]
En el contexto de esta investigación se optó por presentar las narrativas en forma de testimonios escritos, siguiendo la propuesta de BEVERLEY (2013 [1994], pp.346 y 347), quien afirma:
"... el testimonio es una forma narrativa democrática e igualitaria. Implica que cualquier vida narrada de ese modo puede tener un valor simbólico y cognitivo. Cada testimonio individual evoca una polifonía ausente de otras voces, de otras vidas y experiencias posibles (...) En este sentido, el testimonio, es un objeto de interpretación; no un espejo del mundo". [43]
El carácter abierto de los testimonios es uno de los elementos que se enfatiza en este artículo toda vez que se entiende que las trayectorias investigativas de los entrevistados, incluyendo a la autora de este trabajo, se encuentran en tránsito y por lo mismo son susceptibles de actualizaciones, revisiones y ajustes. El formato de testimonio pone énfasis en la(s) experiencia(s) de formación e investigación de un grupo de trabajadores sociales, lo que reitera la diferenciación propuesta por KORNBLIT (2007 [2004], p.16) entre relatos de vida e historias de vida. Los relatos contenidos en los testimonios son narraciones biográficas por lo general acotadas a los propósitos de la investigación y, por lo mismo, se consideran fragmentos parcialmente observados de vidas en progreso, identidades y experiencias en desarrollo. [44]
Los testimonios biográficos, poseen una connotación singular, pero al mismo tiempo una potencia articuladora que dialoga con otros testimonios, producidos y construidos en forma paralela, y que se van transmutando a través del tiempo. Noción que se asemeja al concepto de identidades en movimiento que TAMBOUKOU (2011, §3) trabaja a propósito de su reflexión sobre genealogía de mujeres artistas. [45]
A continuación se expone el proceso metodológico seguido en la construcción de testimonios de investigación de un grupo de trabajadores sociales, para posteriormente retomar las posibilidades de interacción y diálogo entre testimonios. [46]
2.1 El proceso metodológico de construcción de testimonios
Los materiales biográficos que se desprenden del proceso de entrevista fueron trabajados primero como narrativa oral y luego como testimonio escrito, una vez que ha concluido la transcripción de la entrevista biográfica. Para la elaboración de los testimonios escritos se siguieron las orientaciones propuesta por Oscar LEWIS (1964), dando cuenta con ello de la dinamicidad de las trayectorias reconstruidas, cuyas orientaciones también fueron recogidas por VALLES (2009b, p.121) en sus investigaciones, cuando comenta lo realizado por Oscar LEWIS:
"En Los hijos de Sánchez, su autor escribe: 'al preparar las entrevistas para su publicación, he eliminado mis preguntas y seleccionado, ordenado y organizado sus materiales en autobiografías congruentes' (Lewis, 1973/1961). Ya Allport advertía, en 1942, que las autobiografías podían ser, además de completas, temáticas y corregidas". [47]
Esta perspectiva también es seguida por otros investigadores más jóvenes, como Martín GÜELMAN y Pablo BORDA (2014, §50), cuando comentan el proceso de edición de las entrevistas de su estudio:
"... el investigador editó un primer borrador del relato desde (y con) las propias palabras del entrevistado. Este escrito, redactado en primera persona del singular, constituyó un punto inicial para el trabajo de relatoría consensuado. Posteriormente, el investigador le propuso al entrevistado que realizara todos los cambios que deseara en el mismo e interviniera en su redacción". [48]
En esta investigación sobre trayectorias investigativas de trabajadores sociales, el relato se construye básicamente con la edición de las transcripciones6) y la eliminación de las preguntas e intervenciones de la investigadora. El sentido de la edición era lograr una narrativa como texto único, que reflejara lo mejor posible la narración de los entrevistados sobre el tema. Con la edición y la construcción de una narrativa en primera persona, se buscaba que los participantes se sintieran interesados y, en algún sentido, agradados con sus testimonios, evitando que en la fase de devolución de los testimonios para su revisión centraran su atención en la corrección de estilo y aspectos estéticos, lingüísticos o expresivos. [49]
En su construcción, los testimonios se organizaron en torno a cuatro ejes o temas comunes: 1. la trayectoria profesional y formación investigativa; 2. referentes, maestros y pasos para volverse investigador; 3. el quehacer investigativo, y 4. lo desafíos de la investigación. Estos temas permitieron una narración enfocada y que aportara profundidad a cada eje de discusión. [50]
Para la construcción de los testimonios se incluyeron algunas de las orientaciones que ALLPORT (1942) denomina recoupement (puntos de encuentro) y que en el contexto de esta investigación se desarrollaron en dos direcciones: un sentido horizontal, uno vertical. [51]
El sentido horizontal, consideró como material base la transcripción textual de las entrevistas7) y las notas de la investigadora registradas durante la sesión. La elaboración de cada testimonio implicó en cada caso las siguientes etapas: 1. La revisión de las transcripciones y corrección de las entrevistas a partir de los archivos de audio y notas de la investigadora. 2. Un proceso de indagación y recuperación de material de archivo y documental de cada entrevistado, que se realiza principalmente a partir de recursos y medios electrónicos como: artículos o papers publicados, tesis e informes de investigación, recensiones bibliográficas, notas de prensa, fotografías, entre otros. 3. Producción del testimonio propiamente tal, eliminando las preguntas de la investigadora, editando y reorganizando los contenidos narrados en los ejes de análisis antes mencionados. [52]
El testimonio resultante se organiza en párrafos que contienen un corpus narrativo principal, el que es complementado con notas del investigador, las que se insertan a pie de página y contienen en su mayoría explicaciones contextuales de lo narrado o bien hacen referencia a los materiales biográficos y documentos personales encontrados en la web o aportado por los propios entrevistados. [53]
Este último en sintonía con las reflexiones de Howard BECKER (2011 [1998], pp.135-137) cuando comenta la importancia de usar la información ajena para un mejor análisis. Los archivos y materiales recopilados durante la segunda fase, fueron almacenados en una carpeta digital de cada participante y resultaron esenciales en el proceso de elaboración del testimonio ya que permitieron completar las trayectorias, comprender algunas inflexiones o incidentes críticos (KORNBLIT 2007 [2004], p.23) y conectar los distintos acontecimientos mencionados por los participantes durante la entrevista. Con posterioridad, estas carpetas han seguido actualizándose con nuevos aportes e información, otorgando sentido al lema seguir a los investigadores a través de sus investigaciones, que ha guiado este proyecto. [54]
Con lo anterior, se sigue también la tendencia iniciada hace más de un siglo atrás por THOMAS y ZNANIECKI (2006 [1918-1920]) de incluir en su texto una variedad de fuentes de datos como: archivos periodísticos, documentos públicos e institucionales. Materiales que en el caso de esta investigación se van actualizando constantemente y retroalimentando con aportes que, en ocasiones, provienen de los propios entrevistados, y la mayor parte de las veces son descargados de internet por la propia investigadora. [55]
Entre los aportes de los participantes se destaca a las protagonistas de los testimonios 4 y 38, quienes durante la entrevista extraen de un mueble de su oficina, trabajos, tesis y documentos que les sirven de apoyo a su narración. Evento que reitera aquel sentimiento de participar de un acontecimiento único y de una conversación que les evoca recuerdos, emociones y reflexiones. [56]
El siguiente fragmento de la entrevista sostenida con una de ellas ilustra lo anterior, y da cuenta de la dinámica que se produce cuando esta trabajadora social narra el proceso análisis de su tesis de magister:
"(El análisis) fue un proceso largo y tedioso, pero me gustó. Pude hacerlo, soy meticulosa en el trabajo (...) por eso la tengo ahí fíjate (nota de la investigadora: se levanta de la silla y muestra un documento que está en el estante de su escritorio). La tengo ahí y no la he querido ni llevar a mi casa ... porque siempre digo: esa tesis es como el inicio de lo que soy ... (su quehacer actual) y por lo eso tengo una ligazón emocional grande con esa investigación. La quiero, la quiero, porque fue una muy buena experiencia, además de algo nuevo, para mí nuevo (aclara) que me abrió en el fondo una puerta" (Entrevista 4, 9). [57]
La transformación de la entrevista transcrita en testimonios fue una tarea que si bien ocupó un tiempo significativo con cada participante8), se valora como parte de la tarea investigativa y de los aprendizajes propuestos en el marco de este proyecto, ya que reafirma el sentido biográfico del enfoque seguido en esta investigación. Enfoque que utiliza activamente las narrativas de los participantes y que promueve el desarrollo de procesos reflexivos en ellos, que se gatillan con elementos que surgen del proceso de observación/interacción entre investigador e investigados. [58]
Lo anterior permite reforzar esta idea de conectores o puntos de encuentro que permiten seguir a investigadores a través de sus redes institucionales, de investigadores e investigaciones (LATOUR 1992) como ocurre, por ejemplo, con las conexiones que se establecen en cinco entrevistados (Testimonios 26, 38, 39, 40 y 41), que pese a residir en diferentes ciudades y a trabajar en distintas instituciones, se articulan en torno a un proyecto de investigación común, lo que hace posible que sus testimonios se encuentren en algún momento de la narración. [59]
El sentido vertical, es más bien un bucle que se produce luego de enviar el testimonio escrito a sus protagonistas. Envío que se hace con el propósito que los entrevistados validaran, revisaran y editaran sus contenidos, pero también como una forma de completar, y activar procesos de reflexión crítica sobre lo narrado. [60]
Las respuestas de los entrevistados tras recibir los testimonios construidos han sido variadas: silencio en algunos casos. Asombro y sorpresa en otros, al descubrir que: "una vez que lo leí, me pareció bien y consistente mi discurso" (Testimonio 15). O algo de pudor o incomodidad al notar que se habla tan informalmente y que, pese al esfuerzo, los participantes se sienten evaluados en sus dichos y expresiones (Testimonio 11, 27, 40 y 42). También se observa franqueza al reconocer que: "es realmente terrible leerse" (Testimonio 30), lo que permite corroborar que el proceso de edición no rompe la estructura argumentativa de la narrativa, y permite entender los testimonios en sus dinámicas y contradicciones. [61]
Otros participantes han tenido la posibilidad de incluir en sus testimonios actualizaciones significativas para sus trayectorias como ocurre con los entrevistados 38 y 40, quienes durante la fase de revisión de sus testimonios conocen la noticia de haber obtenido financiamiento para desarrollar el proyecto de investigación narrado durante la entrevista. [62]
También se observa emoción y nostalgia ante lo recordado, cuando el envío de los contenidos se hace junto a un material que se valora como de interés para quien lo recibe, como lo ocurrido con la protagonista del Testimonio 25 cuyo relato biográfico se encuentra con el relato de otro protagonista, participante de la misma experiencia (MONTOYA 2007), y cuyo artículo se obsequia a la entrevistada como una forma de agradecer su aporte, siguiendo las orientaciones propuestas por MAUSS (1971 [1923]) y la importancia de recibir regalos. [63]
2.2 Diálogos e inter-acciones entre los testimonios
Las narrativas y testimonios construidos en esta investigación, no sólo buscaban conocer de primera fuente las experiencias investigativas de sus protagonistas, sino también promover una práctica dialógica que permita a los participantes aportar progresivamente al debate sobre trabajo social reflexivo. Práctica que pone énfasis en el quehacer investigativo de la disciplina, considerando otros elementos de la discusión que, hasta ahora, no habían sido del todo relevados. [64]
En esta investigación se identifican un conjunto de elementos9), que surgen del estudio transversal de los testimonios, que permiten no sólo analizar los cambios que la formación del trabajo social ha experimentado en el país en los últimos años 50 años, sino también el modo como la investigación es considerada en los distinto períodos de tiempo. Así es posible observar los debates o perspectivas que acompañan a la discusión de la disciplina en torno a la articulación investigación e intervención y la posición que ocupa la investigación en la discusión disciplinar. De este modo, las reflexiones que emergen entre los protagonistas de este estos testimonios pueden aportar a los debates que, en torno a este tema, promueven otros investigadores como ÁLVAREZ-URÍA y PARRA (2014), MIRANDA (2007, 2011) y TRAVI (2006, 2011). [65]
Junto a lo anterior, las narraciones contenidas en los testimonios permiten dar cuenta de las contextualizaciones socio-históricas y de los escenarios en los que se desenvuelven las narrativas de los entrevistados, lo que nos conduce a seguir los pasos del análisis comprensivo propuesto por BERTAUX (en KORNBLIT 2007 [2004], pp.22 y 24). Al analizar transversalmente los testimonios de cada generación, se hacen visibles las trasformaciones experimentadas por las distintas generaciones que son testigos de procesos políticos, sociales y culturales que han afectado al país. Como ocurre por ejemplo con el impacto de la dictadura chilena en las trayectorias biográficas de los protagonistas de las tres primeras generaciones; la transformación del modelo de acceso a la educación superior; los mecanismos de conciliación familia/trabajo y el desarrollo de trayectorias laborales en condiciones de equidad de género. [66]
Esto último es lo que posibilita que los protagonistas de la última generación, desarrollen trayectorias profesionales y académicas no necesariamente ancladas a los roles tradicionales de familia moderna (PÉREZ & TORRICELLA 2005, p.101), lo que permite a los más jóvenes emprender rutas académicas e investigativas más autónomas, y bastante diferenciadas a las trayectorias experimentadas por las entrevistadas de las generaciones anteriores. [67]
Se observa que la práctica de memoria no sólo reconstruye testimonios de investigación del trabajo social, sino que permite construir testimonios de una época, que dejan en evidencia la necesidad de continuar indagando en aspectos relacionados con: género, clase social y grupos de referencia, analizando la incidencia de estos elementos en las relaciones que se producen en y entre las distintas generaciones de trabajadores sociales. [68]
Lo anterior se puede observar en el análisis de las relaciones que se generan entre el mundo de trabajo científico (BOURDIEU 2000 [1999]) y el mundo del trabajo re-productivo profesional, perspectiva que está presente en varios entrevistados y que muestra la incidencia que el acto de rememora tiene sobre los imaginarios sociales, incluido los imaginarios existentes sobre género y ciencia, que considera aspectos como el rol de las investigadoras en los equipos de investigación y sus posibilidades de desarrollo de trayectorias académicas e investigativas (HARAWAY 1995). [69]
Desde una perspectiva inter-generacional, los testimonios concebidos como memoria de generación constituyen un aporte en un doble sentido: como construcción individual y como construcción colectiva. En un movimiento que invita a observar el modo cómo se construye el conocimiento y se valida un determinado quehacer. Lo anterior, implica reflexionar sobre hechos que posiblemente se han naturalizado en el quehacer investigativo, como aquellas acciones que ubican a algunas investigadoras en un rol subordinado o subalterno, o la forma como se establecen los mecanismos de conciliación de las distintas tareas universitarias asociadas a la gestión, la docencia y la investigación (BOURDIEU 2012 [1984]). [70]
Así lo connota una trabajadora social cuando afirma: "Para qué andamos con leseras, los hombres son los inteligentes y las mujeres son como las secretarias de la investigación. Hay todo un imaginario al respecto de eso, y creo que es súper difícil de romper, cuesta mucho entrar" (Testimonio 7). Perspectiva que es coincidente con lo planteado BIGLIA y BONET-MARTÍ (2009) cuando analizan los sentidos de las narrativas y las posibilidades que estas tienen crear nuevos enunciado, "de re-crear narrativamente las realidades, de preformarlas colectivamente desde el encuentro de las inteligencias, pero también desde lo emocional, desde lo personal, de lo "irracionalmente acientífico" (§28). [71]
Narrativas que en el relato de otra trabajadora social, funciona como identidad social reafirmada, en el sentido planteado por GOFFMAN (1991 [1963]) cuando con sus palabras se propone derribar estereotipos de imaginarios investigativos aún presentes. Así narra el día de la ceremonia de premiación de los ganadores de un importante concurso de investigación nacional:
"Cuando hicimos la ceremonia de lanzamiento del proyecto (...) me dedique a decir explícitamente que: este proyecto había sido inventado por tres mujeres (...) y que nosotros no teníamos ningún problema en meter hombres, ¡pero que trabajaran! (...) y agregué: ¡y somos trabajadoras sociales!. Entonces hay un ego, relacionado con la disciplina, y que dice relación con el contexto de la universidad donde el proyecto se alberga, porque esa universidad no tiene trabajo social, ya que encuentra que es intelectualmente inferior" (Testimonio 13, 44). [72]
Las reflexiones que surgen de este proceso de construcción de testimonios y de su devolución a sus protagonistas permanecen aún en construcción, especialmente si se tiene en cuenta el carácter dinámico de las trayectorias investigativa aquí construidas y los plazos del proyecto en que este trabajo se desarrolla. Independiente de ello, ya se ha negociado con los participantes la posibilidad de volver a ser entrevistados en cinco años más y poder así dar continuar el proceso de diálogo ya iniciado10). [73]
Esta posibilidad de re-entrevistar está mencionada en VALLES (2002, p.74, 2014b, p.83) y fue ensayada en este estudio con tres entrevistados, cuyos testimonios iniciales se construyeron en el años 2008 (RUBILAR 2009). La repetición de la entrevistas en el año 2013 permitió la elaboración de un segundo testimonio con cada uno de ellos, siguiendo en un esquema de entrevista en dos fases similar a la realizada en el proceso de autoentrevista mencionado en el punto anterior. [74]
Los resultados de este análisis de entrevistas repetidas en distintos momentos de la trayectoria (testimonio inicial y segundo testimonio) son aún incipientes, pero ofrecen interesantes pistas para promover un diálogo no sólo entre las distintas generaciones de participantes, sino al interior de un mismo sujeto (sentido longitudinal), que analiza retrospectivamente su trayectoria, siguiendo con ello la perspectiva de los estudios cualitativos longitudinales (CAÏS et al. 2014). Línea de indagación que se espera seguir desarrollado con algunos de los participantes de esta tesis en los siguientes años. [75]
3. El sentido de activar una práctica de memoria de investigaciones
Los testimonios construidos también aportan individual y colectivamente al proceso de construcción de la memoria investigativa de una disciplina determinada, en este caso el trabajo social, y que se suma a los esfuerzos de memoria y reflexividad que desarrollan otras disciplinas como la sociología y la antropología. El trabajo social cuenta con una creciente preocupación por los procesos de memoria desplegado por investigadores de distintos países entre los que se destacan Fernando ÁLVAREZ-URÍA y Pilar PARRA (2014), Miguel MIRANDA (2007, 2011) y Bibiana TRAVI (2006, 2011). En este contexto también se valora el proceso de reconstrucción historiográfica que han desarrollado en Chile: Maricela GONZÁLEZ (2010), María Angélica ILLANES (2007, 2008, 2009), Teresa LÓPEZ (2014) y Teresa MATUS, Nidia AYLWIN y Alicia FORTTES (2004). [76]
Ximena VALDÉS (1990 [1986]) advertía hace ya bastante años de la "difícil tarea de escribir" que parece afectar a los trabajadores sociales y a la producción que ellos hacen sobre su quehacer. A partir de los testimonios de investigación construidos en este estudio se observa que los trabajadores sociales escriben y bastante, sólo que estos reportes se encuentran en un canon distinto al formato de artículo científico y por lo mismo corren el riesgo de perderse y caer en el olvido. Es por ello que esta investigación se ha propuesto promover un proceso de archivo y recuperación de la memoria investigativa del trabajo social chileno, a partir de las narrativas y testimonios escritos de un grupo de profesionales que desarrollan prácticas de investigación. [77]
Con lo anterior, se sigue una línea investigativa centrada en los oficios, de un modo similar a la desarrollada por aquellas investigaciones que se acercaban a determinados colectivos como los panaderos (BERTAUX 1999 [1980]); los obreros del polo (CASTILLO & LÓPEZ 2003); los sociólogos chilenos (RAMOS 2005); las mujeres artistas (TAMBOUKOU 2011), entre otros. [78]
De ahí deviene la idea de oficio (ORTÍ 2000 [1986]), referida al proceso en el cual se aprende a desarrollar una práctica o profesión determinada, en este caso un quehacer que supone el desarrollo de ciertas habilidades, técnicas y aplicaciones vinculadas a un determinado campo profesional, pero también a los procesos de generación y transmisión de conocimiento de una práctica determinada, como es el trabajo social. Es precisamente esta conexión entre experiencias individuales y colectivas, uno de los ejes de análisis que en este punto se quiere profundizar cuando se analizan experiencias pasadas de investigación y se reflexiona sobre ellas, a partir de las narraciones y relatos que ofrecen sus protagonistas. [79]
El carácter actualizante de la narración es lo que permite que quien la escuche, conozca y de alguna forma viva otra vez la experiencia, activando la memoria de quien la ha vivido y traspasando con su narración la memoria de otros. En este sentido se puede decir que "el oyente es capaz de recordar lo que no ha vivido, la experiencia que no ha experimentado, pero que le ha sido transmitida en la narración" (MÈLICH 2000, p.132), como ocurre en el caso con la asistente de este proyecto, quien tras transcribir la mayor parte de las entrevistas reconoce: haber aprendido mucho más de investigación cualitativa, escuchando estos relatos que hablan de investigaciones, que en sus años de formación como socióloga. También es capaz de reconocer (sólo escuchando algunos fragmentos) a cada protagonista de los testimonios y "recordar" sus narraciones investigativas (comunicación personal 10 octubre 2014). [80]
No obstante, los recuerdos no son suficiente y así lo enfatiza MÈLICH cuando afirma "[l]a narración necesita de la memoria, porque para poder narrar hay que retener la experiencia vivida para seguir contándola (...) porque sin esta constante transmisión no hay ninguna posibilidad de narración" (2000, p.133). En este sentido la narración de experiencias de investigación y su registro en formato de testimonio, es el primer paso de una práctica de memoria más compleja y profunda, que requiere se transmitida en diferentes medios y formas. [81]
Además de la transmisión oral, otra forma de transmisión es la elaboración de artículos como el que aquí se presenta, que enfatizan en los elementos de trastienda (WAINERMAN & SAUTU 2004 [1997]) presentes en esta investigación y en las investigaciones narradas por los participantes. El adentrarse en las experiencias investigativas de los sujetos, ha hecho posible descubrir la singularidad de cada participante, incluso en aquellos relatos que dan cuenta de experiencias colaborativa como ocurre con las protagonistas de los varios de los testimonios de este trabajo. [82]
En este caso, la narración necesita de la memoria individual de los participantes, pero también de su transmisión colectiva como experiencia compartida, dando cuenta con ello de una singularidad heterónoma, que se construye en relaciones con otros sujetos – otros investigadores – que se consideran maestros, pares o discípulos y con quienes se comparte un oficio, un quehacer determinado. [83]
3.1 Recuerdos, olvidos y activaciones
"Recuerdo o déjame acordarme" fueron las frases que emergieron frecuentemente en el marco de las entrevistas biográficas desarrolladas en esta investigación, que buscaba que los entrevistados rememoraran experiencias investigativas pasadas. Por lo mismo, el acto de recordar ha sido una estrategia metodológica que se ha potenciado activamente en esta investigación desde su inicio. Los recuerdos y olvidos se constituyen entonces en las marcas de la narración que se desencadena, tras la provocación inicial que invita a: "contar experiencias investigativas". [84]
El recuerdo, y posterior toma de conciencia sobre lo recordado, es uno de los efectos que constantemente se promueve en esta línea de investigación, ya sea durante la entrevista o con posterioridad a ella, como ha ocurrido en este estudio con el proceso de revisión de los testimonios. Al respecto MUÑIZ TERRA (2012, p.53) señala que uno de los inconvenientes de esta técnica es el olvido:
"Como la investigación biográfica consiste en la reconstrucción de las experiencias de un actor a lo largo del tiempo, esto supone, que éste incluye una selección consciente o inconsciente de recuerdos, sucesos o situaciones en las cuales participó directa o indirectamente y su interpretación mediada por la experiencia posteriores". [85]
Por tanto, el carácter selectivo de la memoria es uno de los aspectos que esta investigación consideró, tomando en cuenta las reflexiones que en torno a ella han desarrollado BENJAMIN (1998 [1936]), FERRAROTTI (1991), MÈLICH (2000) y SAUTU (1998). La activación de una memoria olvidada o poco recordada como ocurre con las experiencias de investigación de trabajadores sociales, permite un proceso de reflexión metodológica que invita a volver sobre lo dicho, revisar las trayectorias seguidas o alterarlas en sus dinámicas e interacciones, pero sobre todo visibilizar y sacar a la luz prácticas y quehaceres investigativos no siempre valorados por la comunidad académica. [86]
La memoria y su narración de los recuerdos y olvidos, vuelve a parecer como una dimensión clave en esta investigación que se propone desarrollar prácticas de memoria que contribuyan al patrimonio de la disciplina y por lo mismo puedan ser revisitadas una y otra vez. Si bien inicialmente el proyecto no tenía contemplado publicar in extenso los testimonios de investigación, progresivamente se ha ido delineando esta publicación como una posibilidad en la medida que los entrevistados se han interesado por sacar a la luz sus experiencias, antes que el tiempo o el olvido hagan su trabajo (MÈLICH 2000). Como podría ocurrir especialmente con los recuerdos de quienes pertenecen a la primera generación de entrevistados y por lo mismo hay una cierta urgencia por iniciar esta tarea prontamente, y sobre la cual hay algunos pasos adelantados, gracias al trabajo de LÓPEZ (2014). [87]
La memoria en este contexto adquiere un sentido de urgencia y demanda ser transmitida una y otra vez. El narrador dice BENJAMIN (1998 [1936], p.115):
"... toma lo que narra de la experiencia, la que el mismo ha vivido, o bien la que le han transmitido. Pero a su vez, hay narración en el momento en que esta experiencia vuelve a ser transmitida (...) Por eso advierte esta experiencia de narración, se torna a su vez, para el que la escucha, para el que la oye". [88]
Dar tiempo a los entrevistados para recordar, fue otro elemento que se consideró desde el inicio en el proceso de negociación con los trabajadores sociales, de forma tal que los participantes pudieran aportar con sus recuerdos, en la medida que estos van emergiendo, ya sea en el transcurso de la conversación o después de ella, incluyendo la fases posteriores de revisión y consenso de los testimonios. [89]
"No me acuerdo fíjate, a ver ... bueno me voy a acordar después" (Entrevista 34, 34), dice un entrevistado continuando con su narración, para varios minutos después "recordar" aquella experiencia y volver sobre lo narrado. El formato de guión de entrevista seguido en esta investigación que deja hablar a los entrevistados libremente, a partir de la pregunta inicial, actuó también como "activación" de recuerdos que permiten completa sus narraciones y contextualizarlas en el tiempo. [90]
La memoria activada perdura en el tiempo y alcanza el momento posterior de la entrevista y a la fase de revisión de los testimonios – sentido horizontal descrito en el punto anterior. Inicialmente se había pensado devolver los testimonios uno o dos meses después de haber realizado la entrevista, pero el proceso de construcción de los mismos tomó en ocasiones un tiempo mayor. Este desfase temporal, de varios meses jugó favorablemente en la memoria de los entrevistados, permitiendo en muchos casos un entre-tiempo donde el entrevistado vuelve sobre lo narrado, lo profundiza, completa o interviene. Siete meses después de enviado su testimonio para revisión, la protagonista del testimonio 27 pregunta: "¿Aún te sirve?" (comunicación electrónica 30 de marzo de 2015) y, claro que sirve, porque en este desfase temporal es posible observar críticamente lo narrado y los puntos de inflexión allí consignados. [91]
Así como RICOEUR (2003 [1995]) y MUÑIZ TERRA (2012) advierten sobre los olvidos, en esta ocasión también se quiere enfatizar la acción de borrar lo narrado, como una forma de olvidar acontecimientos narrados por los entrevistados, pero que una vez revisados ponen en tela de juicio a sus protagonistas. Los contenidos borrados son principalmente expresiones que denotan sentimientos de rabia, frustración e injusticia antes sucesos que se consideran errados o mal interpretados, pero también juicios evaluativos sobre el desempeño o comportamiento de otros investigadores (Testimonios 5, 13, 22 y 26). [92]
Desde la perspectiva de Leonor ARFUCH (2010 [2001]) implica considerar el juego de imaginario propio del espacio biográfico donde los buenos y los malos sentimientos forman parte de la narrativa que dibuja esa tensión entre lo dicho y lo que se quiere decir. Al respecto una de las entrevistada comenta: "Te envío el testimonio corregido con precisiones, edición, fuentes y la inevitable autocensura ... jajajajaja11)" (comunicación electrónica 2 de septiembre de 2014). Otra entrevistada en un sentido similar agrega:
"Mis excusas por la demora, no pensé que demoraría tanto en revisar lo que yo misma dije. Me pareció necesario, porque hay cosas que de pronto te interesa que queden, otras son 'anécdotas' de la vida, pero no sé tampoco si ello puede alterar mucho en tus propósitos, por lo que traté de arreglar más bien mi redacción, sobre todo en algunos párrafos que encontré confusa las ideas, traté de clarificar un poco" (comunicación electrónica 11 de septiembre de 2014). [93]
Los comentarios anteriores realizados por los protagonistas en la fase de revisión de sus testimonios se vincula con lo señalado por ORTIZ (2005, p.80) quien recuerda que:
"Un elemento metodológico de gran importancia cuando se utilizan fuentes orales es tener presente que la historia oral no proporciona datos sino que es expresión y representación de la(s) cultura(s) y contiene no sólo narraciones literales y el recuerdo de hechos concretos, sino también la memoria, la ideología y los deseos inconscientes de las personas que aportan sus testimonios". [94]
3.2 Una memoria que es tributo y homenaje
Recuerdos no sólo de hechos, sino memoria que también conlleva homenaje y tributo a quienes los participantes consideran sus maestros o formadores en el oficio. De sus narrativas se desprende que los trabajadores sociales aprenden a investigar a través de los cursos y cátedras que se imparten en la formación inicial, pero sobre todo desarrollando prácticas investigadoras de la mano de quienes consideran sus maestros. Connotación que incluye a profesores y mentores; amigos, colegas y compañeros; parejas y familiares; autores de libros e investigadores; instituciones o experiencias significativas que modelan sus trayectorias. [95]
Tomando en cuenta lo anterior, el proceso hacerse investigador es también entendido en este trabajo como una obra colectiva de generación de un saber-hacer que se despliega en prácticas determinadas, y en algunos sentidos únicas e individuales, pero donde es posible rastrear la incidencia de otros investigadores y maestros, como ocurre con Miguel VALLES y la huella seguida en investigaciones ajenas (2014a, 2014c). [96]
En los testimonios construidos en el marco de esta investigación, hay figuras que se repiten, y otras que sólo permanecen algunos años y que, por lo mismo, pueden ser reconocidas como maestros de una generación y de otras no. Cuando se analizan inter-generacionalmente las narrativas de los entrevistados se puede observar cómo los referentes iniciales van cambiando a través del tiempo, aunque en ellas predomina una mayor incidencia de quienes son connotados como profesores, maestros y mentores, lo que lleva a pensar en el lugar privilegiado que ocupa la enseñanza en esta tarea, y la responsabilidad que adquiere quien asume este rol. [97]
¿Qué cualidades valoran de sus maestros? De sus narrativas surge la apertura y la posibilidad que éstos ofrecen de explorar posibilidades investigativas y de aprender los secretos de un oficio que se considera artesanal (MILLS 2005 [1959], p.206). De la mano de la apertura aparece la generosidad, la proximidad y la prolijidad que se reconoce en el oficio de quienes son considerados maestros, y que pivota desde la delicadeza de una corrección de un texto hasta la vehemencia o pasión que un profesor imprime a su quehacer. Admiración y reconocimiento son los principales motores que construyen esta relación con quien se va considerar maestro y que permite rastrear la impronta que este ha dejado en quiénes se identifican como sus discípulos, y en los cuales posible reconocer huellas comunes entre exponentes de distintas generaciones, como ocurre en esta investigación con las protagonistas de los testimonios 0, 2, 8, 10, 12, 14 y 19. [98]
En sus relatos, los entrevistados mencionan a distintos profesores y profesionales que se constituyen en referente de su quehacer investigativo. Ellos son valorados, no sólo por su experticia en los temas de investigación o docencia, sino por la forma en que van modelando y desarrollando en sus alumnos un determinado modo de hacer – de ahí la idea de volverse o hacerse investigador (VALLES 2009a, p.13). [99]
Se observa, que aprenden a hacer investigación esencialmente a partir del quehacer de otros investigadores, quienes a su vez reconocen el ascendiente de otros maestros en su propia formación. Además de hacer referencia específica a personas determinadas, los protagonistas de los testimonios valoran el estilo pedagógico y los modos de enseñanza de quienes consideran sus maestros, especialmente por la capacidad de instalar en ellos interrogantes significativas. Así lo recuerda también Richard SENNETT cuando rememora a quien fuera su maestra: "El buen maestro imparte una explicación satisfactoria: el gran maestro – Arendt era una gran maestra – produce inquietud, transmite intranquilidad, invita a pensar" (2013 [2008], p.17). [100]
¿Cómo se transmite el oficio? Sin duda hay espacios privilegiados y que no necesariamente dan cuenta de la formalidad del aula, sino que interpelan a núcleos más pequeños e interactivos como las reuniones y conversaciones en grupos – tutorías, talleres y otros –, que reconocen la importancia de "juntarse" a conversar y a discutir sobre investigación, reforzando el carácter narrativo y dialógico de este aprendizaje. Experiencia que también se promovió en la relación que se construyó con los participantes de esta investigación, y que ha permitido continuar conversaciones y reflexiones sobre el quehacer investigativa, más allá de los marcos del proyecto. [101]
¿Cómo se hace? Es otra interrogante que también emerge, dando cuenta de formas e instancias de aprendizajes, donde el desarrollo de ejercicios prácticos y de experiencias tuteladas ocupa un papel relevante, seguida del establecimiento de redes y las interacciones con otros investigadores. Aprender observando el quehacer de otros es clave para los que se inician en las tareas investigativas, pero también un elemento valorado y destacado en los testimonios de investigadores más avezados, que reconocen la importancia de mantener una práctica investigativa, como una forma de aprendizaje constante. [102]
Se destaca en este sentido que la investigación es transmisión de un oficio que se aprehende artesanalmente y que tiene un sin número de metáforas asociadas a su producción (ibid.) como la carpintería, la alfarería y la panadería (BERTAUX 1999 [1980]). [103]
La figura del artesano y de quien enseña este oficio es reseñada por una entrevistada quien afirma:
"Claramente mi formación parte en trabajo social, parte con una profesora que viene de la educación y que nos enseñó desde su mirada, cómo se investiga. Nos enseñó bastante desde el oficio, desde el quehacer investigativo, en sus clases nos hace cuestionarnos si las ciencias sociales son ciencia o no son ciencia, nos hace ejercicios de observación, de entrevista ... nos forma en esa línea y eso es algo que le agradezco mucho porque tenía una habilidades pedagógicas impresionantes. Trabaja mucho como el artesano, ella nos decía: 'esto es como el artesano en la edad media cuando le enseñaba el oficio, a su grupo de aprendices' (...) pero es la idea del maestro y el discípulo, tú vas enseñando como se va forjando el fierro, y quizá no hay ninguna teoría, pero yo sé cómo hacerlo. Es como un obrero de la construcción que no aprendido de ningún lado cómo se pegan los ladrillos, pero sabe del hacer, y hace los mejores edificios" (Testimonio 12, 4). [104]
En el despliegue de este oficio las técnicas y los instrumentos ocupan un papel relevante, pero inútil si no se comprende su sentido, lo que indica que en su conformación identitaria, el quehacer investigativo se constituye reflexivamente. En una dimensión más artesanal (MILLS 2005 [1959]) predomina la repetición y los ensayos de lo antes realizado, pero también las producciones propias, que invitan a crear y explorar posibilidades hasta ese momento no imaginadas. Las enseñanzas y los aprendizajes de los maestros, ciertamente provienen de su magisterio, pero también de los contenidos que estos abordan y el modo cómo estos se transmiten y motivan procesos de reflexión entre estudiantes, discípulos y colegas. [105]
La enseñanza de la investigación no es pura experiencia, pero las experiencias de formación investigadora narradas por sus protagonistas contribuyen a dar sentido y construir nuevos significados sobre su quehacer, por eso la importancia de su rescate y memoria, como una forma de actualización de conocimientos y aprendizajes. Imbricadas en una identidad disciplinaria las experiencias contenidas en los testimonios de investigación construidos en este estudio dejan de ser experiencias únicas o inusuales y se transforman en práctica de memoria, que activan los recuerdos y las experiencias de investigación de otros, como esperamos que ocurra con los lectores de este artículo. [106]
4. Lo que está por venir: entrecruces de investigadores e investigaciones
Este artículo finaliza reafirmando las potencialidades del uso de narrativas en las prácticas de memoria investigativa y evidenciando las posibilidades que el enfoque biográfico-interpretativo ofrece para el abordaje de elementos singulares y colectivos de manera dinámica e interconectada. [107]
El método de los testimonios escritos es concebido en este trabajo como un aporte y un descubrimiento metodológico que promueve la participación activa de los sujetos y permite un registro individual y en profundidad con amplias posibilidades de análisis. En un plazo relativamente breve de tiempo se han construido 42 testimonios de investigación, a los que se suma la propia experiencia de la autora de este trabajo. Lo anterior no habría sido posible sin el impulso inicial y el entusiasmo de los participantes, quienes han generado y promovido una práctica reflexiva que interconecta investigadores con investigaciones, y que ha permitido dar continuidad a esta investigación a través del tiempo. [108]
Los testimonios individuales se inscriben en perspectivas generacionales, cuyo análisis permitirá más adelante profundizar en los entrecruces que se generan entre generaciones, observando distintos énfasis en la formación investigativa. También se pueden rastrear la huella que en este proceso dejaron maestros, contextos institucionales y marcos políticos-sociales, ofreciendo distintas posibilidades de análisis. [109]
Entre los obstáculos presentados en el desarrollo de la opción teórico-metodológica presentada en este este artículo se encuentra por cierto la dedicación y sistematicidad que supone este tipo de abordajes, especialmente si la tarea de producción de las entrevistas biográficas y la elaboración de testimonios se desarrolla con un equipo pequeño o con la participación de un solo investigador, como ha ocurrido en este caso. También el despliegue de un enfoque de este tipo presenta algunos riesgos, especialmente si no se posee acceso a redes de informantes o los potenciales participantes no poseen competencias narrativas para explayarse en sus experiencias. Incide también en sus resultados, la capacidad de rememorar que se active en los entrevistados y, por cierto, el interés de quienes participan por desarrollar una reflexión de su propio quehacer, que supone cierta auto-crítica12). [110]
Las perspectivas generaciones son uno de los aspectos menos desarrollados en este artículo, y que se esperan poder abordar en otras publicaciones, tomando para ello las directrices que ofrecen los estudios cualitativos longitudinales (CAÏS et al. 2014). Otro aspecto que tampoco ha sido considerado en este artículo, son los aportes que ofrecen a este tipo de estudios las perspectivas interdisciplinarias, ya que hasta ahora el enfoque biográfico-interpretativo y el método de los testimonios escritos como práctica de memoria ha sido desplegado y ensayado en un solo ámbito disciplinar. [111]
Queda abierta por tanto las posibilidades de avanzar en los entrecruces que se generan en las narrativas "entre" generaciones y "entre disciplinas" que comparten ámbitos o interés investigativos que constituyen puntos de encuentro o preocupaciones comunes. [112]
Este artículo ha sido posible gracias al apoyo proporcionado por CONICYT / FONDECYT/ Iniciación N°11130401 para el desarrollo del proyecto "Trayectorias y Memoria de Investigación: Testimonios y aproximaciones narrativas a la investigación en Trabajo Social". Agradezco el compromiso de los participantes de este proyecto, quienes contribuyeron generosamente con sus testimonios de investigación y aportaron a la reflexión sobre investigación y trabajo social.
1) El proyecto de investigación tiene una duración de dos años, y este reporte se escribe al término del primer año. <regresar>
2) A modo de ilustración, se incluyen en este artículo viñetas correspondientes a citas textuales extraídas de los testimonios, de las trascripciones de las entrevistas y de las notas de la investigadora. Tanto las entrevistas como los testimonios han sido identificados por un número, que corresponde a cada entrevistado, seguido del párrafo correspondiente. Las notas de la investigadora siguen una secuencia numérica correlativa a las notas insertadas en testimonio. Por ejemplo la Nota 28 del Testimonio 0, párrafo 4 señala:
"La Escuela Alejandro del Río fue la primera Escuela de Servicio Social creada en Latinoamérica. Se fundó en 1925 bajo el nombre de Escuela de Servicio Social de la Beneficencia, para luego tomar el nombre de su promotor. Este organismo toma como referente de enseñanza secular a la Escuela de Servicio Social de Bruselas". <regresar>
3) La primera generación está conformada por los mayores de 65 años que estudian trabajo social antes del proceso de Reforma Universitaria y el movimiento de re conceptualización de la disciplina; la segunda generación estudia en el proceso de liberalización de la educación superior producto de la dictadura; la tercera generaciones se ubica en el tránsito democrático de fines de los años 80 hasta inicios del 2000; mientras que la cuarta generación corresponde a quienes han desarrollado su práctica investigativa en este siglo y que por lo mismo bordean los treinta y tantos años. <regresar>
4) Las entrevistas han sido desarrolladas en distintos períodos de tiempo: 16 entrevistas entre agosto y octubre del 2012 y 26 entrevistas entre noviembre de 2013 y agosto de 2014. Este artículo considera las reflexiones metodológicas del proceso de construcción de 42 testimonios provenientes de 42 entrevistados, más un testimonio elaborado a partir de dos autoentrevista. <regresar>
5) De los 42 entrevistados, 19 no residen en la capital de Chile, lo que permite observar prácticas e inquietudes investigativas desde distintos ámbitos y contextos regionales. Y si bien predomina una inserción académica entre los entrevistados, es posible encontrar trayectorias investigativas que se desarrollan desde otros ámbitos como servicios públicos y centros de estudios privados. <regresar>
6) La edición consistió principalmente en eliminar chilenismos, palabras repetidas no significativas a contenidos, interrupciones y no verbalidades. Es importante precisar que la transcripción textual contiene toda esta literalidad y actitudes no verbales. Esta transcripción se almacenó junto con el archivo de audio en la carpeta electrónica generada para cada entrevistado. <regresar>
7) Las entrevistas han sido realizadas en su totalidad por la autora de este artículo, y trascritas por una asistente de proyecto con quien se ha trabajado en estos años. Posteriormente, las transcripciones fueron revisadas y corregidas por la investigadora como una forma de iniciar la fase de preparación del testimonio. <regresar>
8) La elaboración de cada testimonio ocupó entre 12 y 14 horas por entrevista transcrita. Las entrevistas tuvieron una duración promedio de 70 minutos. <regresar>
9) En este artículo se presentan las reflexiones metodológicas que surgen del proceso de entrevistas y elaboración de testimonios. A futuro, otros artículos darán cuenta de los análisis temáticos y de trayectorias por generaciones que se desprenden los testimonios analizados con otras herramientas como NVivo y UCINET. <regresar>
10) La mayor parte de los entrevistados se han mostrado dispuestos e interesados en participar en una próxima entrevista, a realizarse cinco años después de la entrevista inicial (2017, 2018 y 2019). Quienes han mostrado más reticencia son los entrevistados de mayor edad, ya que piensan que en ese momento los olvidos pueden haber colonizado gran parte de sus recuerdos. <regresar>
11) Onomatopeya de risas, carcajadas. <regresar>
12) En el marco de esta investigación no me queda sino agradecer profundamente el entusiasta compromiso de los participantes de este estudio, quienes contribuyeron generosamente con sus testimonios de investigación y aportaron a la reflexión sobre investigación y trabajo social. <regresar>
Allport, Gordon Willard (1942). The use of personal documents in psychological science: Prepared for the Committee on Appraisal of Research. Bulletin #4. New York: Social Science Research Council.
Álvarez-Uría, Fernando & Parra, Pilar (2014). The bitter cry: Materiales para una genealogía de la identidad profesional de las pioneras del trabajo social en Inglaterra y Estados Unidos. Cuadernos de Trabajo Social, 27, 95-194.
Appel, Michael (2005). La entrevista autobiográfica narrativa: Fundamentos teóricos y la praxis mostrada a partir del estudio de caso sobre el cambio cultural de los Otomíes en México. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(2), Art. 18, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502160 [Fecha de acceso: octubre 20, 2014].
Arfuch, Leonor (2010 [2001]). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: FCE.
Becker, Howard (2011 [1998]). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.
Benjamin, Walter (1998 [1936]). El narrador. En Walter Benjamin, Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV (pp.111-135). Madrid: Taurus.
Bernasconi, Oriana (2011). Aproximación narrativa al estudio de fenómenos sociales: Principales líneas de desarrollo. Acta Sociológica, 56, 9-36.
Bertaux, Daniel (1999 [1980]). El enfoque biográfico, su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 29, 52-74
Bertaux, Daniel (2005 [1997]). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra.
Bertaux-Wiame, Isabelle (1992). Analyse du récit de vie et paradigme indiciaire [Análisis del relato de vida y del paradigma índice]. En Christian Léomant (Ed.), L'histoire de vie, etudes et séminaires [La historia de vida, estudios y seminarios] (pp.84-105). Vaucresson: Centre de Recherches Interdisciplinaires..
Beverley, John (2013 [1994]). Testimonio, subalternidad y autoridad narrativa. En Norman K. Denzin & Yvonna S. Lincoln (Eds.), Estrategias de investigación cualitativa. Manual de Investigación cualitativa (Vol. III, pp.343-360). Barcelona: Gedisa.
Biglia, Bárbara & Bonet-Martí, Jordi (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(1), Art. 8, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs130229 [Fecha de acceso: abril 10, 2015].
Bogdan, Robert & Taylor, Steven (1987 [1984]). Introducción a los métodos cuallitativos de investigación. Barcelona: Paidos.
Boufoy-Bastick, Beatrice (2004). Auto-interviewing, Auto-ethnography and critical incident methodology for eliciting a self-conceptualised worldview. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 5(1), Art. 37, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0401371 [Fecha de acceso: abril 9, 2015].
Bourdieu, Pierre (2000 [1999]). El campo científico. En Pierre Bourdieu, Intelectuales, política y poder (pp.75-110). Buenos Aires: EUDEBA.
Bourdieu, Pierre (2012 [1984]). Homo academicus. México: Siglo XXI.
Caïs, Jordi; Folguera, Laia & Formoso, Climent (2014). Investigación cualitativa longitudinal. Cuadernos Metodológicos 52. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas CIS.
Canales, Manuel (2006). El grupo de discusión y el grupo focal. En Manuel Canales (Ed.), Más allá del oficio de sociólogo. Nuevas identidades, prácticas y competencias en el campo profesional (pp.265-287). Santiago de Chile: LOM.
Castillo, Juan José & López, Pablo (2003). Los obreros del Polo: Una cadena de montaje en el territorio. El trabajo recobrado I. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Castillo, Juan José; Valles, Miguel & Wainerman, Catalina (Eds.) (2009). Presentación número especial: La trastienda de la investigación social. Política y Sociedad, 46(3), 7-12, http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0909230003A [Fecha de acceso: agosto 22, 2012].
Chamberlayne, Prue; Bornat, Joanna & Wengraf, Tom (2000). The turn to biographical methods in social science: Comparative issues and examples. Londres: Routledge.
Cornejo, Marcela; Besoaín, Carolina; Carmona, Mariela; Faúndez, Ximena; Mendoza, Francisca; Carvallo, María José; Rojas, Francisca & Manosalva, Alejandra (2012). Trayectorias, discursos y prácticas en la Investigación Social Cualitativa en Chile. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13(2), Art. 17, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1202171 [Fecha de acceso: abril 10, 2015].
De Coninck, Frédérik & Godard, Francis (1998). El enfoque biográfico a prueba de interpretaciones. Formas temporales de causalidad. En Thierry Lulle, Pilar Vargas & Lucero Zamudio (Eds.), Los usos de la historia de vida en ciencias sociales (Vol. II, pp.250-292). Barcelona: Anthropos.
Delcroix, Catherine & Inowlocki, Lena (2008). Biographical research as a cognitive and practical approach for social workers: An interview with Catherine Delcroix. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 9(1), Art. 60, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0801600 [Fecha de acceso: abril 9, 2014].
Denzin, Norman K. (2001). The reflexive interview and a performative social science. Qualitative Research, 1(1), 23-46.
Denzin, Norman K. & Lincoln, Yvonna S. (Eds.) (2013 [1994]). Estrategias de investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa, Vol. III. Barcelona: Gedisa.
Deslauriers, Jean-Pierre (1991). Recherche qualitative. Montreal: McGraw-Hill.
Ellis, Carolyn; Adams, Tony & Bochner, Arthur (2011). Autoethnography: An overview. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 12(1), Art. 10, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1101108 [Fecha de acceso: abril 9, 2015].
Estrada, Raúl & Deslauriers, Jean-Pierre (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en trabajo social. Margen, 61, http://www.margen.org/suscri/margen61/lopez.pdf [Fecha de acceso: julio 15, 2014].
Ferrarotti, Franco (1991). La historia y lo cotidiano. Barcelona: Península.
Gaínza, Alvaro (2006). Entrevistas en profundidad individual. En Manuel Canales (Ed.), Más allá del oficio de sociólogo. Nuevas identidades, prácticas y competencias en el campo profesional (pp.219-287). Santiago de Chile: LOM.
Godard, Francis (1996). El debate y la práctica sobre el uso de las historias de vida en las ciencias sociales. En Robert Cabanes & Francis Godard (Eds.), Uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Cuadernos del CIDS, Serie II (pp.5-55). Bogotá: Universidad de Externado de Colombia.
Goffman, Erving (1991 [1963]). Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrotu.
González, Maricela (Ed.) (2010). Historias del trabajo social en Chile 1925-2008. Contribución para nuevos relatos. Santiago de Chile: Ediciones Técnicas de Educación Superior, Universidad Santo Tomás.
Grassi, Estela (2007). Problemas de realismo y teoricismo en la investigación social y en el trabajo social. Revista Katálsysis, 10, 26-36.
Grassi, Estela (2011). La producción en investigación social y la actitud investigativa en el trabajo social. Revista Debate Público, 1(1), 127-139.
Güelman, Martín & Borda, Pablo (2014). Narrativas y reflexividad: Los efectos biográficos del enfoque biográfico. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 4(1), http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v04n01a03 [Fecha de acceso: julio 13, 2014].
Haraway, Dona (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia: Cátedra.
Hareven, Tamara (1994). Aging and generational relations: A historical and life course perspective. Annual Review of Sociology, 20, 437-461.
Holstein, James & Gubrium, Jaber (1995). The active interview. Qualitative research methods series, Vol. 37. Thousand Oaks, CA: Sage.
Illanes, María Angélica (2007). Cuerpo y sangre de la política. La construcción histórica de las visitadoras sociales 1887-1940. Santiago de Chile: LOM.
Illanes, María Angélica (2008). Las prometeas. Servicio social de mujeres siglo XX. En Sonia Montecino (Ed.), Mujeres chilenas fragmentos de una historia (pp.195-218). Santiago de Chile: Catalonia.
Illanes, María Angélica (2009). Alicias ante el espejo. En busca de la participación. Chile, 1960-1969. Nomadías, 9, 61-91.
Jones, Kip (2004). Minimalist passive interviewing technique and team analysis of narrative qualitative data. In Frances Rapport (Ed.), New qualitative methodologies in health and social care (pp.35-54). Londres: Routledge.
Kornblit, Ana Lía (2007 [2004]). Historias y relatos de vida: Una herramienta clave en metodologías cualitativas. En Ana Lía Kornblit (Ed.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales (pp.15-33). Buenos Aires: Biblos.
Latour, Bruno (1992). Ciencia en acción: Como seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. Barcelona: Labor S.A.
Lewis, Oscar (1964). Hijos de Sánchez. México: FCE.
López, Teresa (2014). El camino recorrido. Intervención comunitaria: Como es y cómo ha sido la experiencia de los trabajadores sociales Chilenos. Santiago de Chile: Libros de mentira.
Mannheim, Karl (1993 [1928]). El problema de las generaciones. Revista Española de Sociología REIS, 62, 193-242.
Marsal, Juan Francisco (1972 [1969]). Hacer la América. Biografía de un emigrante. Barcelona: Ariel.
Marsal, Juan Francisco (1979). Pensar bajo el franquismo. Intelectuales y política en la generación de los años cincuenta. Barcelona: Península.
Matus, Teresa; Aylwin, Nidia & Forttes, Alicia (2004). La reinvención de la memoria: Indagación sobre el proceso de profesionalización del trabajo social Chileno 1925-1965. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica.
Mauss, Marcel (1971 [1923]). Ensayo sobre los dones. Razón y forma del cambio en las sociedades primitivas. Madrid: Tecnos.
Mèlich, Jean-Carles (2000). Narración y hospitalidad. Anàlisi, 25,129-142.
Merton, Robert & Kendall, Patricia (1946). The focused interview. American Journal of Sociology, 51(6), 541-557.
Mills, Charles Wrigth (2005 [1959]). Apéndice. Sobre artesanía intelectual. En Charles W. Mills, La imaginación sociológica (pp.206-236). México: FCE.
Miranda, Miguel (2007). El compromiso con la ciencia. Conocimiento y técnica en el trabajo social. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, XVII, 2, 9-28.
Miranda, Miguel (2011). Contexto de la actividad y el pensamiento de Mary Richmond. Cuaderno de Trabajo Social, 24, 35-45.
Montoya, Carlos (2007). El profesor Benjamín Viel, su Cátedra B de Higiene y Medicina Preventiva, y el Centro de Demostración de Medicina Integral. Cuaderno de Medicina Social, 47(2), 126-130.
Muñiz Terra, Leticia (2012). Los (ex)trabajadores de YPF. Trayectorias laborales a 20 años de la privatización. Buenos Aires: Espacio.
Ortí, Alfonso (2000 [1986]). La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: La entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo. En Fernando García Ferrando, Jesús Ibáñez & Francisco Alvira (Eds.), El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de investigación (pp.219-282). Madrid: Alianza Editorial.
Ortiz, Teresa (2005). Fuentes orales e identidades profesionales: Las médicas españolas de la segunda mitad del siglo XX. Asclepio, LVII, 75-97.
Pérez, Inés & Torricella, Andrea (2005). Memoria de género y biografía familia. Revista Argentina de Sociología, 3(1), 99-116.
Pujadas, Juan José (1992). El método biográfico, el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Cuadernos Metodológicos, 5. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas CIS.
Pujadas, Juan José (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, 9, 127-158.
Ramos, Claudio (2005). ¿Cómo investigan los sociólogos chilenos? Persona y Sociedad, XIX(3), 85-119.
Ricoeur, Paul (2003 [1995]). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Trotta
Rosenthal, Gabriele (2004). Biographical research. In Clive Seale, Giampietro Gombo, Jaber Gubrium & David Silverman (Eds.), Qualitative research practice (pp.48-64). Londres: Sage.
Rubilar, Gabriela (2009). ¿Cómo hacen investigación los trabajadores sociales? Una primera aproximación a las experiencias de investigación de una generación de profesionales chilenos. Revista de Trabajo Social, 76, 17-34.
Rubilar, Gabriela (2013). Repertorios y aproximaciones biográfico-narrativas. Testimonios y análisis de prácticas investigativas en trabajadores sociales. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 14(2), Art. 27, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs130229 [Fecha de acceso: marzo 15, 2013].
Sautu, Ruth (1998). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Scribano, Adrián & De Sena, Angélica (2009). Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones sobre auto etnografía como estrategia de investigación. Cinta de Moebio, 34, http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/34/scribano.html [Fecha de acceso: abril 11, 2015].
Sharim, Daniela (2005). La identidad de género en tiempos de cambio: una aproximación desde los relatos de vida. Psykhe, 14(2), 19-32.
Sennett, Richard (2013 [2008]). El artesano. Barcelona: Anagrama
Tamboukou, María (2011). Archive pleasures or whose time is it?. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 12(3), Art. 1, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs110317 [Fecha de acceso: junio 21, 2015].
Thomas, William I. & Znaniecki, Florian (2006 [1918-1920]). EL campesino polaco en Europa y América. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas CIS.
Thompson, Paul (1988). La voz del pasado. La historia oral. Valencia: Ediciones Alfons el Magnanim.
Travi, Bibiana (2006) La dimensión técnico-instrumental en trabajo social. Reflexiones y propuestas acerca de la entrevista, la observación, el registro y el informe social. Buenos Aires: Espacio.
Travi, Bibiana (2011). Conceptos e ideas clave en la obra de Mary Ellen Richmond y la vigencia actual de su pensamiento. Cuadernos de Trabajo Social, 24, 57-67.
Valdés, Ximena (1990 [1986]). La difícil tarea de escribir. En Colectivo de Trabajo Social (Ed.), Concretar la democracia. Aportes del trabajo social Chile 1973-1999 (pp.57-62). Buenos Aires: Hvmanitas.
Valles, Miguel (2002). Entrevistas cualitativas. Cuadernos Metodológicos, 32. Madrid: Centro de investigaciones Sociológicas CIS.
Valles, Miguel (2009a). Hacerse investigador social: Testimonio de oficio y artesanía intelectual de sociólogo. Política y Sociedad, 46(3),13-36, http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0909230003A [Fecha de acceso: agosto 22, 2012].
Valles, Miguel (2009b). Metodología biográfica y experiencia migratoria: Actualidad del enfoque de los testimonios anónimos y de autor en el legado de Juan F. Marsal. Papers Revista de Sociología, 91, 103-125
Valles, Miguel (2014a). Reflexión metodológica sobre un caso de docencia e investigación con métodos cualitativos: La trastienda del proceso investigador y sus archivos como elemento clave. EMPIRIA Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 29,177-198.
Valles, Miguel (2014b). Entrevistas cualitativas. Cuadernos Metodológicos, 32 (2a ed. revisada y ampliada). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas CIS.
Valles, Miguel (2014c). Sobre estrategia de análisis cualitativo: Tras la huella de teoría y práctica investigadoras ajenas en el caso propio. En Manuel Canales (Ed.), Escucha de la escucha. Análisis e interpretación en la investigación cualitativa (pp.141-170). Santiago de Chile: LOM.
Valles, Miguel S. & Baer, Alejandro (2005). Investigación social cualitativa en España: Pasado, presente y futuro. Un retrato. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(3), Art. 18, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0503183 [Fecha de acceso: febrero 20, 2014].
Völter, Bettina (2008). Verstehende Soziale Arbeit. Zum Nutzen qualitativer Methoden für professionelle Praxis, Reflexion und Forschung. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 9(1), Art. 56, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0801563 [Fecha de acceso: abril 10, 2015].
Wainerman, Catalina & Sautu, Ruth (Ed.) (2004 [1997]). La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Editorial de Lumiere.
Wengraf, Tom (2001). Qualitative research interviewing: Biographic narratives and semi-structured method. Londres: Sage.
Wengraf, Tom (2004). Boundaries and relationships in homelessness work: Lola, an agency manager. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 5(1), Art. 13, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0401132 [Fecha de acceso: septiembre 19, 2014].
Gabriela RUBILAR DONOSO es doctora en ciencias humanas y sociales de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Es académica de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus áreas de interés son la investigación y el trabajo social, los enfoques biográficos – narrativos, los procesos de participación y ciudadanía de sujetos en contextos de pobreza y exclusión.
Es investigadora principal del proyecto CONICYT / FONDECYT N°11130401 "Trayectorias y Memoria de Investigación: Testimonios y aproximaciones narrativas a la investigación en Trabajo Social".
Contacto:
Gabriela Rubilar Donoso
Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile
Av. Vicuña Mackenna 4860, Campus San Joaquín, Macul, Santiago de Chile
Chile
Tel.: 0056 2354 12 15
Fax: 0056 2354 46 67
E-mail: grubilad@uc.cl
Rubilar Donoso, Gabriela (2015). Prácticas de memoria y construcción de testimonios de investigación. Reflexiones metodológicas
sobre autoentrevista, testimonios y narrativas de investigación de trabajadores sociales [112 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 16(3), Art. 3,
http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs150339.