Volumen 9, No. 1, Art. 11 – Enero 2008

Maestría en métodos de investigación social cualitativa en UPOLI: Breve reconstrucción crítica de su génesis y evolución

Aura Violeta Aldana Saraccini

Resumen: Es un somero (pero real) análisis, descriptivo y crítico, de la génesis y evolución de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa que se imparte en la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), proceso ubicado dentro de las postrimerías del Siglo XX e inicios del XXI. Es el resultado de un diagnóstico cuyos objetivos, fundamentalmente, fueron orientados a reconstruir desde la aplicación de técnicas cualitativas, algunos factores internos y externos a la vida de la universidad, que han incidido e inciden en el "estado del arte" de la Maestría. Se reflexiona desde hechos concretos, sobre la importancia que tiene el paradigma cualitativo, para el desarrollo de conciencias empoderadas en el complejo oficio de enseñar y aprender a investigar.

Palabras clave: paradigma cualitativo de investigación, investigar, contexto, perspectivas teórico, metodológicas y metódicas de la investigación cualitativa

Índice

1. A manera de introducción

1.1 Motivaciones y justificación

1.2 Antecedentes históricos: resumida descripción sobre el origen de la investigación cualitativa

1.3 Algunos datos sobre la génesis y evolución de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa en UPOLI

2. Definición y formulación de la pregunta de investigación

3. Objetivos

4. Desde el marco teórico, metodológico y metódico del estudio

4.1 Definición de las categorías desde la

4.2 Perspectivas teóricas generales y teorías sustantivas o del tema

4.3 Estrategia, modelo y tipo de estudio

4.4 Métodos, técnicas, instrumentos y herramientas

5. Relevancias del estado de cosas en la Maestría

5.1 En relación con la calidad del producto profesional (aportes)

5.2 Desde la comunicación entre la Coordinación y la Asesoría interna con la Asesoría externa permanente y solidaria

5.3 Visión sobre la Maestría desde la cultura institucional y personal en UPOLI

5.4 Los retos y desafíos: visión de futuro

6. A manera de conclusión

Agradecimientos

Notas

Referencias

Autora

Cita

 

1. A manera de introducción

1.1 Motivaciones y justificación

Otros valores identifican al devenir social del presente. Con razón José SEOANE y Emilio TADDEI (2001 pp.125-126) al citar a Emir SADER, finalizan una reveladora reflexión sobre el movimiento antimundialización neoliberal, asegurando que las transformaciones sociales han sido acompañadas de una grilla epistemológica, para la interpretación de los procesos sociales y la acción colectiva. La transnacionalización del capital no tiene sólo efectos de tipo económico. Por el contrario, en la vida toda de la sociedad se producen y reproducen cambios que de una manera u otra determinan las acciones de cualquier institución, organización o persona. Sean éstas totalmente conscientes o no, del modelo económico y sus consecuencias. [1]

El trabajo académico de las universidades, enmarcado en un tipo de estructura social y cultural concreta, se caracteriza consiguientemente, por estar determinado, para el examen de sus resultados, en lo que se ha dado en llamar la competitividad y la eficiencia. Nada que se planifique como actividad curricular queda al margen de esta exigencia, so pena de no encontrar arraigo y/o desaparecer. De ahí el interés de UPOLI por haberse sometido a un reciente proceso de autoevaluación institucional, con miras a la acreditación. Y, de ahí también, el interés de quien esto suscribe, por penetrar (en esta ocasión con un pequeño diagnóstico) el fenómeno concreto de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa. [2]

En este caso particular, interesa la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa, que a partir de 1998, UPOLI ofrece como oportunidad de capacitación de post-grado a profesionales de Nicaragua. Se supone que el objetivo esencial del proyecto es cumplir con el imperativo moral de destinar los recursos humanos de la investigación a la aplicación del pensamiento crítico, para la búsqueda de formas concretas de desarrollar una ética profesional en el campo de la investigación, que promueva el encuentro de alternativas prácticas de comunicación, educación y desarrollo, desde lo que se denomina los grupos de la sociedad civil. Especialmente los grupos de intelectuales que se dedican a la indagación empírica, tanto desde las universidades como desde cualquier otro tipo de organización y/o institución. Pero el trabajo de investigación, para que cumpla realmente con ese compromiso moral, debe estar sustentado en la capacidad y la eficiencia profesional de quienes lo ejercen. Es decir, que en el caso particular de la actualidad histórica, tiene que estar a tono con las exigencias de los tiempos, para alcanzar reconocimiento en un contexto cada vez más competitivo. [3]

La particular temática toma muy en cuenta lo expresado desde la Dirección de Investigación y Postgrado (DIP) de UPOLI1), respecto a que los estudios en el ámbito académico deben ser no sólo con calidad, sino sobre todo de utilidad social. Y, aunque es éste un estudio destinado a valorar un espacio interno de una universidad particular, las consecuencias de esa valoración, trascienden las fronteras institucionales. Porque los hallazgos descritos, pueden servir, para reflexionar en torno a cómo prestar un mejor servicio a la sociedad nicaragüense a través de la formación de investigadoras e investigadores capacitados, para dirigir proyectos que busquen soluciones reales a los problemas que demandan las necesidades del "desarrollo humano y sostenible". Categoría muy utilizada en los documentos de organizaciones estatales y no estatales, dedicadas al servicio a través de políticas públicas y particulares. [4]

Se respetaron los fundamentos y principios básicos de la Metodología de la Investigación Cualitativa. Especialmente se cuidó mucho el respeto por sus principios centrales2) (en este caso, vale particularizar en el de la franqueza)3), para que el análisis e interpretación de la información (hallazgos) realmente reflejara esa producción y reproducción de aspectos positivos y negativos propios del proceso de génesis y evolución de la Maestría, que va desde su fundación hasta el presente. De tal manera que sea factible alcanzar el "para qué" del objetivo de este proyecto4). Mismo, que en última instancia, está dirigido a que las conclusiones permitan encontrar insumos, para concretar los retos y desafíos metodológicos y metódicos que hagan de la Maestría una oferta mejorada, en el marco de los elementos contextuales del siglo XXI. [5]

Desde la particular estructura de este escrito, se pretende demostrar que con el recurso de la metodología y la metódica cualitativas es posible penetrar en los rincones más cotidianos y vivenciales de un fenómeno académico como una Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa. Pues ésta es, en su esencia, algo más que un hecho susceptible de ser reflejado sólo con datos numéricos y porcentuales. Porque en cada uno de los espacios temporales que ocupa su existencia está el sello de lo humano subjetivo y atrayente. También, se pretende que se vea cómo en la medida que se va planteando los momentos del escrito, de una vez se está reflejando la identidad, el ser de la Maestría objeto del estudio. Es decir, que el presente informe, producto de sencilla investigación, es en sí mismo, por correspondencia con la naturaleza del objeto de estudio, una secuencia lógica y holística, cualitativa porque no puede ser de otra manera. [6]

Solo resta aclarar que lo que aquí se presenta, es algo así como el prolegómeno para un trabajo mayor. Pues, en este momento hay un proyecto de investigación esperando ser aprobado por la Dirección de Investigación y Post-grado de la universidad. Proyecto que si se aprueba, dará la oportunidad a quien esto suscribe, de elaborar una más profunda Reconstrucción crítica de la génesis y evolución de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa de UPOLI. Valga entonces, este primer intento, que a manera de exploración se hace, como antecedente a ese otro esfuerzo mayor, para que en este importantísimo medio se conozca cómo anda el "estado del arte" de un hecho académico de Nicaragua. [7]

1.2 Antecedentes históricos: resumida descripción sobre el origen de la investigación cualitativa

Tomando como punto de partida las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, puede resumirse los últimos 60 años del devenir de la investigación cualitativa (desarrollo de metodologías, métodos y técnicas aplicadas hoy día), tomando en cuenta algunos hechos relevantes como los siguientes (BRACKER 1998, pp.21-26):

Es tal la variedad que existe de obras y planteamientos teórico – metodológicos y metódicos referidos a la investigación social cualitativa, que una presentación completa y ordenada de este paradigma con sus distintas corrientes, se hace difícil, especialmente para efectos de un informe de esta naturaleza. Entonces, solo como ilustración de tal dificultad, se repite aquí con la Asesora Permanente de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa, Maren BRACKER (1998, p.22), el ejemplo de Hans-Georg SOEFFNER y Ronald HITZLER (1994, p.32), quienes distinguen catorce diferentes conceptos dentro del gran techo de la hermenéutica. [9]

1.3 Algunos datos sobre la génesis y evolución de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa en UPOLI

Corría el año de 1998 (el 4 del mes de mayo, para decirlo con más exactitud), cuando en UPOLI se indicó la fecha de inicio de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa. Primera maestría de esta naturaleza que se ofertaba en Centro América, y por consiguiente en Nicaragua5). Lugares desde los cuales jamás se ha sabido que haya otra maestría igual. Unicamente, se sabe de profesionales nicaragüenses que en el extranjero han hecho especializaciones en este particular. O, que cuando han debido hacer sus tesis doctorales o de maestría, en el marco de temas humanísticos y de las Ciencias Sociales, han recurrido a la aplicación de métodos y técnicas cualitativas. Tal el caso de algunos profesionales de UPOLI. Quienes precisamente, en opinión de la Asesora de la Maestría, María Dolores ALVAREZ, demuestran más aceptación del paradigma cualitativo en la universidad. Igualmente hay trabajos de investigación publicados por algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG), cuyos hallazgos se dice, han sido alcanzados a través de una metódica de tipo cualitativo. [10]

Naturalmente que, para llegar a establecer la fecha del primer día de clases, antes está la historia de toda una serie de trámites, diagnósticos, indagaciones, elaboración de documentos, etc. Tareas que se cumplieron desde lo que, en ese entonces, se conocía en UPOLI como el Departamento de Investigación y Postgrado (DIP). Cuya Asesora, y persistente luchadora por hacer realidad el proyecto, fue Maren BRACKER. Figura profesional que tiene una gran relevancia en la génesis del mismo. Y, que sigue siendo, por solidaridad y voluntad personal, una especie de Asesora Permanente Ad honorem de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa. Por eso, en esta exposición se insiste en resaltar su influencia. [11]

Entre otras muchas cosas que habría que decir sobre el inicio de esta Maestría, se resumen algunos elementos como:

Con variantes en el pensum de estudios, más de forma que de contenido, se implementó y finalizó la 2ª. Maestría (2002-2004), que inició con treinta y un estudiantes, de los cuales desertaron seis. Y, ya con algunos cambios sustanciales, especialmente en la redacción de los textos que soportan cada uno de los módulos y en las medidas tomadas, para garantizar que las y los egresados no posterguen la elaboración de la tesis, se realizó, en la cabecera departamental de Estelí, la 3ª. Maestría, que contó con 24 estudiantes.7) [13]

Para quienes cumplan con las exigencias del plan de estudios, la Universidad Politécnica de Nicaragua, otorga el título de: Master of Science en Métodos de Investigación Social Cualitativa. [14]

2. Definición y formulación de la pregunta de investigación

Se partió, para la búsqueda de los datos y/o información, hipotéticamente, de un planteamiento muy general: para establecer el "estado del arte" de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa, es necesario comprender las etapas de su devenir. Igualmente, las funciones compartidas por las y los protagonistas de la misma, según el lugar que ocupan en la estructura orgánica (autoridades de la universidad, coordinación y asesoría, cuerpo docente, estudiantes y egresados, asistente, etc.). Sumado a esto, las circunstancias y condiciones específicas de cada momento de su génesis y evolución. Tomando muy en cuenta que cada una de estas particulares funciones y desempeños protagónicos, no son ajenos a las condiciones del contexto histórico-social en que se ha prestado el servicio a las tres promociones. [15]

Así, entonces, en el proceso de definición y ubicación de este tema de investigación, se plantearon una serie de interrogantes relacionadas con: a) ¿Qué hechos permitieron el surgimiento de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa en UPOLI?; b) ¿las personas ligadas estrechamente con la coordinación e implementación del proyecto, tienen conocimiento de un balance entre progresos y limitaciones de la misma?; c)¿saben estas personas, si son más las satisfacciones que los aspectos negativos o viceversa?; d) ¿cuál es la opinión de las y los egresados sobre la calidad de la maestría?; e) ¿las opiniones de egresados y egresadas se basan en el ejercicio práctico de la investigación o hay quienes opinan sin contar con esta experiencia?; f) ¿qué tipo de desafíos son los más evidentes como producto de ese proceso intencional, dirigido y sistemático de implementación del programa?; g) ¿qué opiniones y actitudes manifiestan autoridades y docentes de UPOLI en relación con la Maestría? [16]

Para quedar en definitiva la interrogante: ¿De qué manera los factores internos y externos a la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), han incidido en la génesis y evolución de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa, durante el tiempo que ésta tiene de existir? [17]

3. Objetivos

Cuando se aplicaron las técnicas, para hacer el diagnóstico, se propusieron metas que lograran alcanzar el qué, el cómo y el para qué del estudio. Momento que se concretó como sigue: [18]

3.1 Objetivo general

Conocer, desde una visión crítica, de qué manera los factores internos y externos de UPOLI han incidido en la génesis y evolución de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa. De tal modo que la información procesada posibilite una breve reconstrucción descriptiva de su historia con visión prospectiva, para beneficio de la sociedad nicaragüense. [19]

3.2 Objetivos específicos

4. Desde el marco teórico, metodológico y metódico del estudio

El presente estudio, como ya se ha establecido, se propone reconstruir, a la luz de la crítica, los momentos del proceso de desarrollo de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa de UPOLI, para llegar al establecimiento del "estado del arte" de ese programa universitario de postgrado. Es decir, evidenciar con la aplicación de algunas técnicas y procedimientos de la indagación empírica que el paradigma cualitativo demanda, la relación dialéctica entre los factores contextuales de sus aciertos y debilidades y las posibles consecuencias que se identifiquen para su crecimiento y desarrollo. Pero, no explicados esos factores sólo desde las teorías especializadas (que no se ignorarán como sustentación conceptual), o sólo desde datos numéricos sino, especialmente, desde las percepciones de algunas y algunos involucrados en el proceso de existencia de la Maestría. Quienes son, no cabe duda alguna, las personas (sujetos) más autorizadas, para opinar sobre la misma. [21]

¿Por qué esta decisión? Pues, porque sólo de esa manera se puede hacer real la implementación de un proyecto de post grado (la Maestría) renovado, enriquecido y acorde con las demandas de la realidad concreta. Ya que, la intención de este informe es evidenciar el devenir de la Maestría, para que en algún momento futuro se tomen en cuenta estas reflexiones en función de remozarla, recrearla y hacerla crecer, como un servicio, para la sociedad nicaragüense. [22]

Y, se insiste, los hechos que se describen y/o explican, no reflejan lo que la escritora pre-supone – aunque la misma es graduada de la primera promoción y luego, docente de las dos promociones subsiguientes. Por el contrario, lo que fundamentalmente interesa es cómo se percibe ese proceso en la concepción de las y los informantes que se sometieron a la indagación empírica. Son ellos y ellas, quienes dicen cuál es la naturaleza de los factores y contextos que han incidido e inciden, tanto en las cualidades (satisfacciones) como en las limitaciones (descontentos) que producen y reproducen la compleja génesis y evolución de la Maestría como tal. Igualmente, son las autoridades y docentes de la Maestría quienes desde su propia experiencia, aportan los datos necesarios, para la breve reconstrucción que se presenta en este espacio. [23]

A colación de lo expresado anteriormente, no es falso aseverar que en la medida que se conocieron las subjetividades e intersubjetividades de los seres humanos involucrados en el proceso de existencia de la Maestría, en sus mutuas relaciones y con el medio contextualizado, se pudo alcanzar la validez en los hallazgos. O sea, los datos que sirvieron de referentes, para la elaboración de este informe, con su riqueza de elementos. Porque estas y estos protagonistas, arrastran consigo las influencias de la cultura a la que pertenecen ligadas a sus experiencias en relación con el estudio y aplicación de los conocimientos teórico-prácticos aprehendidos. [24]

4.1 Definición de las categorías desde la pregunta de investigación

El punto básico de partida del paradigma cualitativo a la hora de concebir el mundo social es el desarrollo de conceptos (BRACKER 1998, p.42). Por tanto, para efectos de esta descripción que en cierto modo es el informe de un proceso de investigación explorativa, las categorías de la pregunta problematizada se enfocaron como, resumidamente, se exponen a continuación8): [25]

4.1.1 Factores internos y externos a UPOLI

Esta categoría se refiere a todos aquellos hechos o fenómenos (administrativos, docentes, financieros, curriculares en general; relaciones intersubjetivas entre personas de la universidad y de la maestría, concepciones, juicios, prejuicios, etc.) que se manifiestan de una u otra forma, en la vida interna de UPOLI. Igualmente, las concepciones y conductas externas a la universidad (relaciones de las y los egresados y graduados con el medio social; en sus instituciones u organizaciones de trabajo, y otros, siempre que tengan relación con su formación de investigadores o investigadoras; incidencia de las estructuras del sistema, etc.). Es decir, que se tomó en cuenta algunos hechos que en relación con la génesis y evolución de la Maestría acontecen dentro de UPOLI como fuera de ella. [26]

Precisamente ahí, en ese tomar en cuenta lo que otras u otros opinan y dicen (hablando o con sus silencios) es que se enriqueció el conocimiento de la realidad estudiada, a través de la metodología cualitativa, que se caracteriza por no ignorar las subjetividades e intersubjetividades. Dicho de otro modo, se tomó muy en cuenta las relaciones mutuas entre personas entrevistadas y entrevistadora, observadas y observadora, entre interlocutores que se comunicaron con lenguaje manifiesto y latente. Porque, no se perdió de vista que, las opiniones de las personas son constructos sociales, formados a través de las relaciones e interrelaciones que establecen con las y los demás seres humanos. No están, estas opiniones, determinadas biológicamente. Y, cada persona las percibe y concibe (imagina) de acuerdo con sus contextos particulares (ALDANA SARACCINI 2002, p.37). [27]

Los factores – determinantes y/o incidentes en diverso grado – que se atendieron en el momento del análisis e interpretación de la información fueron, entonces, todos aquellos factores económicos, políticos, sociales, culturales y académicos que, precisamente, desde la percepción de las personas investigadas, inciden en la calidad del proceso de desarrollo de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa, dentro del contexto de UPOLI y de Nicaragua (sin obviar algunos de naturaleza internacional). Y por consecuencia, son los condicionamientos que permiten identificar qué es posible hacer a manera de retos y desafíos, para el futuro (asunción de obligaciones y deberes en la vida cotidiana, profesional, laboral, académica, política, etc.). [28]

Entre los posibles factores internos y externos (porque no puede haber una separación mecánica entre ambos) se pueden mencionar, desde una perspectiva general, a manera de ilustración: [29]

a) La diversidad de funciones de las/los responsables directos, que controlan y administran las acciones y subjetividades, con la intención de mantener un cierto nivel de hegemonía que garantice la permanencia del proyecto. Entendiéndose que el éxito de la tarea no sólo está en dependencia de su capacidad profesional y organizativa. También se tomaron en cuenta, las condiciones en que realizan la labor de dirección y/o coordinación (recursos humanos, materiales y financieros, estímulos al trabajo, concepciones, prejuicios, etc.). De tal modo que por sí mismas, estas personas no pueden ser garantes absolutas de la posesión de conciencia profesional y ética del resto de seres humanos que interactúan como docentes, estudiantes y otros profesionales vinculados de alguna manera con el proyecto. [30]

A propósito de esta reseña general de la categoría que se especifica, ellas, la Asesora y la Coordinadora – que, también a propósito, son dos mujeres –, tienen voluntad indoblegable, para sacar el proyecto de la Maestría adelante y con la mayor optimización posible. Pero no siempre las condiciones y circunstancias del contexto les permiten llegar hasta donde tienen contemplado. Por ejemplo, cuando en la revisión de alguna tesis de grado, ocurrió que se percibieron errores muy notorios de forma (redacción y ortografía), porque escaparon a la atención de tutores o lectores y sobre todo, de la o el mismo responsable del trabajo. Ellas, son a veces, por esto, las que en última instancia cargan con los señalamientos. Olvidando quienes señalan la deficiencia, que hubo otros u otras personas más involucradas en la responsabilidad de presentar un informe final con la nitidez que el grado académico a obtener demanda. Especialmente al dueño o dueña de la tesis. [31]

b) Las formas de comunicación entre quienes hacen funcionales las estructuras del proyecto son básicas. Pues, se supone, desde la ética profesional – esencial en el ejercicio de aprender y aplicar la investigación – que todas y todos en conjunto, deben propugnar por la defensa del mismo. Asumiendo con responsabilidad el papel que corresponde a cada quien, en relación con la política institucional, en beneficio de la misión y visión propias de la Maestría. [32]

No hay que perder de vista que en las relaciones humanas, con relativa frecuencia existen argumentos mediatizadores y mal intencionados que encuentran eco en los sectores que se consideran a sí mismos o son considerados como menos o nada favorecidos por las estructuras institucionales del programa. Debido, esto, a muchas razones que no están separadas de las estructuras del sistema social, ya que la universidad no es una isla dentro del mismo. Vale la pena recordar aquí que, en el actual pensamiento neoliberal hay "efectos perversos" (VARGAS 2001, p.23). La actual economía capitalista (capitalismo transnacional), propia de la globalización neoliberal9) se identifica en la etapa de la historia de este modo de producción, cuando todo el planeta se transforma en un gigantesco mercado globalizado10) de "competencia" desleal en la mayoría de ocasiones. [33]

Valga ilustrar, recordando que no faltan docentes universitarios (muy pocos afortunadamente), que descalifican con mucha facilidad al programa de Maestría. Sobre todo dejando en la actitud de sus dirigentes directas (Coordinadora y Asesora) la responsabilidad de que no se otorguen facilidades de financiamiento a algunas u algunos aspirantes, que argumentan no tener recursos económicos, para pagar todo el programa. Sin tomar en cuenta que el proyecto es considerado, desde la política institucional, como autofinanciable. [34]

c) En este contexto se produjeron y reproducen, entre otros, determinantes de empobrecimiento – de los que no escapan las y los involucrados en la Maestría, por ser ciudadanos de un país concreto – como: la precarización del trabajo y el desempleo (llano y encubierto); el desmantelamiento de la protección social y el descenso continuado de los salarios; el crecimiento, a un ritmo mucho mayor que la inflación total, del nivel de inflación en los productos alimenticios, etc.11). Creció la pobreza y disminuyeron las demandas, especialmente de los sectores populares. Hay un empobrecimiento generalizado del que no están exentos los sectores poblacionales de donde proceden quienes pueden optar por la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa y/o quienes les ofertan sus servicios. En relación con lo que fue la estructura económica del año 1990 (la Maestría fue fundada en 1998) por ejemplo, hay una brecha de distinción enorme con la del año 2000. Tiempo y espacio en que predomina la economía informal y se acentúa la concentración del ingreso.12) [35]

d) Es, para efecto de entender con más precisión la crudeza de la situación que se enfrenta en Nicaragua, muy importante tomar en cuenta la situación que en seguida se describe:

"La ironía histórica del neoliberalismo en Nicaragua, de moda en los años noventa, estriba en que triunfó en el momento mismo en que dejó de ser tan plausible en otras regiones del mundo. El libre mercado proclamó su victoria en Nicaragua cuando ya no podía ocultar su desnudez y su insuficiencia en América Latina" (VARGAS 2001, p.22). [36]

4.1.2 Génesis y evolución de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa

Derivado del latín genesis y del griego génesis, que en ambos idiomas significa creación, origen o principio de algo, este término se entiende en una primera acepción, precisamente, como "proceso de formación de algo". Pero, también es aceptado, desde una percepción biológica, como "proceso de formación y diferenciación de los caracteres de cada uno de los órganos y estructuras del ser vivo" (LELOUEY 2003, p.482). [37]

Al ser aplicado a las ciencias sociales y, propiamente a la psicología, del término génesis se deriva el de Genetismo. Mismo que sirve para nombrar a la Psicología Genética, que tiene por objeto de estudio el desarrollo mental del niño y el adolescente, en tanto que este desarrollo explica la estructura intelectual de adulto. Para decirlo con más precisión, "Es la teoría psicológica según la cual la percepción del espacio se debe a la educación de los sentidos, y no es innata como propugna el nativismo" (LELOUEY 2003, p.482). [38]

Llevado a una traducción libre (paráfrasis), y aplicado específicamente al campo de la investigación, se propugna acá por tomar como Génesis de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa, al proceso de nacimiento, que permitió la implementación y proyección del proyecto. [39]

Evolución, asegura el diccionario, derivado del francés évolution, es la acción o efecto de evolucionar (LELOUEY 2003, p.430). Y, llevado al más concreto campo de las ciencias naturales y/o sociales, puede explicarse, el término, como esa serie de transformaciones sucesivas que han experimentado los seres vivos o los grupos sociales, en diversas etapas del desarrollo histórico natural y humano. Dicho de otro modo, evolucionar es cambiar o sufrir cambios progresivos algo o alguien. [40]

De tal forma que esta categoría de la pregunta de investigación, está referida esencialmente, a hacer la génesis y evolución (que ya se explicó qué significan los términos), propiamente de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa, desde que nació hasta el momento actual. Fenómeno sobre el cual ya se han especificado algunas particularidades en los antecedentes. Específicamente en los antecedentes del tema. [41]

Solo resta, para completar el concepto, decir que la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa de UPOLI, tiene su fundamento en el paradigma cualitativo. Lo que puede quedar resumido, revisando la "Tipología de la investigación Social Cualitativa" (BRACKER 1998, p.23; 2002, p.24). Tipología que, según la investigadora, basada en el orden propuesto por Christian LÜDERS y Jo REICHERTZ (1986, p.92), está orientada a diferenciar de acuerdo con las perspectivas los tipos de investigaciones, de la siguiente manera:

Los primeros dos tipos de investigación (a y b), están orientados a captar los fenómenos en su superficie. Mientras que el tercer tipo (c), se dirige a reconstruir las estructuras profundas de acciones y declaraciones. De ahí que, los dos primeros tipos se concentran más en el desarrollo de métodos de recolección de datos. Siendo sus métodos preferidos, la entrevista cualitativa y la observación participativa. El objetivo del segundo, es la exploración estructural y el dominio del objeto de estudio, priorizando preguntas destinadas al contenido (investigación aplicada). El tercero, por su parte, se enfoca en el análisis y la interpretación. De tal suerte que prioriza preguntas metodológicas, experimentando con y desarrollando métodos cualitativos y sus fundamentos teóricos (investigación básica) (BRACKER 2002, p.27). [43]

4.1.3 Desde su fundación hasta la actualidad

Esta categoría es sumamente importante, porque representa el contexto en el que el fenómeno conocido se manifiesta. Elemento que, para la investigación cualitativa, cobra mucha relevancia. Valga recordar que el contexto de la investigación es condición del significado general en la recolección, análisis e interpretación de los datos: se debe tomar en cuenta en la interpretación que la producción de la información fue determinada por una situación específica no normativa (BRACKER 1998, p.15). [44]

Como este trabajo es comunicar la reconstrucción breve de la génesis y evolución de la Maestría desde una visión crítica, necesariamente se ubica esta categoría del problema de investigación, desde un contexto específico. O sea, desde una contextualización histórica, espacial – geográfica, económico – política y social – cultural, en la que se desenvuelve la existencia del objeto de estudio. Es decir, los nueve años que tiene de existir la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa de UPOLI. Epoca que coincide con las postrimerías de siglo XX y los primeros años del recién nacido Siglo XXI (de mayo de 1998 a este año 2007). Tiempo en que es a todas luces evidente el fracaso de las políticas neoliberales. Pues, con excepción de Haití, en Nicaragua como en ninguna otra parte del mundo los ricos son tan ricos, como los pobres son tan pobres13). Corrobora esto, una reciente investigación del EQUIPO NITLAPÁN-ENVÍO (2005, p.26) cuyas cifras expresan que: el 20% más rico de los hogares concentra el 61% del ingreso per cápita y el 20% de los más pobres sobrevive con sólo el 3.6% del ingreso. El 78% de la población sobrevive con menos de dos dólares diarios. [45]

En sus incidencias concretas, para Nicaragua, se enfoca este momento como la fase imperialista del capitalismo globalizado en donde, se da un "crecimiento sin empleo" (PNUD 1995, p.133) y abundan el desempleo, el subempleo, la precariedad y el trabajo infantil y femenino mal remunerado. Cuando las categorías de "exclusión" y "superfluidad", sustituyen a la de "explotación" de otras épocas. GIRARDI (1999, p.71), porque se instauró "el imperio de la pobreza" (VARGAS 1998, p.137). Además, desde lo que se ha dado en llamar la "crisis de modernización" (PARIS POMBO 1990, p.XIX), expresada económica, política y culturalmente. De manera especial, la crisis política, referida a la pérdida de la credibilidad de los proyectos políticos y las utopías sociales. La existencia de valores diferentes a los de la década de los años 80, o lo que algunos autores llaman "Crisis de valores y de esperanza" (GIRARDI 1999, p.24). Denominada también como una "civilización deshumanizada, – en donde – la cultura que no produce riqueza es sospechosa, la inteligencia que no sirve para fortalecer el poder es subversiva" (SERRANO CALDERA 1996, p.24). [46]

4.2 Perspectivas teóricas generales y teorías sustantivas o del tema

Este estudio, tiene hasta cierto punto, carácter etnográfico. No es propiamente una investigación etnográfica en el sentido estricto del término, porque no se aplicó con rigurosidad la observación participante. Aunque, a pesar de la brevedad del mismo, sus contenidos son producto de la realización de observaciones (intercambios verbales y no verbales), en algunos momentos del proceso, especialmente en los espacios de clase de la 3ª. Maestría y en la convivencia profesional con compañeros y compañeras que trabajan en UPOLI. En cierto modo se vivió cultura, al interpretar las expresiones de las y los investigados, que fueron observados en algunos espacios dentro de sus particulares contextos. Y, sobre todo, se interpretó su comportamiento actual verbal o no verbal. [47]

También forma parte, este estudio, de la perspectiva estructural-funcionalista, por cuanto penetró las estructuras que conforman la existencia de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa, que a su vez pertenece a las estructuras de la Universidad Politécnica de Nicaragua. Y dentro de cuyas estructuras se desempeñan seres humanos que tienen asignadas funciones específicas. Hubo indagación empírica de las estructuras, aunque quizá no todo lo profunda que debiera ser. Pues, aunque no se plantee la transformación de las estructuras sociales, ni de la universidad, ni propiamente de la Maestría, sí se propone evidenciar, con el análisis e interpretación de la información, coadyuvar a algunas transformaciones al interior del proyecto. Especialmente desde lo que manifestaron la Asesora, la Coordinadora y un docente, para hacerla más apta a las exigencias del momento. [48]

Es un estudio interdisciplinario, que desde la teoría de la investigación cualitativa (Paradigma que sustenta a la Maestría objeto de análisis), se fundamenta en dos perspectivas teóricas generales: la teoría crítica y el interaccionismo simbólico. [49]

La primera (teoría crítica) especialmente, tuvo como referentes básicos, algunos principios fundamentales del pensamiento de Jürgen HABERMAS, para quien el sujeto es ante todo, un sujeto histórico concreto cuyos conceptos, creencias, estándares e ideales, reglas y normas, provienen del mismo mundo que desea comprender. Además, porque según HABERMAS, desde el punto de vista de la hermenéutica, el entendimiento interpretativo pertenece a la misma tradición que contribuye a desarrollar a través de apropiarla (DE LA TORRE & BEDOLLA 1994, p.36). Asimismo, porque su obra se considera punto de referencia para un diagnóstico crítico del mundo contemporáneo. Y la Maestría objeto de estudio, forma parte de esa contemporaneidad. [50]

El interaccionismo simbólico, por su parte, sirvió en función de que la pregunta de investigación fue planteada desde los símbolos de tipo conceptual. Pues, la teoría interaccionista simbólica concibe al lenguaje como un vasto sistema de símbolos: la existencia y el significado de los objetos y fenómenos es posible, gracias a que son descritos con el recurso de las palabras. Tómese en cuenta que el estudio está muy ligado a los imaginarios sociales (PINTOS 2001) que son aquellos esquemas, construidos socialmente, que permiten percibir algo como real, explicarlo e intervenir operativamente en lo que en cada sistema social se considera como realidad. Y, en el imaginario de las/los informantes, permanece esa seguridad de que, a pesar de las condiciones particulares del contexto estructural y/o personal del sistema y de la institución (que no dejan de ser adversos en algunas ocasiones). Por ejemplo, en relación con la dificultad de encontrar docentes, porque no se les paga lo que consideran que deben ganar, la Asesora María Dolores ALVAREZ ARZATE asegura con optimismo:

 "… hasta ahorita nosotros ya sabemos con quien y con cuantos podemos contar, que son personas que no están apegadas a la plata, sino que están apegadas al hecho de servir, de darse a conocer, de divulgar su conocimiento".14) [51]

La teoría del tema o sustantiva, es la que se encargó de proporcionar los principios, fundamentos teóricos, metodológicos y metódicos del paradigma cualitativo de la investigación. Teoría que fue auxiliada, en ciertos momentos, por otras teorías de corte económico-político, sociológico-filosófico y cultural (identidad, reciprocidad y alianza, intercambio social, simbolismo lingüístico, acción e interacción y unidad doméstica, de la educación, curriculares, entre otras). [52]

La información interpretada se tradujo en los resultados que desde ya se están planteando. Y, cuyas categorías elaboradas desde las y los entrevistados y observados, se pretende que sean un legado de reflexión, para nuevas formas de concebir y practicar la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa. Es decir que los aprendizajes que estos estudios de postgrado aportan, sirvan para elaborar proyectos de investigación que coadyuven al empoderamiento de las y los investigadores nicaragüenses, y de cualquier otro lugar de Centro América (o Latinoamérica) del que pudieran solicitar el ingreso profesionales interesados. [53]

4.3 Estrategia, modelo y tipo de estudio

Metodología y metódica tienen significados distintos en el paradigma cualitativo. La primera, está referida a los fundamentos teóricos sobre los principios, la naturaleza, el origen y uso de los métodos de investigación. La metódica, al método, la técnica y los instrumentos concretos que se aplican, para llegar a los hallazgos. Al "camino o sendero" escogido, para ser aplicado en el proceso (BRACKER 1998, p.10). [54]

Desde el tiempo que lo integra, este estudio es retrospectivo (reconstrucción desde 1998) y actual (estado del objeto en el presente). También es longitudinal (abarca el fenómeno en su totalidad; desde la fundación hasta hoy). Y, tiene un carácter, en cierta manera, prospectivo (encuentro, desde las y los informantes, de datos que permitieron la elaboración de algunas consideraciones encaminadas a la proyección de la Maestría en concordancia con las exigencias de las particularidades de Nicaragua en el siglo XXI). [55]

Desde la metódica y los objetivos propuestos, es cualitativo; porque sería una paradoja que se ignorara la metodología cualitativa, para penetrar en la esencia de un fenómeno cualitativo como la Maestría objeto de análisis. Ya se ha insistido en que, cobran relevancia las percepciones individuales y colectivas de las y los informantes que dieron las pautas, para comprender qué pasa con el objeto que se reconstruyó brevemente. Además, no se parte de términos preconcebidos (hipótesis ex-ante, que exige comprobación) y, para llegar al problema (pregunta problematizada) se comenzó con una serie de preguntas de investigación, que dejaron abierta la posibilidad de dar lugar a lo no previsto. Tampoco se buscó obtener sólo datos numéricos – están los imprescindibles – más allá de lo que los hechos obligaron. Y, además, se trabajó con subjetividades e intersubjetividades (entre indagadora e indagadas o indagados y de estos entre sí mismos), lo que no impidió la validez de los resultados. Porque éstos fundamentalmente sirvieron, para reconstruir un fenómeno particular en un relativo espacio temporal específico y no para generalizar. [56]

Se comprende, en conclusión, que: a) los modelos de investigación no son sino abstracciones ideales típicas (GOETZ PREISSLE & LeCOMPTE 1988, p.246), de los cuales, la etnografía es uno de los modelos generales de investigación que utilizan los científicos sociales, pues se distingue porque su fuente de datos más importante, es el comportamiento actual verbal o no verbal de las y los sujetos investigados. Y, también que, b) la "objetividad" de la información está, precisamente, en reflejar lo más fielmente posible las subjetividades de quienes informan (que son las o los sujeto más importantes del proceso). Entonces, el modelo de investigación, persuasión epistemológica preferida (RUÍZ OLABUÉNAGA 1996), para este pequeño diagnóstico es la etnografía. Que precisamente se caracteriza por su orientación fenomenológica, naturalista y holística típica. Hecho que la hace contrastar con el enfoque positivista de la experimentación. [57]

4.4 Métodos, técnicas, instrumentos y herramientas

En conocimiento de que la investigación cualitativa y cuantitativa son compatibles o complementarias en algunos casos, no está de más atender que: si hay más interés en el proceso que en el producto, lo recomendable es utilizar métodos cualitativos (BRACKER 1998, p.8). [58]

Y en este proyecto, es evidente que interesó, como relevante y fundamental, el proceso general (Maestría desde su fundación hasta la actualidad) y los procesos particulares (etapas, momentos, fases que integran esa Maestría), para llegar a su breve reconstrucción. Con esta claridad conceptual, sobre cómo se realizó la tarea, se procede a explicar la metódica de la manera siguiente: [59]

Se recurrió a los métodos de la observación, la entrevista y el análisis de contenido. Los que a su vez se derivaron en las técnicas, específicas para cada uno de los momentos, como:

Entre los principales instrumentos y herramientas están: guías de entrevistas, libreta de notas y diario de campo (llevado desde hace mucho tiempo con el fin de hacer una investigación mayor que ya está en proceso de aprobación del protocolo, para su financiamiento); documentos y fuentes bibliográficas, guías de entrevistas, internet, computadora y teléfono, etc. [61]

5. Relevancias del estado de cosas en la Maestría

Además de lo expuesto ya sobre datos y criterios de fundación e implementación, evolución y desarrollo de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa en UPOLI, a partir de sus tres generaciones, vale la pena dejar constancia de algunos hechos y casos que dan fe de su estado actual. Véase: [62]

5.1 En relación con la calidad del producto profesional (aportes)

Se supone, de manera general, que el objetivo esencial del proyecto es cumplir con el imperativo moral de destinar los recursos humanos de la investigación a la aplicación del pensamiento crítico, para la búsqueda de formas concretas de desarrollar una ética profesional en el campo de la investigación, que promueva el encuentro de alternativas prácticas de comunicación, educación y desarrollo, desde lo que se denomina los grupos de la sociedad civil. Especialmente los grupos de intelectuales que se dedican a la indagación empírica, tanto desde las universidades como desde cualquier otro tipo de organización y/o institución. [63]

En seguimiento de los supuestos anteriores se analizó esta primera situación, que tiene que ver con el "estado del producto" de la Maestría. Es decir sus profesionales egresados y egresadas. Entendiéndose, el término "producto profesional", para las dos primeras promociones (1998-2000 y 2002-2004) de la siguiente manera: a) como el número de personas graduadas, que prestan sus servicios en alguna institución u organización. Y, por consecuencia se supone que están proyectando ya, a la sociedad, lo aprehendido en la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa. b) Quienes, egresaron de la Maestría, pero aún están pendientes de presentar y defender la tesis, o que no han dado algún indicio por hacerla y de ese modo obtener el título. Véase, los datos en los cuadros siguientes. [64]

5.1.1 De la primera promoción (1998-2000)



Cuadro 1: Número de graduadas y graduados, en la primera promoción (1998-2000) según género, lugar de trabajo actual y cargo o funciones que realizan hasta finales del año 2005 [65]

Las y lo graduados son en total catorce. Nueve mujeres y 5 varones. Hay entre ellas y ellos:

Las dos Maestras que trabajan en la Universidad de Ingeniería han impartido clases en la Maestría de la cual son egresadas. Una labora en una instancia universitaria relacionada con la investigación y el servicio y fue docente de la 2ª. Maestría (2000-2004). La otra, ha impartido docencia en ambas promociones (2ª. y 3ª. Maestrías). Actualmente tiene a su cargo la tutoría de tres tesis en la actual maestría que se imparte en Estelí y forma parte ya, del cuerpo docente que desde la Coordinación del proyecto se ha ido conformando. [67]

Una de las graduadas en esta primera promoción, es la Coordinadora de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa en UPOLI, a partir del inicio de la segunda oferta (año 2000) y ejerce la docencia en la misma; así como en otras maestrías implementadas por la universidad. Su experiencia práctica la ha superado con el permanente contacto (directo y a distancia) con Maren BRACKER, la fundadora del este programa de postgrado en UPOLI. [68]

Así mismo, es Coordinadora de la carrera de Diseño de Productos, y desde esa función incidió en la integración del paradigma cualitativo, en los programas de estudio, cuando se hizo la transformación curricular en la escuela de Diseño, para las carreras de pre-grado; en donde también ejerce docencia en las asignaturas relacionadas con metodología y metódica de investigación. De tal manera, ha sido su incidencia, que esta escuela es la única que tiene integradas a su pensum de estudio, dos asignaturas en investigación (en un semestre se imparte Métodos y Técnicas de Investigación, y, en el siguiente, Metodología de la Investigación). Así, cuando las y los estudiantes llevan Seminario Monográfico, completan un proceso sistemático y lógico de aprendizaje de la investigación, desde los dos paradigmas (cuantitativo y cualitativo). Y, algo sumamente importante es que, dentro de la escuela la transformación curricular permitió que la investigación fuera un eje transversal en toda la formación de los estudiantes de Diseño Gráfico y Diseño de Productos. Colabora con proyectos de investigación dirigidos por esa escuela, como trabajo de proyección de UPOLI hacia la sociedad nicaragüense. Además ha tenido la experiencia de ser Tutora de trabajos y miembro de tribunales examinadores de tesis de Maestrías ofertadas para Nicaragua desde organismos nacionales e internacionales. [69]

Otro, graduado, forma parte del personal de la Dirección de Planeación y Evaluación de UPOLI. Además de ser Profesor y Tutor de Tesis en la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa, ha impartido e imparte docencia en otras maestrías y participado en dos investigaciones interdisciplinarias a lo interno de la universidad. Es en este momento, tutor de tres tesis en la 3ª. Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa que se imparte en Estelí. Trabaja en otras universidades del país, como docente de cursos relacionados con la metódica y la metodología de la investigación cualitativa. Es Responsable de la redacción del Periódico "Acontecer" que publica UPOLI, espacio desde el cual aplica permanentemente la técnica de la entrevista. Tiene publicaciones producto de sus pesquisas investigativas. Ha hecho investigación interdisciplinaria con otros u otras compañeras de la universidad. [70]

Otros dos (una mujer y un varón) laboran en la Dirección de Investigación y Post-grado de UPOLI. Lugar desde donde están permanentemente relacionados con la organización e implementación de eventos relacionados con el trabajo investigativo. También ejercen docencia en cursos de post grado que oferta Educación Continua de la universidad y en algún momento han participado en la enseñanza de algunos módulos de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa. [71]

Otra graduada se dedica, directamente a la investigación, en el Centro Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y Caribeños (CIELAC) "Mauricio López" adscrito a la Rectoría de UPOLI. Desde ahí, ha publicado ya cuatro obras relacionadas con la investigación empírica. Su reciente proyecto de investigación "Empobrecimiento y desigualdades de género en el imaginario de las mujeres nicaragüenses. Estudio de caso en el umbral del Siglo XXI", acaba de ser seleccionado junto a otros dos, de entre 15 proyectos concursantes. Es una Beca de Investigación, que en la Categoría Senior, otorgó el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), desde el Programa Estudios sobre pobreza en América Latina y El Caribe. [72]

Esta investigadora también forma parte del cuerpo docente de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa. Imparte fundamentalmente, contenidos de los Módulos de Bases Teóricas y la Observación Cualitativa. En otras maestrías de UPOLI y fuera de la universidad, también ha impartido docencia sobre temas metodológicos y metódicos de la investigación social cualitativa. Y, ha realizado, junto a otras u otros compañeros, trabajos de investigación, por demanda de instancias universitarias, para la transformación de sus currículos académicos o para diagnosticar niveles de concepción y percepción sobre tópicos relacionados con la vida académica y la problemática de género. Ha sido tutora de trabajos de tesis en ésta y otras maestrías que ofertan, para Nicaragua, organizaciones europeas. En este momento tiene a su cargo la tutoría de tres tesis en la 3ª. Maestría de Estelí. Escribe, para algunos medios nacionales e internacionales, y en algunas oportunidades, sus temas han sido relacionados con la temática del paradigma cualitativo. [73]

Cinco de los graduados (tres mujeres y dos varones) en esta primera promoción, participaron como tarea permanente de un año, en la Comisión de Investigadores Cualitativos que elaboró, validó, aplicó e interpretó, los instrumentos, en el proceso de la Autoevaluación Institucional de UPOLI. [74]

Dos de las graduadas, que trabajan en UPOLI, integraron en el tercer trimestre del año en curso, el Comité de Selección para la IX Convocatoria de Proyectos de Investigación, ADESO "Las Segovias" – 2005. El cargo lo ganaron por medio de concurso, que realizó la Asociación para la Investigación del Desarrollo Sostenible (ADESO) "Las Segovias", del departamento de Estelí.

Estado o condición con respecto a la tesis

Género femenino

Género masculino

Total

Tesis en proceso de elaboración

2

 

2

Sin interés por elaborar la tesis

 

1

1

Cuadro 2: Número de egresados sin haber presentado tesis, en la primera promoción (1998-2000) [75]

De las egresadas y el egresado que presentan esta condición de no haber hecho el examen de tesis, es el siguiente: [76]

Las dos compañeras que están en proceso de finalizar la tesis, trabajan como Consultoras, en dos ONG´s que con capital donado, funcionan en Nicaragua. Ambas se dedican a la investigación y a la capacitación en investigación. De una de ellas se sabe que, en el segundo trimestre del año 2005, organizó, dirigió e impartió un Curso de Capacitación en relación con algunas técnicas del paradigma cualitativo. Para lo cual intercambió opiniones y consultas con algunos o algunas compañeras de la promoción que ya cuentan con la experi-encia teórico-práctica "suficiente" (según su expresión), para asesorarla. [77]

El egresado del sexo masculino, no ha manifestado interés alguno por hacer la tesis. Se ha sabido de él, porque visita a algunos compañeros que tienen el título, para que le realicen trabajos de interpretación y análisis de información o elaboración de guías, para la aplicación de técnicas de investigación cualitativa. Siempre, durante fue estudiante de la Maestría, manifestó criterios de preferencia por el paradigma cuantitativo, que es que más ha practicado. Sin embargo, cuando las exigencias del organismo donde trabaja lo obligan a aplicar técnicas cualitativas, busca el apoyo profesional de los compañeros ya graduados. [78]

5.1.2 De la segunda promoción (2002-2004)

De las treinta y una personas que fueron matriculadas, para cursar la Maestría, seis desertaron, por causas variadas; entre las cuales la principal es el enfrentamiento de una situación económica desfavorable. Es decir, ya no tuvieron cómo costearse los gastos que el posgrado les implicaba. En total se quedaron hasta el final del proceso, 25 estudiantes. De los cuales, se pueden establecer algunos datos como los siguientes:



Cuadro 3: Número de graduados y graduadas en la segunda promoción (2002-2004) según género y lugar de trabajo a finales del año 2005 [79]

La situación de trabajo actual (cargo y/o función que desempeñan estos dos compañeros graduados, podría resumirse especificando que: [80]

Uno trabaja en una ONG de tipo internacional dedicada a la elaboración de proyectos de servicio al desarrollo. Trabajo muy relacionado con la investigación, especialmente la cualitativa. [81]

Otro desempeña un cargo administrativo – docente (autoridad universitaria) en una universidad privada (ULAM). Desde donde se supone que se relaciona con la investigación, especialmente cualitativa.

Estado o condición con respecto a la tesis

Género femenino

Género masculino

Total

Tesis casi finalizada

3

2

5

Tesis en proceso de elaboración

8

2

10

Aun no han comenzado la elaboración de la tesis

4

4

8

Cuadro 4: Número de egresadas y egresados, de la segunda promoción (2002-2004) sin haber presentado tesis hasta finales del año 2005 [82]

El estado o condición en que se encuentran con respecto a la tesis las y los egresados de esta segunda promoción es el siguiente:

Como podrá apreciarse, no hay aún mucho qué decir sobre los aportes profesionales que desde esta segunda promoción, ha dado la Maestría a la sociedad nicaragüense. Sin embargo hay que destacar, que uno de los dos Maestros que ya defendieron la tesis (el que trabaja en la ONG internacional), se destaca dentro del grupo. No sólo por la calidad que mantuvo de estudiante y por la excelencia con que fue calificado por los Miembros del Tribunal Examinador, cuando defendió la tesis. Sino que, fundamentalmente, y debido a ese precedente, porque es parte ya, del cuerpo docente del proyecto. En este momento está integrado como tutor de dos trabajos de tesis en la 3ª. Maestría (Estelí). [84]

Quizá vale la pena hacer constar que, como producto de la observación y la búsqueda de información con entrevistas informales, es un hecho que, algunas de las y los estudiantes de esta promoción que laboran en UPOLI, están relacionándose y familiarizándose con la metodología y metódica cualitativa, por las exigencias de la particular función laboral que ejecutan en la institución. Por ejemplo, hay una Licenciada en Ciencias de la Educación, que trabaja en la Dirección de Planificación y Evaluación. Lo que la tuvo y tiene muy ligada a los procesos de Autoevaluación y Acreditación Institucional. Otro Maestrante, forma parte del equipo de trabajo de la Dirección Docente Metodológica, lugar que bajo la dirección de la Vice-Rectoría Académica, desempeña sistemáticamente procesos de capacitación metodológica, para el cuerpo docente de UPOLI. Y, hay ocasiones en que las temáticas a abordar están relacionadas directamente con el paradigma de la Investigación Social Cualitativa. [85]

5.1.3 De la tercera promoción (2003-2005)

Esta Maestría la sirve UPOLI en la ciudad de Estelí, por petición de la Asociación para la Investigación del Desarrollo Sostenible (ADESO) "Las Segovias". Organización que financia con una beca individual del 30% del total que vale la Maestría, a las y los 24 estudiantes que conforman el grupo. Las personas encargadas de la administración y docencia viajan dos veces al mes los fines de semana (sábado y domingo) desde Managua, en transporte proporcionado por la universidad. No se puede aún, en relación con el producto profesional establecer hallazgos. No obstante es menester resaltar, sobre su calidad, los dos hechos siguientes:

5.2 Desde la comunicación entre la Coordinación y la Asesoría interna con la Asesoría externa permanente y solidaria

5.2.1 ¿Quién es la Coordinadora?

Rina Marbelly RODAS TÉLLEZ, es Diseñadora Industrial y participó como estudiante en la primera promoción "ya casi ¡obligada! por así decirlo, por Maren BRACKER", según sus propias expresiones. Alude, al hecho de que la fundadora y principal promotora de la Maestría, insistió en que ella debería ser una de las profesoras de UPOLI que, entre otros y otras aspirantes, debería aplicar en la Maestría. La insistencia de Maren no obedecía a actitudes caprichosas o exclusivamente emotivas, sino a la certeza de las potencialidades profesionales de Rina. Lo había descubierto, porque la conoció trabajando directamente en su compañía. Rina fue, precisamente, una de las primeras personas con las cuales la entonces Asesora del DIP, empezó el Movimiento de Investigadores en UPOLI. Y, ahí se estableció una relación de empatía entre "la mentora" y la docente/estudiante que se iniciaba en los intríngulis científicos de la investigación. Por ejemplo, muchas cosas positivas resultaron, para el crecimiento profesional de la hoy Coordinadora, cuando Maren decidió asesorar a la escuela de Diseño, para que se implementara la investigación en los programas de asignatura. Proceso que tuvo sus resultados concretos, casi al año de la asesoría, con la elaboración de un "Manual de Investigación Cuantitativa" para Estudiantes (BRACKER & RODAS TELLEZ 1996). El que bajo la dirección y orientación de Maren salió a luz, en el año de 1984 (primera edición). Y, desde entonces, aún es utilizado en la universidad como texto de consulta y/o texto básico del programa de la Asignatura de Metodología de Investigación que se imparte en casi todas las carreras de UPOLI. Podría decirse que quedó casi como un referente, y no sólo de UPOLI, porque en algunas otras universidades, se sabe que lo han utilizado. [87]

Así entonces, para "respaldar" el trabajo que Maren había hecho con ella, Rina entregó papeles y clasificó. Y, hoy muy satisfecha, cuando recuerda los motivos que la llevaron a estudiar la Maestría, dice: "… ella tenía tanta confianza en mí, que me dije, bueno pues, vamos a emprender esta tarea. Así fue que incursioné en la investigación cualitativa. En este momento pienso que fue una excelente decisión". [88]

Y, la excelencia de la decisión a la que alude Rina está demostrada en el trabajo que la hoy Coordinadora de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa desempeña. No solamente ya incursionada en este paradigma de las ciencias sociales, sino que en todas las experiencias que ha podido ir acumulando, con cada práctica que hizo desde la Maestría como estudiante, hasta llegar a los intercambios científico-metodológicos que ha implementado, bajo la asesoría de Maren BRACKER, para ir adaptando cada vez más y mejor el pensum a las condiciones propias del país. [89]

El trabajo de coordinación de Rina cuenta con el de la Asesora. Es un apoyo incondicional y totalmente ligado, a extremo que las funciones no se distinguen, cuando es necesario apoyarse mutuamente. De ahí que, entonces, es necesario preguntarse: [90]

5.2.2 ¿Quién ejerce la Asesoría en Nicaragua?

Desempeña el cargo de Asesora, la Maestra María Dolores ALVAREZ ARZATE. Antropóloga, que no sin emoción, expresa: "entré a la investigación cualitativa de manera casual, por el hecho de haber conocido a Maren BRACKER que es la pionera de la investigación cualitativa aquí en Nicaragua". [91]

María Dolores, empezó, impartiendo clases de módulos particulares a la primera promoción. Específicamente el de la Observación, con la que se relaciona de manera más estrecha la Antropología. Y, desde entonces, se estableció con Maren una relación, profesional y amistosa, que se mantiene hasta hoy. Pues, para María Dolores "… siempre hay un punto nuevo" en el apasionante devenir del proyecto, que considera parte importante de sus obligaciones profesionales. Acompañó la primera Maestría, en otros módulos y sobre todo (cuando Maren partió hacia Alemania), en la parte de las tesis de los graduados. Luego le tocó acompañar todo el proceso de la segunda promoción, cuando Rina es la Coordinadora, desde el inicio hasta su fase final. Y, actualmente, acompaña también la tercera Maestría en Estelí, que ya tiene en su haber, más o menos el 70% de su parte docente. [92]

Pero, en todo lo que realizan la Coordinadora y la Asesora aquí en Nicaragua, está la mano "invisible" físicamente de alguien más. Alguien que desde el exterior, impone su presencia en los resultados de las acciones y los haberes morales y materiales de la Maestría. Entonces, también vale preguntarse: [93]

5.2.3 ¿Quién es Maren BRACKER?

Corría el mes de octubre de 1993 cuando Maren BRACKER arribó a la tierra nicaragüense, para quedarse como Asesora del Departamento de Investigación y Postgrado de UPOLI. Ahora, también es Asesora del Instituto de Investigación y Desarrollo Humanístico, IDEHU. Venía de Alemania, la tierra donde abrió los ojos a la vida, en el hogar formado por la Sra. Meta Alice BRACKER y el Sr. Erich Heinrich BRACKER. Ya conocía y amaba a Nicaragua. Por los años 80´s, cumplió diversas tareas de solidaridad internacionalista con este pueblo. Desde el año 82 fundó con otros amigos, la "Asociación para la Promoción de la Ciencia entre la Universidad de Kassel y Nicaragua", centro de estudios superiores del que era docente-investigadora. En 1992, vivió la experiencia del maremoto en El Astillero. Ahí, la conmovió el hermanamiento solidario que observó entre las personas del pueblo y eso la impelió a decidirse a optar al puesto que solicitaba la UPOLI (ALDANA SARACCINI 1999). [94]

En la Universidad de Regensburg, Alemania, alcanzó los grados académicos de Técnico Superior en Sociología con concentración en métodos de investigación y de Maestra en Macroeconomía con enfoque en Política Social. Desde entonces, desarrolló ese espíritu solidario que la enaltece y distingue. Por eso, no es raro que haya luchado con tanto tesón, para lograr que la UPOLI tenga el honor de ser la universidad que ofertó (y sigue ofertando) la primera Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa que se imparte a nivel centroamericano. [95]

María Dolores ALVAREZ dice: "Para mí Maren es una muchacha joven que vivió, a partir de la experiencia de sus padres, el holocausto. Y, creo que eso es lo que a ella la marca como persona. Es decir, la sensibiliza frente al desastre. Frente a la tragedia humana y eso es lo que a ella la impulsa a llevar sus estudios". [96]

Maren estuvo un tiempo, antes de trabajar en UPOLI, colaborando con la Universidad Nacional de Ingeniería. Pero, en opinión de la Asesora de la Maestría, esta institución,

"metida en sus propias problemáticas no tuvo la sensibilidad de darse cuenta de la persona que tenían. Y ella encontró mucho más acogida, mucho más calor humano aquí en UPOLI. Que eso es lo que a todos nosotros nos hace comunes. Aparte de que tengamos problemas, de que la rutina, la reciprocidad de la universidad es muy bonita. Entonces Maren se pasó para acá y aquí se quedó". [97]

En opinión también de la Asesora, Maren pertenece a una corriente del pensamiento teórico, sociológico contemporáneo. Y entre otras muchas perspectivas teórico-conceptuales traídas a colación por la entrevistada, se resume algo de lo que dijo:

"Ella responde a la Teoría Crítica como una forma de no estar de acuerdo con la injusticia. De no estar de acuerdo con la desigualdad, de no estar de acuerdo con la pereza, con la haraganería, con la flojedad, para vivir. El decir a sí, hay mañana. Eso con ella no va. Y, ahí es donde ella reacciona como teórica crítica a las situaciones que se van viviendo de forma cotidiana". [98]

De hecho, Maren sigue colaborando solidariamente con el proyecto de la Maestría. Desde una asociación que existe en la Universidad de Kassel15) en la que los profesionales que la conforman, año con año hacen una recolecta de un porcentaje de su salario, para donaciones, cuando le toca el turno a esta Maestría, se aprovecha la donación para comprar cosas. Por ejemplo, de la última donación se compró una grabadora moderna muy especial, para que las transcripciones de las entrevistas ya no cuesten tanto esfuerzo y tiempo. Y, así podrían citarse otras cosas, como una cámara digital, computadoras, etc. Aparte, de los arreglos que ha hecho, para financiar los pasajes y la estadía de Rina y/o María Dolores, cuando han estado en Alemania, preparándose, para darle más calidad a la Maestría. [99]

Para María Dolores ALVAREZ y en coincidencia con Rina (y con quien esto suscribe), Maren además de ser ejemplo de solidez ideológica y teórica, "… es también un símbolo del trabajo". En ese punto, precisamente, es el que más coinciden ambas (Coordinadora y Asesora) con Maren. Según ellas, la adición al trabajo las ha vuelto adictas a la Maestría, que las obliga a entregar más tiempo del contemplado en los horarios reglamentarios. Lo que María Dolores considera "una ventaja". [100]

Impresionante es también su sentido de la solidaridad. Que dicho sea de paso, no es paternalista. Es una solidaridad de "ayúdate que yo te ayudaré". Y, eso es lo que a quienes trabajan en la Maestría les gusta y mantiene con vitalidad. [101]

En resumen, la relación entre la Coordinación, la Asesoría aquí en Nicaragua y la Asesoría que desde Alemania presta Maren BRACKER, queda bien explícita en las siguientes expresiones, de la Asesora:

"la comunicación con la Maren es tan efectiva que nosotros ya ni siquiera tenemos casi que escribirnos demasiado. Porque desde el comienzo se fundó está unidad, una unidad conceptual, una unidad ética, una unidad afectiva y, que prevalece a partir de tantos años que han ido pasando. Además, ni siquiera hay una relación preferencial. A veces hay una relación instrumental. Pero, hay una igualdad, para todas. Nosotras, por lo menos las tres que estamos ahorita". [102]

5.3 Visión sobre la Maestría desde la cultura institucional y personal en UPOLI

La tradición de investigación que ha caracterizado a UPOLI, hasta que se fundó la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa, fue de confiar sólo en métodos cuantitativos. Y, como es un hecho ineludible que siempre desaprender es más dificultoso que seguir adaptado a lo ya sabido, hasta hoy aún, por desconocimiento, hay personas que dentro de la universidad no aceptan el nuevo paradigma. Hay abundancia de hechos concretos que testimonian este asunto. Véase sólo algunos cuantos, que desde la observación en la experiencia cotidiana y las entrevistas informal y grupal, se percibieron como manifestaciones de la cultura desde instituciones (escuelas, institutos, carreras, etc.) o desde personas particulares, lo ilustran:

5.4 Los retos y desafíos: visión de futuro

Como resultado del análisis e interpretación de la entrevista aplicada a la Coordinadora, la Asesora y el Docente, algunos retos y desafíos que ellas y él se plantean son los que a continuación se escriben. Sin embargo, vale la pena puntualizar cómo estos retos y desafíos (o visión de futuro como dice alguien) están influenciados por el contexto económico y social histórico de la Nicaragua de ahora. Analícese:

6. A manera de conclusión

Hace nueve años se fundó la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa, por iniciativa y tesón de Maren BRACKER, quien desde Alemania sigue vinculada con el proyecto, ayudando con su talante personal y talento profesional. Dos promociones han concluido y una está en camino. De la primera (1998-2000) se obtuvo un producto profesional, que dentro de las circunstancias especiales del contexto, puede aseverarse que es satisfactorio. En la segunda (2002-2004) se presentan debilidades, pues sólo dos graduados no permiten valorar con más precisión los alcances del fenómeno en relación con sus proyecciones. Y de la tercera se dice muy poco, porque aún no ha concluido. [105]

Las condiciones del contexto histórico y social son muy importantes, para valorar el estado del proyecto. Por ejemplo, las deserciones y la falta de matrícula suficiente guardan mucha relación con la crisis económica que vive el país. [106]

Una de las cosas más relevantes es la dificultad que aún hay, para romper con prejuicios respecto a la importancia de la investigación social cualitativa. Prevalece, la tradición de haber aplicado más la investigación de tipo cuantitativo y la resistencia a abrirse a lo novedoso. Pues aunque en otras partes del mundo, el paradigma ya no es "nuevo", para Nicaragua, y específicamente, para UPOLI sí lo es. [107]

Muchos son los retos. Quizá por el momento, el principal sea divulgar la "escuela" que se ha logrado iniciar y cultivar, para que los valores éticos y humanas del paradigma cualitativo, se aprovechen en el conocimiento de los problemas que aquejan a la mayor parte del pueblo nicaragüense. De tal modo que se coadyuve, desde la investigación al encuentro de alternativas. Porque "otro mundo", otro tipo de globalización son posibles. [108]

Agradecimientos

Mi gratitud para Maren BRACKER. Consecuente profesional alemana que hizo posible la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa en UPOLI, como una concreta manera de formar investigadores e investigadoras con la rigurosidad científica y la calidad humana que demanda esta tarea social trascendente. No exagero si digo que la Maestría es lo que es, debido a ella. También, me complace agradecer a María Dolores ALVAREZ ARZATE y Rina RODAS TELLEZ, Asesora y Coordinadora respectivamente, porque junto al docente Mario ARGÜELLO, me proporcionaron con sus narraciones, la mayor parte de los insumos utilizados, para la elaboración de este trabajo. Y, además, va mi reconocimiento a César A. CISNEROS-PUEBLA, por las pacientes orientaciones recibidas en relación con los requisitos formales y estructurales que debía cumplir el escrito, para ser publicado por este medio. Y, ¿por qué no? agradecer a quienes con sus críticas y comentarios al presente trabajo, coadyuven en mi crecimiento como investigadora cualitativa.

Notas

1) Encuentros de tipo informal (pero con enfoque profesional del tema) con el Director del DIP, UPOLI, Dr. Miguel ZAMORA. Y, reunión del equipo del CIELAC-UPOLI con una comisión del DIP, encabezada por el Dr. Roberto GONZÁLEZ, Asesor de esa dirección universitaria, el día jueves 13 de octubre del 2005, en la sede del CIELAC. <regresar>

2) Principios centrales de la investigación social cualitativa: 1. La franqueza, 2. Flexibilidad, 3. Comunicabilidad: investigación es comunicación, 4. El carácter procesal del objeto y del desarrollo de la investigación, 5. Reflexividad de objeto y análisis, 6. La explicación (ver: BRACKER 2002, pp.16-20 y 2002, pp.17-21). <regresar>

3) La franqueza: principio de la investigación social cualitativa, que resumidamente consiste en: Para no imponer la perspectiva del investigador (mediante la formulación de hipótesis y estandarización de los instrumentos) y así seleccionar sólo ciertas informaciones, la investigación cualitativa está abierta para todos los datos, inclusive los no esperados, para lograr informaciones instructivas. Dicha franqueza se debe realizar en tres niveles: 1. frente al investigado (con su personalidad individual), 2. frente a la situación de la investigación y 3. frente a los métodos (para adaptarlos a los objetos/sujetos y a la situación concreta (ver: BRACKER 2002, p.18). <regresar>

4) Ver el objetivo general de este informe. <regresar>

5) Este dato es muy importante, para verificar la originalidad de esta investigación que no tiene otras de la misma naturaleza que la hayan antecedido. Por eso, los antecedentes, tanto los históricos como los particulares del tema, se presentan tal y como están. <regresar>

6) Esta información también se encontró en la página de Variedades de El Nuevo Diario, lunes 2 de Marzo de 1998. En la cita de la Carpeta Ejecutiva no aparece número de página pues éstas no están numeradas en el documento. <regresar>

7) De aquí en adelante los datos testimoniales provienen de una entrevista cuya realización se detalla en seguida. La entrevista narrativa, es una técnica específica, dentro del método cualitativo de la entrevista. En este caso sirvió como "material empírico" (APPEL, 2005 p.2) precisamente, para que la o el entrevistado narren algunos tópicos en torno a un tema o problema relacionado con su vida cotidiana (en este caso desde lo profesional). Se aplicó a tres miembros del personal de la Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa: la Coordinadora, M.Sc. Rina Marbelly RODAS TÉLLEZ; la Asesora en Nicaragua, M.Sc. María Dolores ALVAREZ ARZATE y un Docente, el M.Sc. Mario ARGÜELLO. Se realizó, el sábado 8 de octubre del 2005 y tuvo una duración de tres horas (4:00 a 7:00 p.m.), en la sede de la Maestría y se hizo con modalidad grupal, para que los temas que se contemplaron en el instrumento (guía de temas), quedaran más completos, al permitir que lo que un participante no enfocara lo hiciera el otro u otra. Aunque no fue una entrevista narrativa autobiográfica, se atuvo a la situación comunicativa artificial, sobre la que Michael APPEL (2005) asume que es artificial. Porque la entrevistadora solamente hizo una pregunta inicial que motivó a las entrevistadas y el entrevistado, para que narraran todo cuanto tenía relación con su vida en función de la Maestría, desde su fundación hasta el momento actual. La entrevistadora no intervino en la narración, más que para comenzar otra pregunta, cuando ya se había agotado la antecedente. <regresar>

8) En la investigación cuantitativa se definen como variables que se operacionalizan. En la cualitativa son categorías o conceptos que se definen. <regresar>

9) El pensamiento neoliberal considera perjudicial las políticas sociales redistributivas del Estado (las inversiones sociales que transfieren fondos y recursos de las clases más pudientes a los sectores populares), porque merman la capacidad de ahorro de las clases adineradas (que tienen mayores posibilidades de inversión) disminuyendo así la inversión, la creación de empleo y bienestar social. <regresar>

10) La globalización: "realización de ley de los costos comparativos de producción y distribución a nivel internacional" (VARGAS 2001, p.21). Es decir, que cualquier bien, cualquier servicio se producirá donde sus costos sean más bajos. <regresar>

11) Datos entre 1992 y 1999, de: Informe Anual, Banco Central de Nicaragua (VARGAS 2001, p.27). <regresar>

12) En un análisis de los Informes Anuales del Banco Central de Nicaragua de 1990 hasta 1999, se demuestra cómo a pesar de la mejoría en los indicadores macroeconómicos, los efectos sociales producidos han sido nocivos, a extremo de que tardarán décadas en subsanar. Se verifica, por ejemplo, cómo la pequeña y mediana industria fueron afectadas por las sucesivas e interminables reestructuraciones, hasta que eventualmente entraron en estado de quiebra (VARGAS 2001, p.37). <regresar>

13) Según el Banco Mundial, El PIB por persona, en Nicaragua, viene cayendo por décadas consecutivas. Igual, el ingreso real por persona ha caído en un 2% anualmente durante los últimos veinte y tres años (VARGAS 2001, pp.30-31). <regresar>

14) Entrevista realizada el 8 de octubre del 2005 a la Asesora y la Coordinadora, así como a un docente de la Maestria en Métodos de Investigación Social Cualitativa. <regresar>

15) Entre los Contratos Políticos y Sociales y Cargos Honoríficos Actuales, que aparecen en el currículum de Maren BRACKER, están: Responsable de la Universidad de Kassel para las Relaciones con las Universidades en Nicaragua; Miembro Fundador de la Asociación para la Promoción de la Ciencia entre la Universidad de Kassel y Nicaragua y Presidenta hasta 1992; Representante de los Profesores sindicalistas de la Universidad de Kassel en la Región de Hesse-Norte (Sindicato GEW: Educación y Ciencia); Miembro de la Asociación de Profesores y Científicos Democráticos Alemanes (BdWi). <regresar>

Referencias

Aldana Saraccini, Aura Violeta (1999). Maren Bracker: Solidaridad hecha Mujer. Nicaragua: El Nuevo Diario.

Aldana Saraccini, Aura Violeta (2002). El imaginario como objeto de investigación. Cultura e Investigación: el imaginario, 3, 37-42.

Appel, Michael (2005, Abril). La entrevista autobiográfica narrativa: fundamentos teóricos y la praxis del análisis mostrada a partir del estudio de caso sobre el cambio cultural de los Otomíes en México [127 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(2), Art. 16, http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/2-05/05-2-16-s.htm [Consultado el 14 de diciembre del 2005].

Arbeitsgruppe Bielefelder Soziologen (Ed.) (1973). Alltagswissen, Interaktion und gesellschaftliche Wirklichkeit (3. edición 1976). Opladen: Westdeutscher Verlag.

Arbeitsgruppe Bielefelder Soziologen (Ed.) (1976). Kommunikative Sozialforschung. Alltagswissen und Alltagshandeln, Gemeindemachtforschung, Polizei, Politische Erwachsenenbildung. München: Wilhelm Fink Verlag.

Blumer, Herbert (1954). What is wrong with social theory? American Sociological Review, 19, 3-10.

Blumer, Herbert (1969). Symbolic interactionism. Perspective and method. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.

Bogdan, Robert & Taylor, Stephen J. (1975). Introduction to qualitative research methods. A phenomenological approach to the social sciences. New York: John Wiley & Sons.

Bracker, Maren (1998). Metodología de la Investigación Social Cualitativa. Managua: UPOLI.

Bracker, Maren (2002). Metodología de la Investigación Social Cualitativa. Sinopsis,Tomo I, Kassel – Managua, http://www.qualitative-forschung.de/publishing/modelle/methodologie/metodolo.pdf [Consultado el 14 de mayo del 2007].

Bracker, Maren & Rodas Téllez, Rina (1996). Manual de Metodología de Investigación Científica Cuantitativa. Managua: UPOLI.

Carpeta Ejecutiva (2002-2004) Segunda Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa. Managua: DIP – UPOLI.

De la Torre Zermeño, Francisco & Bedoya Gutiérrez, María Teresa (1994). Introducción a las Ciencias Sociales II, México: McGraw-Hill Interamericano de México.

Filstead, William J. (Ed.) (1970). Qualitative methodology. First hand involvement with the social world. Chicago: Markham Publishing Company.

Girardi, Giulio, (1999). Contexto geopolítico de nuestro compromiso. La globalización neoliberal. Managua: IDEHU-UPOLI.

Goetz Preissle, Judith & LeCompte, Margaret Diane (1988). Etnografia y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Hoffmann-Riem, Christa (1980). Die Sozialforschung einer interpretativen Soziologie – Der Datengewinn. Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, 32, 339-372.

Hopf, Christel & Weingarten, Elmar (Eds.) (1979). Qualitative Sozialforschung. Stuttgart: Klett-Cotta.

Kleining, Gerhard (1982). Umriß zu einer Methodologie qualitativer Soialforschung. Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, 34(2), 224-253.

Lelouey, Sophie (2003). Pequeño Larousse Ilustrado. México: Larousse.

Lofland, John & Lofland, Lyn H. (1971). Analyzing social settings. A guide to qualitative observation and analysis. Belmont, California: Wadsworth Publishing Company.

Lüders, Christian & Reichertz, Jo (1986). Wissenschaftliche Praxis ist, wenn alles funktioniert und keiner weiss warum – Bemerkungen zur Entwicklung qualitativer Sozialforschung. Sozialwissenschaftliche Literatur Rundschau, 12, 90-102.

NITLAPAN-ENVÍO (2005). El combustible y las chispas que lo encienden. Envío, 278(24), 26-32.

Paris Pombo, María Dolores (1990). Crisis e identidades colectivas en América Latin. México: Plaza y Valdés Editores.

Oevermann, Ulrich et al. (1979). Die Methodologie einer "objektiven Hermeneutik" und ihre allgemeine forschungslogische Bedeutung in den Sozialwissenschaften. Hans-Georg Soeffner (Ed.), Interpretative Verfahren in den Sozial- und Textwissenschaften (pp.352-434). Stuttgart: J. B. Metzlersche Verlagsbuchhandlung.

Patton, Michael Quinn (1975). Qualitative evaluation methods. Beverly Hills: Sage.

Pintos, Juan Luis (2001). Construyendo realidad (es): los imaginarios sociales, http://www.gceis.org/papeles1.htm [Consultado el 8 de noviembre del 2005].

PNUD (1995). Informe sobre desarrollo humano. México: Harla.

Ruiz Olabuénaga, José Ignacio (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Schütze, Fritz (1976). Zur Hervorlockung und Analyse von Erzählungen thematisch relevanter Geschichten im Rahmen soziologischer Feldforschung – dargestellt an einem Projekt zur Erforschung von kommunalen Machtstrukturen. In Arbeitsgruppe Bielefelder Soziologen (Ed.), Alltagswissen und Alltagshandeln, Gemeindemachtforschung, Polizei, Politische Erwachsenenbildung (pp.159-260). München: Wilhelm Fink Verlag.

Schwartz, Howard & Jacobs, Jerry (1979). Qualitative sociology. A method to the madness. New York: The Free Press.

Seoane, José & Taddei, Emilio (2001). El nuevo movimiento internacional: De Seattle a Porto Alegre. Pasado, presente y futuro del movimiento anti-mundialización neoliberal, http://168.96.200.17/ar/libros/seattle/seoane.pdf [Consultado el 8 de octubre del 2005].

Serrano Caldera, Alejandro (1996). Del tiempo y sus metáforas. Managua: CIEETS e Instituto Martin Luther King, UPOLI.

Soeffner, Hans-Georg & Hitzler, Ronald (1994). Hermeneutik als Haltung und Handlung. Über methodisch kontrolliertes Verstehen. In Norbert Schröer (Ed.), Interpretative Sozialforschung. Auf dem Wege zu einer hermeneutischen Wissenssoziologie (pp.28-54). Opladen: Westdeutscher Verlag.

Vargas, Oscar-René (2001). Once años después del ajuste. Nicaragua: Consejo Nacional de Universidades, CNU.

Vargas, Oscar-René (1998). Pobreza en Nicaragua: un abismo que se agranda. Managua: IDEHU, UPOLI.

Autora

Aura Violeta ALDANA SARACCINI es Master of Science en Metodología de la Investigación Social Cualitativa, por la Universidad Politécnica de Nicaragua, UPOLI. Especialista en Metodología de la Enseñanza de las Ciencias Sociales, con Mención en Filosofía y, Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación, por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha trabajado como docente en los tres niveles de la educación, tanto en Guatemala como en Nicaragua. Actualmente es Investigadora Institucional y miembro del Consejo Consultivo del Centro Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y Caribeños, CIELAC de UPOLI, Nicaragua.

Contacto:

Aura Violeta Aldana Saraccini

Centro Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y Caribeños (CIELAC)
Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI)
Apartado Postal 3595
Costado Sur Colonia "Rubén Darío"
Managua, Nicaragua, Centroamérica.

E-mail: aldanasaraccini@yahoo.es, cielac@upoli.edu.ni

Cita

Aldana Saraccini, Aura V. (2007). Maestría en métodos de investigación social cualitativa en UPOLI: Breve reconstrucción crítica de su génesis y evolución [108 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 9(1), Art. 11, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0801117.

Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research (FQS)

ISSN 1438-5627

Creative Common License

Creative Commons Attribution 4.0 International License